Más

Wimbledon: historia, récords y todos los ganadores de la Era Moderna

Carlos Alcaraz buscará ganar su tercer Wimbledon en fila
Carlos Alcaraz buscará ganar su tercer Wimbledon en filaSplashNews.com / Splash / Profimedia
En el corazón de Londres, donde el aroma a hierba recién cortada se mezcla con la rica historia del tenis, se alza Wimbledon, el torneo más antiguo y prestigioso del mundo. Con casi 150 años de existencia, este Grand Slam sobre césped no solo es un pilar del deporte, sino también un guardián de tradiciones y un escenario de duelos inolvidables. Desde su inicio en 1877 en el icónico All England Lawn Tennis and Croquet Club, Wimbledon ha forjado su leyenda, destacándose por su singular superficie y la estricta política de vestimenta blanca que impregna de sofisticación cada encuentro.

A lo largo de las décadas, la hierba de Wimbledon ha sido testigo de momentos que han quedado grabados a fuego en la memoria colectiva del tenis. Desde las épicas batallas entre Björn Borg y John McEnroe en la década de los 80, hasta la inolvidable rivalidad que ha definido la era moderna entre Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, cada edición ha sumado capítulos a esta rica historia.

Leyendas en la Hierba Sagrada

Federer ostenta el récord de mayor número de títulos individuales masculinos, con ocho coronas, consolidando su estatus como una de las máximas leyendas del torneo. Detrás del suizo, Novak Djokovic y Pete Sampras comparten el segundo lugar con siete trofeos cada uno. Otras figuras notables que han dejado su huella con múltiples victorias incluyen a William Renshaw, Laurence Doherty, Reginald Doherty, Arthur Gore y Björn Borg, todos con cinco campeonatos.

Recientemente, las páginas doradas de Wimbledon recibieron una nueva firma. En una final memorable, el joven español Carlos Alcaraz se adentró en la historia al conseguir su segunda conquista en el torneo, revalidando su título de 2023.

El Rol Británico: Inventores y Anfitriones

Gran Bretaña, cuna del tenis moderno, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de este deporte, y Wimbledon es la máxima expresión de esa influencia. Sin embargo, paradójicamente, desde el inicio de la Era Abierta en 1968, sólo tres tenistas británicos han logrado la hazaña de coronarse campeones en la modalidad de singles. En la rama masculina, Andy Murray se erige como el único conquistador. El escocés rompió una sequía de 77 años para los hombres británicos al ganar el título en 2013, derrotando a Novak Djokovic. Repitió la gesta en 2016, al superar a Milos Raonic. Murray, además, fue finalista en 2012 y alcanzó las semifinales en varias ocasiones.

Andy Murray es el último británico en ganar Wimbledon
Andy Murray es el último británico en ganar WimbledonBradley Ormesher/The Times / News Licensing / Profimedia

En la rama femenina, la inglesa Ann Jones fue la primera campeona local en la Era Abierta, alzándose con el título en 1969 tras vencer a leyendas como Margaret Court y Billie Jean King. Su victoria fue aún más notable al ser su única final de Grand Slam en individuales. Posteriormente, en 1977, Virginia Wade repitió la proeza, superando a Betty Stove en la final, tras eliminar a Chris Evert en semifinales. Al igual que Jones, esta fue la única final de Wimbledon para Wade en individuales.

Grandes Campeones de la Era 'Open'

El Campeonato de Wimbledon, que abrió sus puertas a jugadores profesionales en 1968, es un crisol de talentos que ha visto desfilar a algunos de los nombres más grandes del tenis. Ese año inaugural, el australiano Rod Laver y la estadounidense Billie Jean King se alzaron con los primeros títulos individuales profesionales.

Roger Federer: El 'Maestro Suizo' es sinónimo de Wimbledon en el siglo XXI. Con ocho títulos y un estilo de juego que parecía desafiar la gravedad, Federer dominó la hierba londinense durante años. Aunque enfrentó grandes desafíos con la llegada de Nadal y Djokovic, su legado en Wimbledon es innegable con un porcentaje de victorias del 88.03%.

Roger Federer es el máximo ganador de Wimbledon con ocho trofeos
Roger Federer es el máximo ganador de Wimbledon con ocho trofeosAdam Davy / PA Images / Profimedia

Pete Sampras: Antes de la era Federer, 'Pistol Pete' era el rey indiscutible de Wimbledon. Con siete títulos en 14 apariciones, Sampras demostró un dominio absoluto en los años 90. Su juego completo, con un saque formidable, voleas de clase magistral y golpes de fondo veloces, lo convirtió en una fuerza imparable.

Björn Borg: El 'Hombre de Hielo' sueco revolucionó el tenis a finales de los 70 y principios de los 80, transformándolo en un fenómeno de masas. Ganó cinco títulos consecutivos en Wimbledon (1976-1980), una hazaña solo igualada por Federer, y los combinó con seis títulos en Roland Garros, demostrando una adaptabilidad asombrosa de la tierra batida a la hierba.

John McEnroe: Conocido como 'Big Mac', McEnroe fue una de las leyendas más excéntricas y talentosas de Wimbledon. Con un juego agresivo y una personalidad explosiva, firmó cinco finales y ganó tres títulos. Sus batallas con Borg y Jimmy Connors son parte del folclore del tenis. Su victoria sobre Borg en 1981, que cortó la racha de cinco títulos consecutivos del sueco, es uno de los partidos más memorables del torneo.

Boris Becker: La irrupción de Becker en 1985 fue un terremoto. Con solo 17 años, se convirtió en el campeón más joven de Wimbledon, sin ser cabeza de serie. Su tenis agresivo y sus voleas acrobáticas lo convirtieron en un ídolo. Ganó tres finales y participó en siete, consolidándose como uno de los tenistas más espectaculares en jugar en el All England Club.

Stefan Edberg: El sueco, un 'Gentleman' en la cancha, personificó la elegancia y la efectividad. Ganó dos veces Wimbledon y jugó tres finales, destacando sus duelos épicos con Boris Becker. Edberg era un jugador completo, pero su maestría en la volea lo elevó a un nivel superior. Curiosamente, también ganó Wimbledon como júnior en 1983, siendo el primero en lograr el Grand Slam júnior.

Rafael Nadal: Aunque es el 'Rey de la Arcilla', Nadal posee números envidiables en hierba, superando a muchas leyendas de la superficie. Ha jugado cinco finales y ha ganado dos veces el torneo. Su estilo de juego, basado en golpes de fondo y la capacidad de rematar en la red, lo diferencia de los típicos voleadores, pero sus logros en Wimbledon lo sitúan entre los grandes.

Rafael Nadal fue el único capaz de cortar la racha de Roger Federer en Wimbledon
Rafael Nadal fue el único capaz de cortar la racha de Roger Federer en WimbledonXinhua / Eyevine / Profimedia

Jimmy Connors: competidor incansable, desafió a los especialistas de hierba con su energía. Aunque no era un jugador de saque y volea al uso, ganó dos títulos en Wimbledon y jugó otras cuatro finales, demostrando que la competitividad podía superar a la clase en algunas ocasiones. Compitió en 21 ediciones de Wimbledon.

Todos los ganadores (masculino / femenino) de Wimbledon en la Era 'Open'

1968 - Rod Laver (AUS) / Billie Jean King (USA)

1969 - Rod Laver (AUS) / Ann Jones (GBR)

1970 - John Newcombe (AUS) / Margaret Smith Court (AUS)

1971 - John Newcombe (AUS) / Evonne Goolagong (AUS)

1972 - Stan Smith (USA) / Billie Jean King (USA)

1973 - Jan Kodes (CZE) / Billie Jean King (USA)

1974 - Jimmy Connors (USA) / Chris Evert (USA)

1975 - Arthur Ashe (USA) / Billie Jean King (USA)

1976 - Björn Borg (SWE) / Chris Evert (USA)

1977 - Björn Borg (SWE) / Virginia Wade (GBR)

1978 - Björn Borg (SWE) / Martina Navratilova (CZE)

1979 - Björn Borg (SWE) / Martina Navratilova (CZE)

1980 - Björn Borg (SWE) / Evonne Goolagong Cawley (AUS)

1981 - John McEnroe (USA) / Chris Evert Lloyd (USA)

1982 - Jimmy Connors (USA) / Martina Navratilova (USA)

1983 - John McEnroe (USA) / Martina Navratilova (USA)

1984 - John McEnroe (USA) / Martina Navratilova (USA)

1985 - Boris Becker (RFA) / Martina Navratilova (USA)

1986 - Boris Becker (RFA) / Martina Navratilova (USA)

1987 - Pat Cash (AUS) / Martina Navratilova (USA)

1988 - Stefan Edberg (SWE) / Steffi Graf (RFA)

1989 - Boris Becker (RFA) / Steffi Graf (RFA)

1990 - Stefan Edberg (SWE) / Martina Navratilova (USA)

1991 - Michael Stich (GER) / Steffi Graf (GER)

1992 - Andre Agassi (USA) / Steffi Graf (GER)

1993 - Pete Sampras (USA) / Steffi Graf (GER)

1994 - Pete Sampras (USA) / Conchita Martínez (ESP)

1995 - Pete Sampras (USA) / Steffi Graf (GER)

1996 - Richard Krajicek (NED) / Steffi Graf (GER)

1997 - Pete Sampras (USA) / Martina Hingis (SUI)

1998 - Pete Sampras (USA) / Jana Novotna (CZE)

1999 - Pete Sampras (USA) / Lindsay Davenport (USA)

2000 - Pete Sampras (USA) / Venus Williams (USA)

2001 - Goran Ivanisevic (CRO) / Venus Williams (USA)

2002 - Lleyton Hewitt (AUS) / Serena Williams (USA)

2003 - Roger Federer (SUI) / Serena Williams (USA)

2004 - Roger Federer (SUI) / María Sharapova (RUS)

2005 - Roger Federer (SUI) / Venus Williams (USA)

2006 - Roger Federer (SUI) / Amélie Mauresmo (FRA)

2007 - Roger Federer (SUI) / Venus Williams (USA)

2008 - Rafael Nadal (ESP) / Venus Williams (USA)

2009 - Roger Federer (SUI) / Serena Williams (USA)

2010 - Rafael Nadal (ESP) / Serena Williams (USA)

2011 - Novak Djokovic (SRB) / Petra Kvitova (CZE)

2012 - Roger Federer (SUI) / Serena Williams (USA)

2013 - Andy Murray (GBR) / Marion Bartoli (FRA)

2014 - Novak Djokovic (SRB) / Petra Kvitova (CZE)

2015 - Novak Djokovic (SRB) / Serena Williams (USA)

2016 - Andy Murray (GBR) / Serena Williams (USA)

2017 - Roger Federer (SUI) / Garbiñe Muguruza (ESP)

2018 - Novak Djokovic (SRB) / Angelique Kerber (GER)

2019 - Novak Djokovic (SRB) / Simona Halep (ROM)

2020 - No disputado por la pandemia del Coronavirus

2021 - Novak Djokovic (SRB) / Ashleigh Barty (AUS)

2022 - Novak Djokovic (SRB) / Elena Rybakina (KAZ)

2023 - Carlos Alcaraz (ESP) / Marketa Vondrousova (CZE)

2024 - Carlos Alcaraz (ESP) / Barbora Krejcikova (CZE)