Más

VÍDEO | Sinner y Alcaraz reanudan su épica rivalidad en la final del US Open

Jannik Sinner (24) y Carlos Alcaraz (22) escribirán el domingo un nuevo capítulo de una rivalidad candente que ha marcado el inicio de una nueva era y ha dado forma a una inolvidable temporada 2025, cuando se enfrenten en la final del US Open por tercer Grand Slam consecutivo.

La importancia del duelo estelar en el icónico estadio Arthur Ashe no podría ser mayor: está en juego el número uno del mundo y un cheque de cinco millones de dólares (unos 4,26 millones de euros) para el ganador, pero el verdadero premio es el derecho a presumir en un año que ha sido suyo.

Alcaraz logró una gran remontada ante Sinner en junio, salvando tres bolas de partido para retener su trofeo de Roland Garros, antes de que el número uno del mundo respondiera un mes después arrebatándole la corona de Wimbledon.

"Es alguien que me ha llevado al límite", afirmó el italiano, que busca convertirse en el primer hombre en defender su título en Nueva York desde que Roger Federer ganara cinco títulos entre 2004 y 2008.

"Nos hemos enfrentado bastante últimamente", expresó.

"Es muy bueno para el tenis tener rivalidades y, ojalá, grandes partidos por delante. Y después veremos", continuó.

"Soy alguien que disfruta estos desafíos. Me gusta ponerme a prueba en estas situaciones y ver qué sucede", expresó.

Alcaraz toma nota

Si Jannik, cuatro veces campeón de Grand Slam, logra la victoria, igualará de nuevo a Federer al convertirse en el segundo hombre en conquistar el Abierto de Australia y el US Open en años consecutivos, algo que el suizo logró en 2006 y 2007.

El español llega a la final en busca de su sexto título de Grand Slam y en un estado de forma espectacular, habiendo alcanzado la final en cada uno de los últimos ocho torneos que ha disputado, desde Montecarlo en abril.

Carlos domina el cara a cara con su rival por 9-5, ganando seis de sus últimos siete duelos y llevándose el triunfo más reciente cuando el de San Candido se retiró en la final de Cincinnati por enfermedad, mientras perdía 0-5.

"Siempre saco cosas de los partidos anteriores", comentó C. Alcaraz.

"De los últimos tres partidos, voy a tomar nota y veré qué hice mal, qué hice bien en esos encuentros, para afrontar la final de la mejor manera posible", argumentó.

Carlos Alcaraz celebra su victoria sobre Novak Djokovic en las semifinales del US Open
Carlos Alcaraz celebra su victoria sobre Novak Djokovic en las semifinales del US OpenMike Frey-Imagn Images

"Sus partidos son muy exigentes físicamente. Es capaz de jugar al 100% durante dos, tres o cuatro horas, y creo que esa es la mayor mejora que ha tenido en los últimos años", destacó.

"En mi caso, creo que la clave ha sido la regularidad y evitar los altibajos durante los partidos", comentó.

En Nueva York se respiraba un aire de inevitabilidad ante otra final protagonizada por los dos nuevos referentes del tenis masculino en el último Grand Slam del año, como si toda la temporada hubiera estado encaminada a este momento.

Ya habían dado a los aficionados de Flushing Meadows un anticipo de esta rivalidad cuando Alcaraz superó a Sinner en cinco sets en los cuartos de final de 2022, camino de su primer título y del número uno del mundo.

Un duelo entre fantasía y precisión

Carlos Alcaraz, el mago, ha recorrido el cuadro en las últimas dos semanas con fantasía e imaginación, sacando golpes ganadores imposibles y sin ceder un solo set en su espectacular camino.

El Jannik Sinner más mecánico ha avanzado con una precisión implacable, desgastando a sus rivales con golpes de fondo metronómicos y una eficiencia fría, para convertir la final del domingo en el choque definitivo de estilos.

Pase lo que pase en la final, este dúo dominante del tenis masculino habrá levantado nueve de los últimos 10 trofeos de Grand Slam y dejado fuera al campeón de Nueva York 2023, Novak Djokovic, de los grandes por segundo año consecutivo.

Los últimos precedentes
Los últimos precedentesFlashscore

"Estos dos jugadores son los mejores del mundo en este momento", afirmó Djokovic, ganador de 24 Grand Slams, tras su dura derrota en semifinales ante el murciano.

"Parece que tienen equipos muy sólidos, una gran estrategia de entrenamiento y una excelente forma de afrontar el tenis. Los resultados lo demuestran. No hay duda de que cada año son mejores", apuntó.

"Eso también es lo esperado. No es nada fuera de lo común", concluyó.

¡Sigue la final del US Open en directo con Flashscore!