Más

Nadal habla sobre la sanción de Sinner y asegura que el caso "está cerrado"

Sinner vuelve al tribunal de Roma
Sinner vuelve al tribunal de RomaTingshu Wang / Reuters
A medida que Jannik Sinner se acerca al final de una suspensión de tres meses por dopaje que conmocionó al mundo del tenis, los jugadores acuden en masa a las autoridades antidopaje en busca de consejo sobre cómo evitar los positivos por contaminación.

El italiano llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje en febrero y comenzó una suspensión inmediata de tres meses después de que las autoridades aceptaran que el agente anabolizante clostebol había entrado en su organismo a través de los masajes de su fisioterapeuta.

Su caso y el de Iga Swiatek dejaron a muchos jugadores preocupados por la posibilidad de caer inadvertidamente en la red del dopaje, y la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) afirmó que redoblará sus esfuerzos para ayudarles a recorrer con seguridad el camino que tienen por delante.

"Hemos observado un aumento del número de jugadores que solicitan asesoramiento y asistencia desde que se produjeron los casos más sonados, y estamos trabajando para facilitar esa labor", declaró la ITIA a Reuters.

"Hay muchos recursos disponibles para ayudar a comprobar los suplementos y los medicamentos. Si los jugadores, entrenadores y personal médico tienen preguntas, pueden ponerse en contacto con nosotros".

"No estamos intentando poner zancadillas a la gente, nuestro papel es proteger el deporte y mantener la igualdad de condiciones".

Aunque el caso de Sinner ha aumentado la vigilancia en el mundo del tenis, algunos jugadores siguen descontentos con la forma en que se ha gestionado el asunto, pues creen que el jugador de 23 años recibió un trato de favor.

Novak Djokovic expresó su frustración a principios de este año por no haber sido informado del caso, mientras que Nick Kyrgios afirmó que era "repugnante" para el deporte.

La gran estadounidense Serena Williams reavivó el debate antes del regreso de Sinner en Roma la semana que viene, afirmando que ella habría recibido una sanción de 20 años y le habrían retirado sus títulos de Grand Slam si hubiera dado positivo en un control similar.

La ITIA se ha mantenido firme en que todos sus casos se tratan basándose en hechos y pruebas, y no en el nombre, la nacionalidad o la clasificación de un jugador.

Caso cerrado

Aparte de su periodo de inactividad forzosa, Sinner no se ha visto afectado por el escándalo y ganó el Abierto de Estados Unidos el año pasado antes de defender con éxito su título del Abierto de Australia en enero.

En Roma, el número uno del mundo intentará dejar atrás la saga del dopaje y coger impulso para el Abierto de Francia, a finales de mayo.

Tras la ausencia de Alexander Zverev y Carlos Alcaraz en la temporada de tierra batida, el número uno del mundo tiene prácticamente asegurada la permanencia en lo más alto de la clasificación mundial hasta Roland Garros, pero no espera que su regreso sea fácil.

"No será fácil para mí. Los primeros partidos serán muy difíciles", dijo Sinner.

"Espero poder volver a coger el ritmo y luego ya veremos cómo va".

El gran español Rafa Nadal cree que ahora se debe permitir a Sinner centrarse en su tenis, aunque reconoce que el caso no ha sido positivo para el deporte.

"Al final, si no me equivoco, salió de la sentencia como inocente", dijo Nadal al diario británico Daily Telegraph.

"Pero estas cosas pasan a veces, los accidentes ocurren, y así es como veo esto porque creo en Jannik. Estoy convencido, por lo que conozco a Jannik, de que nunca intentó hacer trampas ni obtener ventaja sobre el resto".

"Estoy seguro de que Jannik es una persona inocente y moral... Creo en la sentencia. Jannik ha aceptado estos tres meses de sanción y por tanto: caso cerrado".