En el torneo de dobles, participó junto a Carlos Alcaraz en una pareja que representa, junto a Manolo Santana, la historia del tenis en España a la perfección. Nadalcaraz, como se conoció popularmente a la pareja, derrotó a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni por 6-4 y 7-6 y a los holandeses Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof por 6-4, 6-7 y 10-2.
Sin embargo, la dupla española cayó en cuartos de final ante los estadounidenses Rajeev Ram y Austin Krajicek por 6-4 y 6-2.
La Davis de Málaga
El 2024 (y la carrera) de Rafa Nadal (38) terminó en Málaga con la disputa de los cuartos de final de la Copa Davis. El de Manacor abrió fuego en el primer encuentro de los cuartos de final que enfrentaba a España y Países Bajos. El que acabaría siendo su último partido como tenista profesional, acabó en derrota por 6-4 y 6-4 ante Botic van de Zandschulp. La victoria de Alcaraz frente a Griekspoor hizo que la eliminatoria se decidiera en el dobles, pero el murciano y Granollers cayeron ante el propio Van de Zandschulp y Griekspoor, por lo que Países Bajos puso punto final de manera definitiva a la carrera de Nadal.
Madrid y París
El resto del año estuvo marcado por sus problemas físicos. A la larga lista de lesiones que llevaba acumuladas en su carrera, tuvo que sumar el microdesgarro muscular que sufrió en Brisbane en enero. De hecho, Nadal saltó a la pista del Carpena en noviembre después de estar 113 días sin jugar. Antes, en el Mutua Madrid Open recibió un gran homenaje del público español tras caer en octavos de final contra Jiri Lehecka. En eliminatorias anteriores había ganado a Cachín, De Miñaur y Blanch.
En Roland Garros, donde también recibió el justo reconocimiento a su trayectoria, cayó en primera ronda, ya que el sorteo le emparejó con Alexander Zverev. 6-3, 7-6 y 6-3 fue el resultado final. Ha sido el único Grand Slam que ha disputado este año.
Leyenda del deporte mundial
Un último año marcado por las lesiones y por la escasez de resultados positivos no empaña en absoluto una trayectoria de leyenda.
Rafa Nadal deja el tenis siendo el jugador que más veces ha ganado Roland Garros a lo largo de la historia con 14 entorchados que van a ser muy difíciles de igualar en el futuro. Además, ha conquistado el Open de Australia en dos ocasiones, Wimbledon en otras dos y el US Open en cuatro. Suma un total de 22 Grand Slams, siendo el segundo tenista más laureado de la historia, sólo superado por los 24 majors de Djokovic.
El mallorquín también ha ganado un oro olímpico en categoría individual (Pekín 2008), otro en dobles con Marc López (Río 2016) y ha levantado con España la Copa Davis en cinco ocasiones: 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019.
Asimismo, ha ganado 36 Masters 1.000. 11 veces ha levantado el título en Montecarlo, 10 en Roma, cinco en Canadá, cinco en Madrid, tres en Indian Wells, una en Cincinnati y otra en Hamburgo. Además, ha conseguido 23 títulos en torneos ATP 500, entre los que destacan los 12 de Condes de Godó, seguidos de los cuatro entorchados en Acapulco, dos en Stuttgart y uno en Pekín, Hamburgo, Río de Janeiro, Tokio y Dubái.