Más

Recuperan el cuerpo de la japonesa que murió en el pico más alto de Perú

Complicada maniobra en el pico más alto de Perú
Complicada maniobra en el pico más alto de PerúFoto por HANDOUT / Peruvian Andean Relief / AFP
El cuerpo de la andinista japonesa que falleció esta semana cuando trataba de escalar el pico Huascarán, la montaña más alta de Perú, fue recuperado este sábado, informó el equipo de socorristas.

Chiaki Inada, de 40 años, murió por hipotermia hace cinco días, cuando se encontraba a los 6.500 metros de altura del nevado ubicado en la región Áncash, en el norte de los Andes peruanos.

"Hemos rescatado ya el cuerpo de la montañista japonesa. Estaba cubierto de nieve", dijo a la AFP Rolando López, del grupo Socorro Andino Peruano encargado del rescate.

"El clima estaba fatal, bajamos el cuerpo en camilla usando cuerdas", agregó.

Los restos fueron trasladados en un helicóptero de la Policía a la morgue de la ciudad de Huaraz, unos 400 km al norte de Lima.

Inada y otra montañista japonesa, Saki Terada, de 36 años, quedaron atrapadas el lunes al escalar el Huascarán debido a la neblina y el mal tiempo. Las autoridades dijeron que fueron localizadas por rescatistas gracias a una señal de GPS enviada a través de un dispositivo que activaron.

Pero Inada no soportó las bajas temperaturas, que pueden alcanzar los -30ºC, y murió antes de la llegada de los socorristas, según las autoridades, mientras que Terada sobrevivió y fue trasladada el jueves a un hospital.

Las dos habían llegado a Perú hace dos semanas para hacer turismo de aventura y habían ascendido a la montaña sin guía.

La Cordillera Blanca, como se conoce a la cadena montañosa del noreste de Perú, alberga montañas como el Huascarán (6.757 m.s.n.m.) y el Huandoy (6.395 m.s.n.m.), y atrae a escaladores y turistas de todo el mundo.

Los cuerpos de tres montañistas desaparecidos por más de 20 días en la misma región fueron encontrados el 22 de junio tras quedar enterrados por una avalancha.

Y en julio pasado, el cuerpo del montañista estadounidense William Stampfl, quien desapareció durante una avalancha en 2002 mientras escalaba el Huascarán, fue hallado momificado.