Más

El Rayo Vallecano XVIII de Europa League y IV de Conference

El Rayo celebra en Montilivi
El Rayo celebra en MontiliviFoto por GÓNGORA / NurPhoto / NurPhoto via AFP
El Rayo Vallecano volverá a competir lejos de las fronteras nacionales 24 años después. Ya se convirtió en el 18º conjunto español diferente en jugar la Europa League en el 2000 y, ahora, va a ser el cuarto en jugar Conference tras Villarreal, Betis y Osasuna.

La temporada pasada terminó con final feliz para el Rayo Vallecano. El conjunto franjirrojo, en la última jornada y ante el Mallorca, selló la octava plaza de forma matemática por delante de Osasuna, algo que posibilitará a los de Íñigo Pérez el poder disputar la previa de la Conference League.

Una eliminatoria a partido doble y frente al Neman Grodno de Bielorrusia, que superó en la fase anterior al Kí Klasvík de las Islas Feroe. 24 años más tarde, el 'Rayito' vuelve a Europa y quiere hacerlo por la puerta grande.

En la 2000-01, donde el Rayo llegó a jugar hasta 12 partidos europeos, el equipo de la franja se convirtió en el 18º conjunto español diferente en jugar un partido de UEFA (ahora Europa League). Este jueves, se convertirá en el cuarto en disputar Conference tras Villarreal, Betis y Osasuna.

Siguientes compromisos del Rayo
Siguientes compromisos del RayoFlashscore

No podrá disputar el partido en Grodno, la ciudad más poblada del país bielorruso, que hace frontera con Lituania y Polonia. Una sanción de la UEFA por la implicación de Bielorrusia en el conflicto con Ucrania provoca que el Neman se vea obligado a jugar en Hungría y a puerta cerrada. Ante el conjunto rayista lo hará en Szeged, en el modesto Szent Gellért Fórum, estadio de Segunda División, construido en 2018 y con capacidad para 8.250 aficionados, que dejará un silencio sepulcral en su grada.

La historia del Rayo Vallecano en Europa es breve, pero cargada de detalles que invitan a emocionarse. La andadura rayista arrancó con la goleada en la fase previa ante el Constelacio y siguió con batallas épicas ante el Molde, Viborg, Lokomotiv de Moscú, Girondins de Burdeos y Alavés, que fue su verdugo en los cuartos de final y que, a la postre, se citó en la final con el Liverpool. Vallecas quiere volver a soñar.

Lee esta noticia sobre el Rayo Vallecano en BeSoccer.