En Hungría, solo un loco inglés enamorado de la 'franja' pudo animar al Rayo Vallecano en la ida de su final ante el Neman Grodno bielorruso. Ganó, aunque el pobre hombre se llevó una brecha en la cabeza de recuerdo tras caer por la grada. Pero este jueves, el equipo de Iñigo Pérez estará mucho más arropado.
Tronará el orgullo 'bukanero' en Vallecas, donde el Rayo defiende el 0-1 de la ida para poder decir de pleno derecho que es equipo europeo. Le espera la Conference League, torneo de reciente cuño que ha permitido que otro escalón de clubes muestren su fútbol y tengan el premio de levantar un trofeo. Los jueves de 'MultiConference' donde carniceros eslovacos y peluqueros letones emulan la volea de Zidane -permítase la caricatura- se han convertido en una actividad de culto.
Ahí puede estar el 'Rayito', un equipo carismático y reconocible que recuperaría así lo que se le arrebató en 2013, cuando los madrileños y el Málaga quedaron fuera de Europa por no cumplir con el recién instaurado 'Fair Play Financiero'. Además, recogerá el testigo de otro Rayo vivo en la memoria colectiva. El último que llevó este escudo por Europa, entonces en la antigua Copa de la UEFA. Un Rayo que recordamos cariñosamente con la imagen que ilustra este reportaje.
Este pasado domingo, día 24, se cumplían justamente 25 años de aquel momento. Posaban los 11 rayistas que terminarían de golear al Contel·lació Esportiva de Andorra la Vieja en la última ronda previa. Tras ganar por 0-10, al campo saltaron un buen puñado de iconos. La alineación la compusieron los siguientes jugadores: Julen Lopetegui, Elvir Bolic, Jon Pérez Bolo, Quevedo, Pablo Sanz, De Quintana, Ángel Luis Alcázar, Josep Setvalls, el capitán Jesús Diego Cota, Hélder Baptista y Luis Cembranos.
Cita con la historia 25 años después
Fue una noche plácida y de fiesta en Vallecas. Luis Cembranos abrió el marcador y Bolo lo amplió antes del descanso. A la vuelta haría el 3-0, al que le seguiría el cuarto de Miguel Sanz. Juande Ramos sacó desde el banquillo a otra leyenda mayúscula como Míchel Sánchez, que metió la 'manita'. Justo antes del final, Bolic se dio el gusto de levantar un dedo más de la otra mano para certificar la entrada definitiva de aquel Rayo en una UEFA donde no fue precisamente a figurar. Caería eliminado en cuartos de final por el Alavés de Mané, aquel histórico subcampeón ante el Liverpool de Houllier.
De ese 24 de agosto del 2000 saltamos a este 28 de agosto de 2025. Jueves también. Es la ocasión para sacar otra fotografía histórica, enmarcarla y colgarla en los pasillos del Estadio de Vallecas. Óscar Trejo renunció a la capitanía tiempo atrás, pero sus compañeros le hicieron una encerrona para que llevara el brazalete en Hungría, y se merece figurar en esta imagen con él en su brazo. Juega el sexto futbolista con más partidos (320) de rayista y el octavo máximo goleador (44).
Álvaro García entra también en esa lista de sempiternos como el 10º que más veces ha jugado (270). Óscar Valentín, el 15º (225) tras superar hace muy poquito a De Quintana (223), al que igualará contra el Neman Grodno Isi Palazón (222). También es requetecentenario Unai López (182). Iconos de la resistencia de un grupo que pese a los palos en la rueda que a veces llegan desde arriba, siguen llevando el rayismo por bandera. Y esa bandera la pueden llevar muy lejos, por toda Europa, en una temporada histórica que está a poco más de 90 minutos de distancia.