Más

Mónica Da Silva, una referente en los banquillos que será 'rival' de Suárez y Messi

Mónica Da Silva dirige con orgullo
Mónica Da Silva dirige con orgulloFoto por EITAN ABRAMOVICH / AFP
A fuerza de trabajo y paciencia, Mónica Da Silva (45) desbloqueó un código no escrito del fútbol masculino para transformarse en directora técnica del Deportivo CEM, rival de divisional del equipo que Luis Suárez y Lionel Messi crearon en Uruguay.

La DT reconoce que está en una posición que muchas mujeres ni se atreven a soñar y entre tímidas risas evita los rótulos grandilocuentes para hablar con la AFP de su llegada a un lugar muy masculinizado.

En dos semanas su equipo, el Deportivo CEM debutará en una división amateur del fútbol charrúa.

"Soy más de (fútbol) masculino para dirigir. La vida misma se dio así; haber tenido hermanos varones, entrenar desde el inicio a varones... Tengo esa facilidad y me desenvuelvo mejor con ellos", dijo Da Silva poco después de completar el entrenamiento en una cancha sintética, alquilada con la ayuda de los futbolistas, en Malvin Norte, un popular barrio de Montevideo.

Lo fortuito tuvo mucho que ver con sus inicios en el fútbol cuando hace década y media comenzó a "dar una mano" en la preparación física de un equipo de menores que entrenaba en el club donde ella practicaba artes marciales.

"Jamás tuve la intención de jugar al fútbol", confiesa. Lo suyo es observar, armar estrategias y que sus jugadores hagan realidad su plan de juego.

Tras varios años de entrenar en divisiones formativas de equipos montevideanos como Basáñez, El Tanque, Platense y Danubio, la oriunda de Tacuarembó coqueteó con un equipo de mayores cuando era ayudante técnica en 2018. Sin embargo, entendió que aún no era su momento.

"Soy una persona muy paciente, me gusta prepararme bien", asegura la DT, que tuvo un breve pasaje por el fútbol de mujeres y que tiene en el 'Maestro' Oscar Tabárez, legendario exentrenador de la selección uruguaya, a su gran referente.

En el campo, la estratega que el año pasado dirigió al CEM como técnica interina en algunos partidos apuesta "a lo más difícil del fútbol: jugar sencillo".

"Un trabajo como cualquiera"

"Es una entrenadora muy buena e innovadora. Es lo mismo que (trabajar con) un hombre, pero creo que (los jugadores) la respetan más por ser mujer", aseguró Hugo Fernández, ayudante técnico, quien destacó "su constancia".

Los pupilos definen a su timonel como una entusiasta del juego ofensivo, algunos destacan el trato "familiar, casi de una madre" y muchos reconocen que más allá del machismo que rodea al fútbol nunca fue problema acatar sus ordenes.

Tampoco su posición le impide estar en los detalles y sobre todo conocer a sus jugadores porque muchos "dejaron su sueño de ser jugadores profesionales por el trabajo o la familia y ahora están acá por amor" al fútbol, asegura.

Entrenadora titulada, esta madre de dos hijos veinteañeros desestima que el fútbol sea diferente a cualquier otra actividad a la hora de involucrar hombres y mujeres.

"Los jugadores trabajan en supermercados, en otros lados y hay encargadas mujeres, acá es lo mismo. Estamos hablando de lo mismo, somos personas y es un laburo (trabajo) como cualquier otro, en donde lo importante es el respeto mutuo", sentenció.

Para el presidente del Deportivo CEM, Daniel Menchaca, la elección de Mónica se trata de "darle la oportunidad" a una mujer "buena gente y trabajadora", lo que supone "un plus" para el equipo.

Rezagadas

Sin camuflar su femineidad, Da Silva asegura que su éxito radica en hacer su trabajo fiel a su estilo y con la misma constancia, respeto y pasión que la guiaron a la hora de estudiar derecho, practicar artes marciales y motociclismo.

Pese a elegir entrenar hombres mira con entusiasmo el futuro del fútbol de mujeres en su país y en la región, pero reconoce que resta mucho camino por andar.

"Empezó un poquito tarde. Son otros tiempos y otros procesos, comparados con países europeos o Estados Unidos, pero hoy por hoy hay equipos fuertes que están trabajando muy lindo", indicó.

Comparado con el masculino, el femenino corre de atrás "porque el varón empezó antes" en el campo y en los banquillos, pero cada vez más "hay muchas mujeres preparadas, más mujeres estudiando de fútbol", celebra.

Messi y Suárez miran a la D

La D -cuarta categoría organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol- puede ser una puerta de entrada para las mujeres, ya que en divisiones más elevadas es más difícil en el femenino luchan por achicar la enorme brecha que hay con ellos.

Sin las presiones del profesionalismo, la divisional llamó la atención previo al inicio del torneo este año.

"Hay dos noticias bomba en la divisional y eso es muy importante", celebró Menchaca, en alusión a la inscripción en la D del LSM, el equipo propiedad de Suárez y su amigo y compañero en el Inter Miami, el campeón del mundo Lionel Messi.

Con 14 equipos, la D está en alza y Mónica acapara las miradas.