Más

Los mejores tenistas del mundo piden mejoras económicas en los Grand Slams

Carlos Alcaraz
Carlos AlcarazAL BELLO / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
Este jueves, los 20 mejores jugadores del circuito de la ATP y de la WTA habrían enviado una carta a los cuatro 'majors' exigiendo mejoras sustanciales en los premios económicos.

No es una reivindicación nueva, pero sí que es la primera vez que los tenistas se plantan para demandar un reparto más justo de los beneficios en los cuatro torneos más importantes del circuito.

Según esta información de L'Équipe, los tenistas consideran que el reparto sigue siendo insuficiente, en comparación con otras grandes competiciones deportivas como la NBA. En la liga estadounidense de baloncesto, los jugadores tienen garantizados el 50% de los ingresos generados por la liga durante la temporada.

Según el citado medio francés, en el caso de Roland Garros, la organización repartió la temporada pasada 53,478 millones de euros, poco menos del 16% de los ingresos estimados en 338 de millones en la edición de 2024.

Parte proporcional

Los tenistas creen que no les está llegando su parte proporcional, después de que los estadios registraran un 10% más de afluencia que en 2023.

La carta llega pese a que el dinero otorgado a los ganadores de los Grand Slams en 2024 fue un 54% mayor que en 2022 para los finalistas, 60% por los semifinalistas y 40% por ganar en primera ronda. Los mencionados torneos repartieron 230,3 millones de euros el año pasado en comparación con los 209,4 millones de 2023 que siguen siendo insuficientes para los tenistas del circuito.

Esta misiva llega unas semanas después de que la PTPA, el sindicato creado por Novak Djokovic, demandase a las organizaciones por prácticas abusivas. En este caso hubo tenistas como Alcaraz que fueron reticentes a firmar, pero en la carta demandando mayores ingresos a los majors, L'Équipe asegura que están presentes los 20 mejores del mundo.


Menciones