Más

Las enseñanzas que le deja a Colombia la eliminatoria y la clasificación al Mundial

James fue el MVP del partido
James fue el MVP del partidoLuis ACOSTA / AFP
El contundente 3-0 sobre Bolivia le permite a la tricolor asegurar su billete para la Copa del Mundo.

Después de su ausencia en Catar 2022, Colombia regresa a una Copa del Mundo. La tricolor consiguió su billete directo al golear por 3-0 a Bolivia en el Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero. 

Sin duda, el objetivo era ese: meterse de forma directa al Mundial y evitar el repechaje (que definirán Venezuela y Bolivia en la última jornada de las eliminatorias). Tras una segunda vuelta irregular, los dirigidos por Néstor Lorenzo suman confianza. La victoria contra Bolivia fue fundamental y de la mano de un gran James Rodríguez (que además se clasificó para su tercer Mundial) los cafeteros ya pueden empacar sus maletas para EEUU, México y Canadá. 

La clasificación de Colombia al Mundial deja luces y sombras. De un lado, se resolvió un partido y una eliminatoria complicada. Del otro, la tricolor continúa demostrando los mismos problemas que acompañan al equipo desde la pasada final de la Copa América perdida contra Argentina.

Aspectos positivos

A nivel positivo, la base de Néstor Lorenzo respondió. Cuando el seleccionador presentó la titular ante Bolivia, las críticas comenzaron a incomodar a su entorno. Los mismos. La misma base que no había logrado conseguir una victoria en seis partidos consecutivos. 

Por fortuna para el cuerpo técnico, su base funcionó: James cerró el partido como el MVP. Arias destacó en la primera parte con profundidad y ataques al espacio. Camilo Vargas salvó cuando tenía que salvar las acciones que generó Bolivia en los 45 minutos iniciales. 

Las valoraciones del partido
Las valoraciones del partidoFlashscore

La efectividad, que había sido otro problema en los partidos anteriores, le permitió a Colombia marcar tres goles. Jhon Córdoba, fuertemente criticado en la era de Lorenzo, se sacudió de las críticas y Juan Fernando Quintero al fin tuvo minutos. 

Aspectos negativos

Colombia es un equipo con pocas variantes. En parte, quizás por ello Lorenzo apuesta siempre por los mismos. Una lesión de James o de Luis Díaz, por ejemplo, impulsaría al entrenador a modificar la pizarra. 

Desde el punto de vista táctico, Colombia es un equipo predecible. Durante la Copa América sorprendió por su presión alta. Por su intensidad. Por su manejo de balón. Con el paso del tiempo, el cuerpo técnico no introdujo variantes. El equipo depende en gran parte de la calidad individual, factor que el jueves fue clave ante Bolivia. 

La gran duda es la ausencia de un nueve regular. Córdoba respondió. Sin embargo, Lorenzo ha modificado en varias ocasiones al nueve. ¿Quién será el inicialista en la Copa del Mundo?