Más

La primera etapa de O Gran Camiño saldrá de Maia y terminará en Matosinhos

Rubén Guerreiro, ciclista de Movistar
Rubén Guerreiro, ciclista de MovistarPhoto by Brenton EDWARDS / AFP
La primera de las cinco etapas de la cuarta edición de la prueba ciclista gallega O Gran Camiño, que se celebra por primera vez en Portugal, tendrá salida en Maia y llegada en Matosinhos, anunció este lunes la organización.

La prueba, que por primera vez cruza fronteras, ha ganado protagonismo en las últimas ediciones con la presencia del ciclista danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), bicampeón del Tour de Francia (2022 y 2023) y bicampeón de la prueba, y en 2025 se ampliará del 26 de febrero al 2 de marzo para acoger la etapa adicional, que se suma a las cuatro habituales en las provincias gallegas.

En declaraciones a Lusa al margen de la rueda de prensa de presentación de la etapa portuguesa, el director de la carrera, Ezequiel Mosquera, destacó la "hermandad" entre los dos países ibéricos y más concretamente entre la región norte lusa y la comunidad autónoma española.

"Tenemos un hilo conductor que une Portugal y Galicia, que es el Camino de Santiago. De ahí surgió el nombre, la idea y la visión. Es una carrera joven, con mucha gente joven, entramos en un calendario que no es fácil, pero muy rápido, y salir de la frontera era el siguiente paso. Portugal nos dio esta oportunidad, Maia, Matosinhos y el Norte, para salir y va a ser parte de nuestra identidad en el futuro", explicó el ex ciclista.

El próximo paso y gran objetivo para la evolución de la prueba será subir de categoría, al circuito UCI ProSeries, algo que Ezequiel Mosquera cree que ya se debe.

"Con toda la humildad del mundo, creemos que la categoría se nos queda pequeña, teniendo en cuenta todo lo que representa el evento, la dimensión transnacional, los ganadores que ya ha tenido. Para nosotros es inevitable, de alguna manera hemos conseguido lo más difícil, dar una dimensión mundial a una carrera muy joven y tiene que ser paralela a una dimensión deportiva. Es una pérdida a todos los niveles", reiteró.

Rubén Guerreiro (Movistar) logró en 2023 el único podio portugués en la general de O Gran Camiño, tras acabar octavo en la pasada edición.

"El ciclismo portugués, sin tener mucha cantidad, tiene muy buena calidad, grandes ciclistas. En el caso de Rubén Guerreiro, en 2023 se 'disparó' en esta carrera, no sé si este año estará en la salida, pero esté quien esté, estará en el 'top'", admitió Mosquera, en un momento en el que dice estar "a instantes de cerrar" el cartel de la edición de 2025.

El ex ciclista Óscar Pereiro, ganador del Tour de Francia en 2006, también estuvo presente y se mostró orgulloso de formar parte de la organización que hizo posible esta primera etapa sin precedentes, destacando que Portugal fue su "país de acogida" para su carrera y la de muchos de sus compañeros gallegos.

"Portugal es mucho más que un país para nosotros. Es el país anfitrión que nos dio la oportunidad de empezar nuestras carreras como ciclistas profesionales. Siempre que hablan de Portugal, siento que forma parte de mí. Cuando ganaron la Eurocopa, lo celebré como si fuera un portugués más. Portugal fue uno de los 'culpables' de mi victoria en el Tour de Francia", explica a Lusa.

En este sentido, también hizo balance del panorama ciclista portugués, tanto a nivel nacional como internacional, al que se empeña en seguir.

"Desde el punto de vista internacional, los portugueses están mejor representados que nunca en los equipos portugueses: Rui Costa, João Almeida, Ruben Guerreiro e Ivo Oliveira. En la historia ha habido grandes pilotos, pero nunca de tanta calidad. A nivel nacional, los equipos están volviendo a ser lo que eran en mi época. En 2000, 2001, cuando yo estaba en Portugal, el nivel era increíble. La pasión de los aficionados sigue siendo la misma, pero hay trabajo por hacer para volver a ese nivel", analizó.

A la rueda de prensa también asistieron, entre otras personalidades, el recién elegido presidente de la Federación Portuguesa de Ciclismo, Cândido Barbosa, la alcaldesa de Matosinhos, Luísa Salgueiro, y el concejal de Deportes de Maia, Hernâni Ribeiro.