En este encuentro, que conmemora los 60 años del sindicato, la FIFPro atraviesa un momento de desencuentro con el máximo organismo del fútbol mundial, especialmente en lo referente a los derechos laborales de los futbolistas. Además, existe malestar por su ausencia en una reunión importante celebrada en Rabat.
En Lisboa, el orden del día de la Asamblea abordará temas como el bienestar de los jugadores, cuestiones jurídicas, la elaboración de políticas y las relaciones con las partes interesadas. La voluntad de mantener el diálogo laboral con la FIFA sigue presente.
El máximo organismo del fútbol mundial anunció el pasado domingo 10 de noviembre la creación de un foro de consulta con futbolistas profesionales, tras una reunión en Rabat con representantes de 30 sindicatos de jugadores. Sin embargo, FIFPro lamentó no haber sido invitado y criticó que la representación de los futbolistas a nivel global no quedó reflejada.
"La FIFA sigue actuando con soberbia, sin escuchar, sin dialogar, sin consultar. En vez de abrir espacio a la participación de todos los sectores que forman parte de la industria del fútbol, prefiere discriminar y excluir", señaló FIFPro a través de su presidente, el argentino Sergio Marchi.
El dirigente añadió que esta actitud no es casual y constituye una "discriminación estructural y, profundamente, antidemocrática", con el organismo del fútbol mundial imponiendo reglas de manera unilateral y olvidando a los principales protagonistas del juego.
"Legisla desde un pedestal, sin comprender las consecuencias humanas y laborales que esas reglas generan. Mientras tanto, en los sindicatos estamos en el terreno, trabajando día a día para resolver los problemas que la FIFA crea con sus decisiones", acusó.
