Más

España presume de pegada ante Portugal para seguir viva en la Nations femenina (2-4)

Aleixandri celebra su gol en Portugal
Aleixandri celebra su gol en PortugalRFEF
Había que ganar y se ganó. La selección española, defensora del título de la Nations, necesitaba seguir la estela de Inglaterra para seguir aspirando a la primera plaza, la única que da acceso a la siguiente fase. Y exhibió pegada más que juego ante Portugal para firmar un 2-4 y afrontar con más garantías el siguiente duelo, también con las lusas, pero en Balaídos. Guijarro, Aleixandri, Pina y Esther firmaron los cuatro tantos de España.

Centro de datos del Portugal-España

La derrota en Wembley en el último encuentro obligaba a España a no fallar en Paços de Ferreira, en el primero de los dos duelos seguidos con Portugal. Lo sabían las lusas, que en dos minutos ya habían llegado dos veces con peligrosidad al área de Cata Coll. Y aunque luego se replegaron, impidieron con su presión y su buena colocación la fluidez de las campeonas. 

Pero a falta de claridad en la construcción, las de Tomé enseñaron contundencia. Amenazó primero Patri Guijarro con un disparo lejano de los suyos para, superado el ecuador del primer tiempo, abrir la lata. Una asistencia magistral de Aitana Bonmatí al segundo palo dejó sola a la propia Guijarro para rematar a placer y batir a Inés. 

Poco le duró, sin embargo, la alegría a las hispanas. El riesgo de colocar la línea defensiva en el centro del campo les jugó una mala pasada por la descoordinación al tirar el fuera de juego y porque Coll se había quedado en su área. Un simple balón al espacio hizo que la portera saliera tarde y fuera regateada por Amado para marcar a puerta vacía y colocar el 1-1. Las lusas, con apenas dos o tres pases, rompían con facilidad ese frágil sistema defensivo, especialmente por su banda derecha, la izquierda visitante. 

Estadísticas del Portugal-España
Estadísticas del Portugal-EspañaFlashscore

Por suerte para España, la calidad con el balón en los pies es un salvavidas tremendo cuando el fútbol no te responde. Y Claudia Pina demostró ese toque preciso para colocar un balón al corazón del área al que llegó con todo Aleixandri para poner el 1-2. La zaga lusa, para hacérselo mirar.

Y más debilidad aún demostraron cuando, habilitada por Paralluelo, Claudia Pina, para completar su excepcional actuación, se plantó ante Inés. No pudo batirla a la primera, pero se quedó con el rechace, tuvo la paciencia para buscarse nuevamente el hueco y firmar el 1-3 poco antes del descanso. Más con menos, imposible.

Entró la Roja en la segunda mitad con la intención de dormir el partido. Pero lo que no esperaban era el regalito de la árbitra concediendo un penalti que sólo existió en su imaginario. Y sin VAR que la corrigiera y sacara la falta de Jana a Marchao fuera del área, donde se produjo la infracción, llegó el gol portugués, con Costa engañando a Coll para poner el 2-3 aún con más de media hora por delante. 

Mariona Caldentey fue quien pudo poner de nuevo más espacio en el marcador, pero erró en el remate después de una gran jugada individual. Y así fueron pasando los minutos, con las españolas intentando enfriar el encuentro a base de posesión y juego combinativo, y las portuguesas esperando explotar su velocidad y cazar alguna a balón parado. 

La moneda, al final, salió cara para España, que sentenció el triunfo con gol en las postrimerías de Esther, que volvió a ser internacional un año después de su última aparición. La asistencia, de Athenea del Castillo.

Ya con 2-4 sí pudieron respirar y celebrar un resultado que les permite seguir segundas a un solo punto de Inglaterra, que goleó a Bélgica.

Las notas de las jugadoras del Portugal-España
Las notas de las jugadoras del Portugal-EspañaFlashscore

Jugadora Flashscore del partido: Claudia Pina (España).