Más

Aprender la jerga: Dame Bola, un viaje por el lenguaje del fútbol argentino

Portada de 'Dame Bola'
Portada de 'Dame Bola'Pitch Publishing
Argentina ha producido no uno sino dos de los mejores futbolistas que el mundo haya visto jamás. Diego Maradona y Lionel Messi.

Con dos magos como ellos, no es de extrañar que el país de la plata sea posiblemente el más futbolero del mundo. Por eso, el idioma argentino tiene un vocabulario extraordinario en torno al fútbol. Si no, que se lo pregunten a Cristóbal Hylland.

Después de escribir 'Lágrimas en la Bombonera' en 2021, se puso a recopilar palabras, frases y expresiones que los argentinos utilizan cuando hablan de su pasatiempo favorito. Todo ello lo ha publicado ahora en un nuevo libro titulado 'Dame Bola'. Una expresión que significa "pásame la pelota" o simplemente "préstame atención". Para entender por qué el idioma es tan rico en expresiones derivadas del fútbol hay que remontarse a principios del siglo XX.

"En inglés, tenemos muchas metáforas relacionadas con los deportes, como el boxeo y las carreras de caballos, que son mucho más antiguos que el fútbol. En Argentina no hay muchos deportes más antiguos que el fútbol, porque llegó al mismo tiempo que la inmigración masiva. Así que es una coincidencia histórica que su lenguaje esté plagado de metáforas futbolísticas. Los argentinos son muy románticos y poéticos a la hora de etiquetar algunos incidentes, y el fútbol era el deporte más accesible para los muchos inmigrantes que llegaron", explica Christopher Hylland, que pasó seis años en Argentina, viendo de cerca lo importante que es este deporte para Argentina.

"El fútbol es tan dominante allí y, si profundizamos un poco más en la sociología y la antropología, a Argentina se le prometió un futuro realmente fantástico. Su economía estaba en alza y se les prometió un gran futuro económico. Pero nunca ocurrió. En lugar de eso, han tenido seis dictaduras en 100 años, han sufrido crisis económicas e inflación. De lo único que pueden estar orgullosos y de lo único que pueden presumir de estar en la cima del mundo es del fútbol. Así que para ellos ganar el Mundial, como en 2022, es mucho, mucho más importante que para los noruegos y los británicos, por ejemplo."

¿Qué mirás, bobo?

A propósito de ese Mundial, una expresión de Lionel Messi durante la conquista del título se coló de inmediato en la jerga futbolística de Argentina. Tras el agitado duelo contra Países Bajos en cuartos de final, Messi le gritó "¿qué miras, bobo?" a Wout Weghorst mientras estaba ante las cámaras. Que el capitán gritara así casi lo elevó a otro nivel a los ojos de los argentinos. Al fin y al cabo, éste es un país al que le encanta la canallada y tiene varias palabras o expresiones para designarla. Como "pidarciá", que es "una astucia solapada ligada al engaño", según describe Christopher Hylland en su libro. Otra, "colgarse del travesaño", significa "ganar por cualquier medio jugando muy defensivamente".

"Los argentinos están muy orgullosos de ser antiautoritarios. Los más pobres de la sociedad no sienten que se les apliquen las reglas, y no porque quieran hacer trampas, sino porque no sienten que la sociedad les regale nada. También existe la expresión "viveza criolla", que significa hacer trampas y salirse con la suya. Deriva de la creencia de que la gente que sigue las normas es idiota. Personalmente, nunca me acostumbré a ese aspecto del juego durante mis seis años allí", admite Hylland.

Un ejemplo del uso de estas expresiones dio lugar a la tristemente célebre 'La Vergüenza de La Plata', como se destaca en el libro de Hylland. En 1969, Estudiantes se enfrentó al AC Milan en la Copa Intercontinental y tres jugadores de Estudiantes fueron condenados a penas de cárcel, ya que incluso el dictador militar, Juan Carlos Onganía, consideró que la violencia era excesiva. Otro ejemplo de que incluso los argentinos sintieron que algunos compatriotas llevaron el colgarse del travesaño quizás un paso demasiado lejos fue la elección de un nuevo presidente para la Asociación del Fútbol Argentino, AFA, en 2015. Podían votar 75 delegados y ambos candidatos obtuvieron ¡38 votos!

Ver el fútbol argentino en directo

Después de haber pasado seis años viajando a un gran número de estadios en Argentina, Christopher Hylland recomienda no ver el fútbol argentino por televisión.

"Entonces te estás limitando a esas dos horas de partido. Lo que ofrece el fútbol argentino es el antes, el durante y el después. Cuando vas a un partido de fútbol, es un día entero, y yo diría que ése es el atractivo de ir a un partido argentino".

"La calidad es muy baja, ya que los clubes pierden a sus talentos muy pronto, como el Manchester City, que fichó a Claudio Echeverri de River Plate hace poco. Así que los que juegan en el fútbol argentino son los que nunca llegarán al extranjero, a una gran liga europea, a la MLS o a México. O son los veteranos que han vuelto. Pero yo diría que vale la pena ir de todos modos sólo por todo lo que rodea a los 90 minutos".

Hylland recomienda los estadios obvios, como La Bombonera y El Monumental, pero también el quizá menos obvio, perteneciente a Huracán.

"Muchos lo pasan por alto, pero tienen un estadio maravilloso. Art decó por fuera, con una torre fantástica en el centro. También sugeriría El Cilindro, de Racing Club, y si eres fan de Maradona, tienes que ir a ver a Argentinos Juniors. El estadio lleva su nombre y su antigua casa, convertida en museo, está a un par de manzanas. También tienen un museo maravilloso en el estadio. Puedes pasarte un día entero en ese barrio".

Mientras viajas hasta allí, puedes practicar tu jerga futbolística argentina con 'Dame Bola', para estar al día de qué es una "chilena", quiénes son "Los Cinco Grandes", por qué los aficionados gritan "tiren papelitos, muchachos" o por qué animan a su "caudillo". Por no hablar de la desternillante historia de 'La Mufa', que al parecer fue decisiva para que Argentina ganara la final del Mundial de 1986. Si crees que todo se debió a D10S, ¡piénsalo otra vez!

 

Dame Bola - Un viaje por el lenguaje del fútbol argentino", de Christopher Hylland, ya está a la venta en Pitch Publishing. Puedes conseguir tu ejemplar en la página web y en diversas librerías.

Dama Bola
Dama BolaPitch Publishing