Más

Louzán dice que los éxitos de Arabia Saudí, un "gran país", serán también los de España

Louzán, presidente de la RFEF, en una comparecencia pública.
Louzán, presidente de la RFEF, en una comparecencia pública.ÓSCAR DEL POZO / AFP
Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol desde finales de 2024, encabezó la recepción oficial durante la víspera del partido entre el Real Madrid y el Barcelona, correspondiente a la final de la Supercopa de España.

A pesar de los graves incidentes que tuvieron lugar durante la semifinal del jueves entre Madrid y Mallorca (3-0), condicionada por el acoso y los tocamientos de algunos aficionados locales hacia mujeres del entorno bermellón, Louzán prefirió no pronunciarse al respecto. En esa misma línea, la RFEF tampoco ha hecho ningún comunicado para condenar lo ocurrido.

"Será seguido atentamente por más de 50 millones de personas en todo el mundo gracias al impacto de estos dos grandes transatlánticos de este deporte, que son a su vez los mejores embajadores de España. La final es también una manera de devolver parte del cariño recibido estos días en Yeda", indicó.

El gallego continuó así: "Hoy es un día para estar contentos y felices como culminación de una semana en la que hemos hecho muchas cosas para el bien de nuestro deporte, recibiendo siempre el cariño de un lugar que quiere al fútbol español. En 2030 será España quien organice, junto a Marruecos y Portugal, la Copa del Mundo, que cuatro años después se disputará en Arabia Saudí. Queremos ir de la mano con este gran país porque sus éxitos serán los nuestros".

Jorge Hevia, embajador de España en la nación de Oriente Medio, señaló lo siguiente: "La disputa de la Supercopa de España es uno de los mayores acontecimientos deportivos de nuestro país y el hecho de que se dispute en Yeda supone un gran honor tanto para la comunidad local como para los españoles que residen o se desplazan hasta aquí".

Podrás seguir el choque a través de Flashscore.