Más

Los números de José Mourinho en las últimas 10 temporadas y si sigue siendo "especial"

El entrenador del Fenerbahce, José Mourinho, antes del partido de la Super Lig turca contra el Bodrumspor
El entrenador del Fenerbahce, José Mourinho, antes del partido de la Super Lig turca contra el BodrumsporMehmet Emin Menguarslan / Anadolu via AFP / Profimedia
Cuando José Mourinho anunció en 2005 que era "The Special One", los medios de comunicación de todo el mundo se hicieron un festín.

El portugués se incorporaba al Chelsea después de haber llevado al Oporto a conquistar la Liga de Campeones.

Se trataba de un hombre que, antes de su etapa como entrenador, era conocido como el traductor de Bobby Robson en el Sporting, el Oporto y el Barcelona, y que, sin embargo, confiaba en su propia capacidad para dominar incluso a las personalidades futbolísticas más fuertes.

Mourinho era "el jefe" en el Chelsea

John Terry fue uno de los muchos jugadores que admitieron que atravesarían un muro de ladrillo por el hombre de Setúbal. "Cambió al 100 % mi forma de ver el fútbol. En su primera sesión, los muchachos entramos y pensamos: 'Vaya, es una sesión de verdad'", declaró en una entrevista el excapitán del Chelsea. "Era pretemporada y lo primero que dijo fue que sacáramos los balones. Y para nuestra generación, era inaudito sacar balones en la primera sesión de pretemporada".

El entrenador del Chelsea, José Mourinho (izda.), y John Terry (dcha.) celebran la victoria en la final de la Capital One Cup con el trofeo en Wembley.
El entrenador del Chelsea, José Mourinho (izda.), y John Terry (dcha.) celebran la victoria en la final de la Capital One Cup con el trofeo en Wembley.Nick Potts / PA Images / Profimedia

"Dijo que nunca se ve a un pianista corriendo alrededor de un piano, se ve a un pianista trabajando en el piano. Pero probablemente recorrimos más distancia con el balón de la que habríamos recorrido sin él. Psicológicamente, nos tenía. La intensidad, su presencia, se sentía. Si alguien hacía el tonto en el calentamiento o daba patadas al balón mientras él hablaba, él decía: 'Cuando yo hablo, el balón se queda quieto, escuchadme'. Era el jefe".

Una histórica temporada en la que ganó el triplete con el Inter de Milán fue la antesala de su etapa en el Real Madrid, y aunque quedaban pocas dudas de que Mourinho era uno de los entrenadores más brillantes y venerados de su época, la polémica siempre persiguió al portugués.

Acciones lamentables ensombrecieron la brillantez de Mourinho

Quizás los dos peores ejemplos de ello tuvieron que ver con el Barcelona, club que decidió no contratarlo como entrenador del primer equipo y, en su lugar, instaló a Pep Guardiola en el cargo.

El presidente del comité de árbitros de la UEFA, Volker Roth, tachó a Mourinho de "enemigo del fútbol" en 2005, después de que el portugués criticara duramente la actuación de Anders Frisk en un partido entre el Chelsea y el Barça, lo que provocó la retirada de Frisk del fútbol tras recibir amenazas de muerte de aficionados azulgranas.

En 2011, durante un tumulto en el partido de vuelta de la final de la Supercopa de España, las cámaras de televisión captaron a Mourinho acercándose al entonces entrenador del Barça, Tito Vilanova, y golpeándole en el ojo. Fue una imagen horrible que dio la vuelta al mundo, y Mourinho se disculparía más tarde y admitiría que fue porque no le gustaba perder.

Tito Vilanova (d) estrecha la mano de José Mourinho (i) antes de un partido entre el Barcelona y el Real Madrid en el Camp Nou.
Tito Vilanova (d) estrecha la mano de José Mourinho (i) antes de un partido entre el Barcelona y el Real Madrid en el Camp Nou.QUIQUE GARCÍA / AFP / AFP / Profimedia

"Fui yo quien se equivocó, no debí hacer lo que hice. Claro que no, esa imagen negativa se queda para siempre. Tito no tuvo nada que ver. Le pido disculpas", dijo.

"Fui víctima de mí mismo. Si pudiera, ésta sería una de las cosas que nunca repetiría. Antes de eso, había estado ganando, ganando y ganando. Llegué a un estado en el que si no ganaba, me parecía el fin del mundo", reconoció.

Desde su salida del Santiago Bernabéu, Mourinho ha pasado por el Chelsea (de nuevo), el Manchester United, el Tottenham Hotspur, la Roma y, actualmente, el Fenerbahçe, donde ha vuelto a generar polémica.

Durante el reciente partido contra su eterno rival, el Galatasaray, provocó otro altercado tras agarrar de la nariz a su homólogo, Okan Buruk, una acción que le ha valido una sanción de tres partidos y una multa de unos 6.000 euros.

José Mourinho agarra la nariz del entrenador del Galatasaray, Okan Buruk
José Mourinho agarra la nariz del entrenador del Galatasaray, Okan BurukAgence / Bestimage / Profimedia

A pesar de su increíble currículum como entrenador, últimamente no hay mucho que escribir sobre él, lo que lleva a preguntarse si el llamado "Special One" sigue siendo... bueno... especial.

En términos de porcentaje de victorias, el nivel de Mourinho lleva un tiempo decayendo. Desde la 2014/15 en el Chelsea, donde ganó el 66,7% de sus partidos al frente del equipo, las cosas han ido cuesta abajo.

¿Un porcentaje de victorias decente desde 2014/15?

Un lamentable 36% (el peor de su historia) en la siguiente campaña le hizo abandonar Stamford Bridge por segunda vez, aunque sus dos primeras temporadas en el Manchester United en términos de victorias (57,8% y 66,1%) fueron bastante decentes.

El 41,7% de su tercera campaña en Old Trafford le llevó al Tottenham, donde el 45,7% y el 52,1% fueron sólo una mejora marginal de su última temporada en el Teatro de los Sueños.

El 50,9%, el 47,3% y el 46,4% en tres temporadas en la Roma supusieron otro ligero descenso, aunque su porcentaje de victorias del 63,4% en el Fenerbahçe ha hecho que las cosas vuelvan a ir al alza.

José Mourinho, entrenador del AS Roma, observa el partido de cuartos de final de la Copa de Italia contra la Lazio
José Mourinho, entrenador del AS Roma, observa el partido de cuartos de final de la Copa de Italia contra la LazioEttore Ferrari / Zuma Press / Profimedia

De hecho, sus 26 victorias en 41 partidos le sitúan a sólo dos triunfos de su tercera mejor campaña de las 10 últimas en cuanto a número de victorias.

Sus dos primeras temporadas en el United se saldaron con 37 victorias cada una, seguidas de 36 triunfos en 54 partidos durante su segunda etapa en el Chelsea (14/15).

27 victorias en la temporada 21/22 con la Roma es el tercer mejor balance de Mourinho en la última década, pero eso se quedará por el camino si esta temporada gana dos partidos de los últimos siete de liga.

Los goles ganan partidos, y Mourinho necesita más en el Fenerbahçe

En cuanto a los goles marcados con Mourinho en el mismo periodo de tiempo, sus equipos sólo han superado los 100 por temporada en tres ocasiones: Chelsea en la 14/15 (109), y, quizá sorprendentemente para algunos, Man United tanto en la 2016/17 como en la 2017/18 (105 y 101 goles, respectivamente).

Los 91 goles marcados hasta ahora en el Fenerbahçe (74 en la Superliga turca) son la quinta mejor marca de un equipo de Mourinho en las últimas 10 temporadas, y sólo uno por delante de los 90 que marcó la Roma en 2021/22.

Anderson Talisca, del Fenerbahçe, celebra con José Mourinho y sus compañeros el primer gol contra el Trabzonspor.
Anderson Talisca, del Fenerbahçe, celebra con José Mourinho y sus compañeros el primer gol contra el Trabzonspor.ČTK / imago sportfotodienst / Seskimphoto

El técnico de 62 años siempre se ha enorgullecido de la solidez de sus defensas, y el gigante turco sólo ha encajado 43 goles en lo que va de temporada. Sin embargo, esa cifra supera ya a la de cuatro de las 10 últimas campañas, y a la de otras tres temporadas.

Dicho esto, un aspecto positivo de su actual empleo son los puntos por partido. Con 2,1 como estándar actual, está a la par de la temporada 17/18 del United y sólo por detrás de la campaña 14/15 del Chelsea, cuando la métrica estaba en 2,3.

Sólo cinco derrotas en lo que va de 2024/25 le sitúan a una de las cuatro de la 14/15, y una gran mejora respecto a las 16 de la 22/23 con la Roma.

Clasificación del Fenerbahce en la Super Lig
Clasificación del Fenerbahce en la Super LigFlashscore

Aunque se pueda argumentar que la Superliga turca no es una de las cinco mejores de Europa, Mourinho se ha adaptado a ella como un pato al agua.

Su Fenerbahçe se mantiene a sólo seis puntos del Galatasaray (con un partido menos), que también tiene que disputar la semifinal de Copa, además de sus compromisos ligueros.

Es evidente que la influencia de Mourinho en casi todos los aspectos del club en el que milita sigue intacta, e incluso si la luz no brilla tan intensamente para él como hace una década o así, definitivamente todavía hay algo especial en alguna parte.

Sigue el próximo partido del Fenerbahçe con Flashscore.

Autor
AutorFlashscore