Cuando escribí sobre el regreso del Como a la máxima categoría italiana a principios de esta temporada, afirmé que tenía muchas posibilidades de mantenerse, pero que dependería de que sus experimentados fichajes estrella rindieran.
En aquel momento, futbolistas como Raphael Varane, Andrea Belotti, Patrick Cutrone, Alberto Moreno y Pepe Reina parecían jugadores de renombre con una misión crucial: ayudar a asegurar la permanencia en una de las ligas más difíciles de Europa.
Me equivoqué en esa parte, pero no creo que ni siquiera Fábregas supiera entonces que llegaría a depender de la juventud para la seguridad del Como en la Serie A.
Desde el pasado fin de semana, el Como está oficialmente a salvo del descenso, después de cuatro victorias consecutivas que le han aupado al undécimo puesto de la liga. Ahora mira más hacia arriba que hacia abajo, con opciones de terminar la temporada en el 10º puesto, lo que sería un logro increíble para un recién ascendido.
Este equipo es algo más que un simple superviviente de la Serie A.
Sin embargo, la historia de este exitoso regreso a la Serie A no siempre ha sido tan sencilla, y hay que contarla desde el principio.
El difícil comienzo del Como en la Serie A
Tras no ganar ninguno de sus cuatro primeros partidos en la Serie A, el Como no tardó en darse cuenta de la magnitud del reto que tenía por delante. Como ocurre en la mayor parte de Europa, el paso de la segunda división a la primera es como la noche y el día.
Si no se está preparado para el salto, se vuelve a caer: el ascenso a la primera división puede ser implacable.
Perder a un jugador de la experiencia de Varane tan pronto en la temporada supuso un reto añadido para Fábregas, ya que el ex defensa del Real Madrid y del Manchester United decidió retirarse tras sufrir una lesión que duró toda la temporada.
Rápidamente quedó claro que el objetivo era la supervivencia.
Lo positivo para Fábregas era que, a pesar de haber ganado sólo dos partidos en la Serie A hasta mediados de diciembre, su equipo rara vez perdía por un amplio margen y acumulaba seis empates en ese tiempo. Lo negativo era que necesitaban empezar a ganar partidos pronto si querían mantenerse arriba, y no estaba claro de dónde iban a venir los goles para lograrlo.
Cutrone había empezado la temporada como delantero titular, y cinco goles en sus ocho primeros partidos eran prometedores (aunque el Como sólo había ganado uno de los partidos en los que había marcado). Sin embargo, a medida que Como luchaba por encontrar la forma, Cutrone también lo hacía, y los goles se agotaron.
Aparte de una pequeña racha positiva a principios de año, el inicio de temporada de Cutrone resultó ser un falso amanecer, hasta el punto de que Fábregas le ha dejado en el banquillo en tres de los cuatro últimos partidos.
La historia de Cutrone es similar a la de los jugadores más importantes de la plantilla del Como, que (por diferentes motivos) han caído en desgracia en distintas fases de la temporada.
A pesar de haber gastado mucho dinero, Fábregas tenía buenas razones para estar descontento con el estado de su plantilla en la ventana de traspasos de enero, ya que algunos de los fichajes más destacados del verano estaban demostrando estar pasados de vueltas.
Con Belotti cedido al Benfica hasta el verano, Varane retirado y Moreno, Cutrone y Reina con problemas de forma, los fichajes de enero eran necesarios para refrescar una plantilla envejecida y de bajo rendimiento.
Fàbregas gasta mucho en enero
A pesar de las dos victorias consecutivas en casa a finales de 2024, el Como se vio abocado al descenso al llegar el nuevo año y necesitaba que algo cambiara en la segunda mitad de la temporada.
Preocupado por la situación del club, Fábregas (que ha admitido haber sido clave en la estrategia de fichajes del Como) recurrió a la ventana de traspasos de enero. El club desembolsó una cantidad récord por el centrocampista Maxence Caqueret, procedente del Lyon, el extremo Assane Diao, del Real Betis, y el delantero Anastasios Douvikas, del Celta de Vigo.
Ésos fueron los tres fichajes más caros, pero Fábregas también incorporó a cuatro jugadores más en calidad de traspasos permanentes y a otros dos en calidad de cedidos, en un periodo de traspasos extremadamente productivo.
Esos fichajes cambiarían para bien el rumbo de la temporada del Como.
Carqueret y el lateral Alex Valle, cedido por el Barcelona, han sido dos de los grandes aciertos.
Carqueret se ha convertido rápidamente en titular indiscutible en el centro del campo de Fábregas y ya ha dado tres asistencias, haciendo honor a los 15 millones de euros que costó su fichaje. Valle, por su parte, ha impresionado a Fábregas, y según Fabrizio Romano, el español planea activar la cláusula de liberación de Valle para ficharlo definitivamente en verano.
Sin embargo, ningún otro fichaje de enero se ha acercado al impacto causado por Diao. El extremo senegalés ha sido una revelación para el Como, después de haber tenido dificultades para contar con minutos de juego en el Real Betis.
En 16 partidos en la Serie A, Diao ha marcado ocho goles y ha dado una asistencia en un comienzo de ensueño en Italia.
El futbolista de 19 años es especialmente peligroso al contraataque, gracias a su velocidad endiablada, su exquisito control del balón y una serenidad superior a la de su edad ante la portería rival.
Diao también se ha entendido a las mil maravillas con el sensacional argentino Nico Paz, ya que los dos adolescentes han arrasado en la Serie A.
Prueba de ello es la reciente victoria por 3-0 del Como en el campo del Lecce, cuando Paz envió un pase milimétrico a Diao, quien sincronizó su carrera antes de marcar sin esfuerzo con un remate lateral. Diao añadiría su segundo tanto y el tercero del Como en el tiempo añadido, con un imparable disparo desde la frontal del área para culminar una tarde perfecta.

La otra incorporación destacada fue el fichaje del agente libre Dele Alli con un contrato de 18 meses. La única aparición del internacional inglés hasta la fecha fue un cameo desastroso, que terminó con la expulsión de Alli a los 10 minutos de su primer partido profesional en dos años.
Sin embargo, a pesar de su lento comienzo, si la leyenda de la Premier League Fábregas puede ser el hombre que resucite una carrera que en un momento dado parecía destinada a la grandeza, entonces se demostrará que ha sido un golpe de genio y una apuesta que ha merecido la pena.
Antes de enero, ya había indicios de que los jugadores se estaban familiarizando con el planteamiento táctico de Fábregas, que se basa en una sólida estructura defensiva y un juego de elaboración controlada centrado en el juego por el centro del campo.
Los fichajes de enero no han hecho sino aumentar la eficacia de su sistema, y Diao es la amenaza ofensiva perfecta para Fábregas con sus vertiginosas carreras por el centro.
El resultado ha sido que el Como se ha alejado de la zona de descenso y se ha colocado undécimo en la liga, tras una impresionante segunda mitad de temporada. Con la seguridad confirmada, Fábregas puede centrar su atención en un futuro apasionante.

Un futuro prometedor
Tras un regreso muy alentador a la Serie A, en el que el Como se ha impuesto al Roma, al Fiorentina y al Nápoles en su camino hacia la salvación, hay motivos para ser optimistas de cara a la próxima temporada.
Y aunque retener a las estrellas emergentes Diao y Paz no será tarea fácil, el Como, a diferencia de muchos equipos de la Serie A, cuenta con un músculo financiero que le permite permitirse el lujo de rechazar importantes sumas de dinero.
En cualquier caso, el club ha demostrado con sus últimos fichajes que cuenta con un excelente talento interno, por lo que es de esperar que sustituya sabiamente cualquier salida no deseada.
Fábregas se quedará en el Como, a pesar del interés de algunos grandes clubes italianos y extranjeros, por lo que el joven entrenador puede aprovechar esta temporada en la campaña 2025/26.
A diferencia de esta temporada, el Como estará preparado y será consciente de lo que puede esperar del comienzo de la temporada 2025/26.
Por lo tanto, si Fábregas puede seguir construyendo un equipo con el equilibrio adecuado de juventud, hambre y experiencia, entonces seguirán sucediendo cosas buenas.
Sea como fuere, los aficionados del Como, que han esperado más de dos décadas para ver a su equipo de vuelta en la máxima división del fútbol italiano, podrán disfrutar al menos una temporada más de su club jugando contra algunos de los mejores jugadores del mundo.
Y más que a nadie, tienen que agradecérselo a Fábregas: el cerebro español está dando muestras de que podría llegar a ser tan buen entrenador como jugador.
Si alcanza el nivel de su época de jugador, se convertirá en uno de los mejores entrenadores del mundo. Y aunque parece poco probable que el Como siga contando con Fábregas para sus mejores años como entrenador, parece que disfrutará de su fútbol al menos una temporada más.
Pase lo que pase a largo plazo, Fábregas siempre será el hombre que volvió a dar al Como algo en lo que creer, tras ayudar a forjarle un camino con posibilidades apasionantes.