Dan Șucu se hizo cargo del club genovés a finales de 2024. Es la segunda entidad de la que se hace cargo el empresario rumano, tras comprar la mayoría accionarial del Rapid de Bucarest en mayo de 2022.
"Desde el momento en que invertí en el Rapid, me di cuenta de que nunca podría acabar construyendo algo realmente especial con un solo club. El deseo multicanal, la idea de que tengo que participar en algo así era obligatoria en mi mente. Los beneficios puedo desarrollarlos sin fin. Para cada club es mejor estar en unión. De momento, desde nuestro punto de vista, dos es lo mejor que puede haber, uno en una liga media y otro en una liga puntera", declaró Dan Șucu tras hacerse cargo del club italiano.
En los últimos cinco meses, el nuevo propietario, que cumplió 62 años el viernes, ha invertido 55 millones de euros en el Génova, una suma que ha restablecido la situación financiera del club.
Primeros fichajes
A finales de enero también se produjeron los primeros movimientos entre los dos clubes bajo la dirección de Dan Șucu. El guardameta austriaco Franz Stolz fue cedido por el Génova al club rumano, mientras que el portero titular del Rapid, Siegrist Benjamin, llegó a Italia. El delantero nigeriano David Ankeye, de 22 años, también se incorporó al Rapid en calidad de cedido.
Este verano se espera otro fichaje, el del joven Andrei Borza por el Génova. El lateral izquierdo, de sólo 19 años, es una de las grandes promesas del fútbol rumano, y se espera que forme parte de la selección que participe en la Eurocopa sub-21 en verano.
En cuanto a los fichajes, cabe recordar que el Génova ya ha llegado a un acuerdo con el capitán de la selección rumana, Nicolae Stanciu, que se incorporará al club en verano como agente libre.
La salida de Mario Balotelli es casi segura. El delantero italiano sólo ha disputado seis partidos con el Génova, y hay pocas probabilidades de que se le ofrezca una prolongación de su contrato, que expira en verano.
El jugador más valioso del club, Albert Gudmundsson, tampoco tiene muchas posibilidades de seguir en el Génova. Está cedido en la Fiorentina, donde ha marcado seis goles en 21 partidos. Valorado por Flashscore en 22,8 millones de euros, el delantero ha convencido al club de Florencia, que se dispone a activar la última cláusula del traspaso pagando 17 millones.
Otro jugador genovés que ha despertado el interés de grandes clubes es el defensa Koni De Winter. El belga de 22 años es cortejado por clubes de Italia (Nápoles e Inter) y de la Premier League (Manchester United, Tottenham y West Ham). Comprado por ocho millones de euros en enero de 2024 a la Juventus, el club podría desembolsar entre 20 y 30 millones de euros por el fichaje del belga, valorado por Flashscore en 16,6 millones de euros.
Objetivos para la próxima temporada
El Génova, que se ha salvado del descenso, aspira a una próxima temporada despreocupada en el plano deportivo y económico. El entrenador Patrick Vieira cuenta con el pleno respaldo de la directiva, que tiene la intención de prorrogar su contrato, que expira en 2026, al menos un año más. Sin embargo, la Roma, interesada en el técnico francés, podría resultar un obstáculo.
Dan Șucu ha fijado sus objetivos para la próxima temporada, afirmando que quiere acabar en la zona media de la tabla, pero haciendo hincapié en la estabilidad económica. "Necesito dos años para conseguir ser un club económicamente sostenible", declaró el propietario en una entrevista a Ziarul Financiar.
Andrés Blázquez, consejero delegado, también destacó el giro a mejor del club. "Empezamos con unos ingresos de 37-38 millones de euros y ahora estamos cerca de los 75 millones. Forma parte del proceso de sostenibilidad del equipo. Los costes se han reducido sustancialmente porque se han recortado los salarios. Además, a partir de 2027, muchos jugadores ya no estarán aquí y eso nos permitirá invertir más".

Actualmente en 13ª posición y con su plaza en la Serie A asegurada también para la próxima temporada, el Génova se prepara para un viaje a domicilio a Como, antes de que le sigan tres partidos difíciles: contra el Nápoles, el Milan y la Atalanta, que decidirán a grandes rasgos su posición al final de la temporada.
Queda por ver cómo será el Génova, nueve veces campeón de Italia y ganador de la Copa de Italia en 1936/1937, la próxima temporada.