Más

Exclusiva Flashscore | Kumbulla: "Salvar al Espanyol es como ganar un título"

Kumbulla con la camiseta del Espanyol
Kumbulla con la camiseta del EspanyolUrbanandsport /NurPhoto/NurPhoto via AFP / Flashscore
El defensa del equipo catalán está viviendo su mejor temporada, también desde el punto de vista goleador. Cedido por la Roma, ha hablado en exclusiva con Flashscore sobre su experiencia en LaLiga, donde su pasado italiano le ha ayudado a rendir al máximo. Contento con su presente en España ahora tiene como único objetivo mantener a su equipo en Primera División, empezando por un reto contra un delantero al que tiene en gran estima.

A los 25 años, todavía hay tiempo para crecer en el fútbol. Y Marash Kumbulla lo está demostrando en su primera temporada lejos de Italia. En el Espanyol desde el pasado verano, el central de la Roma ha admitido que no se lo pensó dos veces, apostando enseguida por una experiencia en La Liga.

Autor de dos goles en el actual campeonato, su mejor cosecha histórica, es uno de los pilares del equipo perico que este fin de semana desafía al Atlético de Madrid, ahora tercero en la clasificación. Y más allá del sueño de ir al Mundial con Albania, hoy lucha por una salvación que sería como un verdadero trofeo para él.

El verano pasado usted pasó de lS Roma al Espanyol, aunque en calidad de cedido. ¿Cómo se gestó esta operación?

Tanto el director deportivo como el entrenador me querían aquí, en el Espanyol. Tenía muchas ganas de jugar y de encontrar continuidad y regularidad. Desde la llamada que recibí sentí mucha confianza. Y la aventura española está yendo bien, estoy muy contento con la elección que hice. Estoy en una liga preciosa que ve todo el mundo, con equipos muy fuertes.

¿Qué diferencias encuentra con la Serie A?

Que incluso en los equipos con menos nombre hay jugadores importantes. También se nota en la zona de descenso, en los puntos que tienen ahora los equipos que luchan por no descender. Es una liga complicada.

Al ser una liga menos táctica, ¿le benefició venir de la Serie A?

Ciertamente es una liga menos táctica, pero hay jugadores más técnicos y rápidos. Me he beneficiado de la formación italiana, sobre todo en cuanto a posicionamiento y postura corporal. Aquí se juega mucho desde atrás.

Estadísticas de Kumbulla con el Espanyol
Estadísticas de Kumbulla con el EspanyolFlashscore

¿Había actuado alguna vez en su carrera construyendo el juego desde atrás?

En Italia sólo con Fonseca, porque él pedía empezar las jugadas desde el portero o las zonas bajas cercanas a nuestra portería. Con los demás entrenadores era diferente. Es decir, si podías jugar el balón lo intentabas, pero si no, no dabas un pelotazo y hacías un buen lanzamiento hacia el atacante (risas).

¿Cómo le va con el Espanyol?

Pues yo diría que bastante bien. Con mis compañeros hablo tranquilamente, luego obviamente si tengo que dar ruedas de prensa u otras cosas me cuesta más, pero no tengo ningún problema para comunicarme con mis compañeros.

Este año también has marcado dos goles, tu récord de la temporada. Y además, un gol en una victoria y otro en un empate, es decir, dos goles decisivos.

Estoy contento, también porque nunca he conseguido marcar más de dos goles en una temporada. Soy defensa, pero por supuesto también me gusta marcar. Otros años, entre lesiones o jugar poco, nunca tuve tantas ocasiones de marcar. Espero anotar algunos más de aquí a final de temporada.

¿Quizá contra el Atlético de Madrid?

(Sonríe) No estaría mal.

Entre otras cosas contra Oblak, que es un gran portero.

Sí, en mi opinión es uno de los porteros más fuertes de Europa. En LaLiga le pongo sólo por detrás de Courtois, pero tengo que decir que nuestro portero, Joan García, es realmente increíble. He visto pocos tan buenos en mi carrera. Incluso en los entrenamientos te vuelve loco. Para mí lo tiene todo: físico, sabe jugar con los pies, parece imposible marcarle goles. Creo que tendrá un gran futuro.

El partido de este sábado
El partido de este sábadoFlashscore

Contra el Atlético, tercero en la tabla, será difícil.

Ya en la ida en el Metropolitano fue duro. Y aunque conseguimos llevarnos un punto, recuerdo que los primeros 20 minutos fueron los más difíciles a nivel colectivo. Cada minuto ellos atacaban y creaban ocasiones. También tenemos que agradecer a nuestro portero que consiguiéramos mantener el resultado en 0-0.

En los de Simeone está De Paul, con quien usted también jugó en Italia, y luego tendrá que vérselas con Julián Álvarez, que acaba de marcar contra Brasil...

De Paul es un campeón del mundo, es un jugador que marca la diferencia. Luego me gusta porque también tiene mucha personalidad, se hace siempre con el balón, busca siempre el último pase, quizá el más difícil, pero con su técnica se desenreda muy bien. Y Julián es uno de los delanteros que siempre me gustaría tener en el equipo. Corre mucho, es molesto para los defensas, es rápido, técnico, también puede desequilibrar el partido, será muy difícil contra él.

Este año ya ha tenido que vérselas con Mbappé y Lamine Yamal.

Mbappé ahora también está mejorando desde el punto de vista táctico. Siempre ha sido un jugador exterior, pero ahora juega como delantero centro. Aparte de los primeros meses, en los que le costó un poco, ahora está desencadenado. Pero era inevitable, es demasiado bueno. Tiene una velocidad increíble, técnica, disparo, regate, en resumen, lo tiene todo. No en vano juega en el Real Madrid. A Lamine, en cambio, no me he enfrentado mucho a él porque jugaba en otra zona diferente del campo a la mía. Pero si lo piensas bien, es impresionante para tener 17 años. Técnicamente es fuerte, tiene un regate increíble, siempre puede saltar por encima del hombre. También tiene un gran disparo.

¿Le ha sorprendido alguien en particular en esta primera parte de su aventura española?

Yo diría que Sorloth, del que no se habla mucho. Pero cuando me enfrenté a él me di cuenta de que físicamente es un armario. Con alguien como él tienes que intentar anticiparte e intentar leer sus jugadas, pero evidentemente yo también intentaré entrar fuerte. Y luego en el área hay que marcarle muy bien, porque es alto y fuerte.

En este sentido, ¿cree que su formación italiana le ayuda en comparación con la española a la hora de marcar en los últimos diez metros?

Yo diría que sí, pero no sólo en los últimos metros, sino también en el centro del campo. Esto se debe a que, desde mi punto de vista, en Italia estamos mucho más avanzados a nivel táctico que los demás. Y esto me ayudó mucho, porque lees las jugadas de antemano y quizá puedas compensar la velocidad de estos jugadores.

Contra Mbappé incluso ganaron. ¿Qué recuerdos tiene de aquel 1-0 del pasado mes de febrero contra el Madrid=

Que fue una victoria increíble. Marcamos en el minuto 86 y esos últimos minutos duraron tanto, también porque hasta que el árbitro pita el final el Real siempre está vivo. Y fue una victoria que nos dio un gran impulso emocional en la lucha por la salvación.

Podría ser una victoria casi digna de una temporada. Sin embargo, para hacerla 'oficial' hay que alcanzar el objetivo de la salvación.

Así es. También porque cuando ves a un equipo que quiere evitar el descenso plantar cara a Real, Atlético o Barcelona piensas que el 90% acabará perdiendo, así que estos tres puntos te dan algo más a nivel moral.

¿Fue ese triunfo el partido más importante de su carrera?

Sin duda, entre los cinco más importantes, porque haber ganado contra esos jugadores, contra el Real Madrid, no creo que ocurra siempre.

¿Y la final de la Conference League que ganó con la Roma en "su" Tirana?

También, por supuesto. Había todo un país allí animándonos, también porque yo estaba allí. Ganar un trofeo con la Roma en Tirana, creo que no podía haber nada mejor para mí. Y el día después también fue espectacular, con esas celebraciones en las calles de Roma.

En la Roma no fue tan bien, especialmente por la grave lesión de rodilla que sufrió. ¿Cómo se recuperó?

Mi familia me ayudó mucho, estuvo a mi lado. Luego me ayudó un especialista, un coach mental, que me permitió superar el primer obstáculo, el primer mes, en el que tuve que metabolizar la lesión y todo lo demás. Luego también algunos de mis compañeros de equipo, como Spinazzola o Karsdorp, que también sufrieron esta lesión, me apoyaron diciéndome que me preparara mentalmente para lo que pudiera pasar o las molestias que tendría.

La Roma es un equipo que dejaste temporalmente y al que podrías volver.

Ahora no pienso tanto en ello porque el objetivo que tengo ahora es demasiado importante. Creo que debemos luchar hasta el final para salvarnos con el Espanyol y no quiero perder ningún tipo de energía mental. Luego, al final de la temporada, pensaré en mi futuro.

¿Un futuro en el que también está el sueño del Mundial con Albania?

Por supuesto, de hecho es más que un sueño. Llegar a la Eurocopa ya era importante, pero el Mundial es algo aún más grande. El grupo de clasificación es bastante difícil (Inglaterra, Serbia, Letonia y Andorra los rivales), pero todo el mundo quiere hacer todo lo posible por conseguir este gran premio.

¿Ayuda la experiencia de alguien que ha estado en una final mundialista como Pablo Zabaleta, segundo del seleccionador Sylvinho?

Sin duda, es un tipo muy simpático, pero también muy humilde. Y también jugó en el Espanyol.

¿Actuó de puente en la negociación de su fichaje por el Barcelona?

No, porque seguramente no tuvo tiempo. Sólo tardé un día, desde que llegó la llamada, en decidirme. Luego, cuando nos volvimos a ver por primera vez tras mi llegada al Espanyol, me dijo que estaba contento con la decisión que había tomado.

Usted creció en Italia, pero siempre ha jugado con Albania. ¿Puede explicar esta elección?

Albania me llamó desde el principio, cuando tenía 14-15 años, y luego pasé por todas las categorías, y después de jugar también en la selección sub-21 pasé a la absoluta. El vínculo con nuestro país es muy fuerte para todos los albaneses repartidos por Europa, y lo vi claramente en la última Eurocopa, el año pasado en Alemania.

Un torneo en el que usted debutó contra... "su" Italia.

Creo que entre los aficionados había más albaneses que italianos, lo que demuestra los fuertes lazos con el país. Personalmente estaba muy ilusionado con el primer partido de la Eurocopa. Y aunque por desgracia no llegué a jugar, la emoción fue muy fuerte.

¿Siempre ha hablado albanés en casa con su familia?

En realidad siempre hemos hablado una mezcla. Una frase podía ser mitad en albanés y mitad en italiano (sonríe).

¿Es su mayor reto salvar al Espanyol?

Creo que sí, porque nunca he luchado por la salvación en condiciones tan difíciles, porque con el Verona nos salvamos bastante pronto y con la Roma aspirábamos a otros objetivos. Sabíamos desde el principio que sería así, que sufriríamos hasta el final. Y espero que acabe de la mejor manera posible.

¿La salvación sería ganar un título?

Sí, estaría muy contento y orgulloso de haber ayudado al equipo a salvarse en condiciones más difíciles de lo normal.

Hablando de su pasado en el Verona, usted jugó con futbolistas que hoy lo están haciendo muy bien. Entre ellos hay dos que ganaron el Scudetto, Rrahmani con el Nápoles y Dimarco con el Inter.

Con Rrahmani tuve una relación más estrecha, también porque es kosovar y sabía albanés, además de croata e inglés. Y le ayudé un poco al principio a integrarse. Luego se le dio muy bien, tardó dos meses en hablar italiano. E incluso en el campo nos entendíamos perfectamente, ya que ni siquiera necesitábamos hablar o mirarnos jugando como pareja defensiva. Bastaba una mirada para entendernos y estábamos muy conectados.

¿Y se dio cuenta del potencial de Dimarco?

Viéndole diría que sí, porque técnicamente se veía que estaba a un nivel muy alto de todas formas. Creo que él mismo lo dijo, sólo necesitaba sentir confianza y encontrar continuidad, que al final es lo que más cuenta para un jugador.

El entrenador de aquel Verona era Ivan Juric, un balcánico como usted. Un tipo enérgico que va directo al grano.

Sí, es el clásico balcánico que habla poco, pero cuando lo hace es directo, sin pelos en la lengua. Obviamente, estoy muy unido a él porque es el entrenador que me hizo debutar, me hizo jugar mi primera temporada en la Serie A y lo considero un gran entrenador.

¿Tuvo mala suerte en la Roma o llegó en mal momento?

Ambas cosas, ya que llegó después de la exoneración de De Rossi, algo difícil de aceptar para los aficionados. Y también el hecho de que De Rossi se marchara sin motivo real. Entonces, para mí, también tuvo mala suerte.

El abrazo entre Juric y Kumbulla
El abrazo entre Juric y KumbullaAlfredo Falcone / LaPresse / Profimedia

Ahora entrena al Southampton en la Premier League, una liga muy popular. El Leeds se interesó por usted en el pasado.

Seguro que es la liga que atrae a todo el mundo, es la mejor liga y donde están los equipos más fuertes. Luego también es una liga muy competitiva, como se puede comprobar hoy si se ven los diez primeros de la tabla, con algunos de los equipos más blasonados más atrás. Pero, repito, ahora sólo pienso en el Espanyol, luego no se sabe en el futuro, puede pasar cualquier cosa.

Para terminar, ¿quién es tu compañero actual o pasado que más te ha enseñado, que mejores enseñanzas futbolísticas te ha dejado?

(Sin más preámbulos) Miguel Veloso en el Verona, porque era joven y no sabía qué esperar en la primera pretemporada. El entrenador me hizo jugar, pero a menudo sucede que los jugadores se alternan en esta etapa. Y un día Veloso me llevó aparte y me dijo que tenía que estar tranquilo y seguir trabajando como lo estaba haciendo, porque al entrenador no le interesaba ni la edad, ni el nombre, ni nada. Si te lo mereces, juegas', me dijo. Y eso se me quedó grabado en la cabeza desde entonces y me ayudó durante todo el primer año. Y en mi carrera.