Más

Exclusiva | El descubridor de Cesc: "Es feliz en Como, pero lo haría bien en un equipo top"

Cesc Fàbregas
Cesc FàbregasLaPresse / ddp USA / Profimedia
Flashscore News ha hablado en exclusiva con Joaquim García, el primer entrenador del actual técnico del Como: "Aún recuerdo cuando jugaba en la calle y cuando Wenger vino a verle y a hablar con su familia. El resto es historia. Hacía mucho tiempo que no se veía a un equipo jugar tan bien en la liga italiana como lo hace su Como".

"Valiente e inteligente". Así define Joaquim García el estilo del Como, el equipo que entrena su pupilo más aventajado: Cesc Fàbregas. Fue él quien le lanzó, con sólo nueve años, haciéndole jugar, con la camiseta del F.C. Arenys de Mar, con chicos mayores porque él ya era de otro planeta.

"Podía jugar en cualquier parte", aseguró del actual entrenador del Como en una entrevista exclusiva concedida a Flashscore en la que se mostró muy satisfecho con su trabajo: "Hacía mucho tiempo que no veíamos a un equipo jugar tan bien como el Como de Cesc en el campeonato italiano. Ha tenido tantas experiencias en el fútbol que siempre sabe lo que tiene que hacer".

¿Desde cuándo le conoce?

Prácticamente desde siempre. Desde que nació. Fui entrenador de su padre, además de jugar con él, y por esa misma época nació Cesc. Nuestra relación empezó hace muchos años.

Joaquim García fue invitado de Cesc Fàbregas el pasado diciembre en Como
Joaquim García fue invitado de Cesc Fàbregas el pasado diciembre en ComoFlashscore

¿Siguen en contacto?

Por supuesto. El pasado mes de diciembre fui a verle a Como para el partido contra la Roma. Y la verdad es que me alegré mucho de volver a verle y sobre todo de verle entrenar porque es una nueva etapa en su vida profesional y lógicamente siempre hay cierta incertidumbre sobre cómo irán las cosas. Pero por lo que vi y por lo que me contó, puedo decir que le vi muy bien preparado para triunfar también en los banquillos.

¿Recuerda la primera vez que le vio jugar al fútbol?

"En nuestro pueblo (Arenys de Mar, en la provincia de Barcelona) sólo teníamos una calle principal y cuando iba a comer a casa de su abuela, después salía y se ponía a jugar con su padre. Se notaba enseguida que tenía algo especial. Pero eso no habría sido suficiente. Como suele ocurrir en el mundo del fútbol, hay muchos chicos que a primera vista parecen tener algo especial, pero luego, por su edad, prefieren hacer otras cosas. Él, en cambio, ya sabía que iba a ser futbolista

Y, de hecho, poco después llegó el Barcelona.

Para cualquier jugador, y más uno catalán, es un privilegio tener la oportunidad de incorporarse a La Masía. Era una opción a considerar seriamente y creo que tanto él como sus padres tomaron la decisión correcta"

C.F. Arenys de Mar: Joaquim Garcia y Cesc Fàbregas
C.F. Arenys de Mar: Joaquim Garcia y Cesc FàbregasArchivo de Joaquim Garcia

¿En qué posición ha jugado?

En todas las del centro del campo para arriba.

Era el clásico chico que jugaba bien en todas partes, ¿no?

Exacto. Si me daba cuenta de que en un lado éramos más débiles o faltaba alguien lo colocaba ahí. Y hay que tener en cuenta que era dos años más joven que todos los demás cuando yo le entrenaba.

Cuando se trasladó a Londres, ¿pensó que estaba tomando la decisión correcta para su carrera?

Había ido a verle a la final del Campeonato Cadete y me enteré de que Arsène Wenger ya había venido a hablar con él y con su familia. Tenían que tomar una decisión y tenían que hacerlo sabiendo que no sabían cómo acabaría con el Barcelona. Cuando te llega una oportunidad así, al principio no sabes qué hacer, porque todo el mundo te recuerda que estás en el Barça, pero yo diría que lo que pasó después y el hecho de que siga siendo muy respetado en Inglaterra confirma que tomaron la decisión correcta. Personalmente, tengo que admitir que en aquel momento fue un poco duro para mí, pero tardé poco en convencerme de que realmente era lo mejor que podían hacer.

Joaquim García junto a Cesc Fàbregas
Joaquim García junto a Cesc FàbregasArchivo de Joaquim García

También porque fue con la camiseta del Arsenal, además de con la de la selección, con la que mejor lo hizo.

Sí. Pero el primer año en el Barcelona también fue muy bueno. Pero luego, con Tata Martino, las cosas no fueron muy bien con el equipo y ya se sabe que cuando el equipo no funciona para los jugadores es más difícil. Aún hoy, hablar de su aventura en la Premier League le llena de alegría, porque se siente muy querido en Inglaterra, un país que lleva en el corazón. También porque se fue de casa cuando tenía 15-16 años y allí creció, allí formó su familia. Inglaterra y la Premier League representan dos aspectos muy importantes de su vida.

Por aquel entonces, el Arsenal de Wenger era uno de los mejores clubes de Europa.

Me dijo que se quedó muy impresionado cuando se enteró de que le había visto jugar, también porque estamos hablando de un gran entrenador que en ese momento atravesaba su momento más dulce en el banquillo del Arsenal. Estaba muy sorprendido. Positivamente.

¿Usted también fue a verle a Londres?

Sí, por supuesto. Fui con su padre y aquella vez el Arsenal perdió el partido. Tras el final del encuentro le estábamos esperando en el aparcamiento porque teníamos que ir a cenar, pero cuando le vimos estaba tan enfadado que pensamos 'supongo que no cenaremos esta noche' (risas). Luego mejoró su humor, pero pronto me di cuenta de lo poco que le gustaba perder.

¿Alguna vez imaginó que llegaría a ser entrenador?

Yo quería que lo fuera, pero debo decir que no estaba seguro de que fuera a serlo. Pero un día su padre me dijo que iba a intentarlo. Inmediatamente pensé que era la decisión correcta porque tiene todas las características para hacerlo bien.

¿Cuál podría ser su valor añadido?

La experiencia de haber trabajado con entrenadores de la talla de Wenger, Mourinho, Guardiola, Tito Vilanova... Aunque creo que todos los entrenadores que ha tenido le han ayudado a crecer.

¿Y cómo ha contribuido usted?

Quizá el hecho de haberle hecho empezar en una liga más competitiva cuando aún era muy joven. Así que mi contribución podría ser que hice que todo fuera más rápido de lo que hubiera ido en condiciones normales. Hay que decir que sólo le entrené un año, porque todo el mundo se dio cuenta enseguida de que era especial y los grandes clubes de la zona se lanzaron a por él. Y luego vino el Barça....

El primer pase de Cesc Fàbregas
El primer pase de Cesc FàbregasArchivio di Joaquim Garcia

Viendo jugar al Como, ¿cree que Cesc tiene un estilo definido o que su filosofía será una síntesis de la de todos sus maestros?

Absolutamente una síntesis. Yo también he hablado de ello y puedo asegurarle que no se quedará ahí, sino que dará a lo que ha aprendido de sus entrenadores su propia interpretación. Sacará lo mejor de la filosofía de cada uno de ellos y le dará su propia interpretación, nueva y personal. Por lo que he visto hasta ahora, puedo decir que ya está haciendo que su equipo juegue de forma muy diferente a como lo hacen otros equipos de la Serie A.

Cuando fue a verle en Navidad, las cosas no iban muy bien. ¿Cómo lo vio él?

Era consciente de que había que reforzar el equipo. Eso era lo que más le preocupaba en ese momento. Y afortunadamente lo consiguió. Le vi contento y confiado, aunque está claro que todavía está al principio y tendrá que trabajar mucho.

¿Es feliz en Italia?

Sí, le he visto contento. Se ha organizado muy bien: la casa, el colegio de los niños.... Le he visto muy contento. También porque hace un trabajo que también es su pasión. Y su pasión es el fútbol, así como su familia. Así que si tiene todo lo que le gusta, ¿qué más puede pedir?.

Algunos grandes clubes ya han puesto sus ojos en él. ¿Cuál es su sueño? ¿Quizá volver al Arsenal o al Barça?

Realmente no creo que esté pensando en otro club que no sea el Como en este momento. Ahora mismo no. Su principal preocupación es y sigue siendo el Como. Le he visto muy centrado en lo que está haciendo. Luego, está claro que las cosas que tengan que venir, vendrán. Pero cada cosa a su tiempo. Repito: ahora mismo, su proyecto se llama "Como".

¿Cree que permanecer unos años más en la Serie A le ayudaría a mejorar tácticamente?

¡Madre mía! En comparación con España, Inglaterra, Francia y Alemania, en Italia prestan especial atención a la táctica. Por lo tanto, estoy convencido de que sería una experiencia muy importante para su crecimiento. Porque una cosa son los resultados y los títulos y otra muy distinta las oportunidades reales de crecer.

¿El objetivo de Cesc para este año es la salvación o ha dejado claro que aspira a algo más?

No, en este primer año claramente tiene que ser la salvación. De hecho, más que la salvación en sí, el objetivo es la tranquilidad porque con la tranquilidad también llega la salvación. Le he visto muy satisfecho.

El Como acude mañana a San Siro, al campo del Milan, uno de los equipos punteros que podría apostar por él próximamente.

Es normal que los equipos que van mal busquen a aquellos entrenadores que van bien, igual que pasa con los futbolistas. Y la verdad es que hacía mucho tiempo que no veíamos a un equipo de la liga italiana jugar tan bien como lo hace el Como de Cesc. Ha tenido tantas experiencias en el fútbol que siempre sabe lo que tiene que hacer. Las decisiones importantes, sin embargo, hay que tomarlas sin prisas porque, de lo contrario, podrías arrepentirte. Se necesita tiempo y paciencia. Y repito, ahora mismo, para él, sólo existe el Como.

Tiempo y paciencia no son precisamente dos conceptos propios del fútbol moderno.

Está empezando. Los entrenadores no se forman tan rápido como los jugadores. Tienen que tomarse su tiempo y ser conscientes de que todo depende de los resultados. Los buenos entrenadores son sin duda los que saben ganar, pero también los que son capaces de hacer jugar bien a su equipo, sobre todo cuando los resultados no llegan. Pero no tengo ninguna duda de que Cesc estaría a la altura de los mejores entrenadores incluso en un equipo de primera.