Más

Desmantelan en Brasil un esquema de fraude bancario contra futbolistas

Gabigol es uno de los afectados.
Gabigol es uno de los afectados.Foto por GILSON LOBO / AGIF / AGIF via AFP
Las autoridades brasileñas anunciaron este martes que se ha desmantelado un esquema de fraude bancario que desviaba dinero de los salarios de futbolistas a través de identidades falsas, en una operación que ha dejado hasta el momento 11 detenidos.

Según la investigación, los delincuentes abrían cuentas bancarias con documentos falsos a nombre de jugadores del fútbol brasileño y solicitaban trasladar el pago de salarios desde las cuentas reales de los atletas hacia las fraudulentas.

Entre las identidades utilizadas figuran las de jugadores de primera división del campeonato brasileño como Gabigol, exídolo del Flamengo y actual jugador del Cruzeiro, y el argentino Walter Kannemann, del Gremio, reporta la prensa brasileña.

"Una vez recibidos los fondos, los estafadores transferían el dinero a otras instituciones financieras, compraban productos y servicios o realizaban retiros en cajeros automáticos para dificultar el rastreo y la recuperación de los valores", explicó la Policía.

La investigación comenzó en enero, después de que un banco detectara irregularidades en operaciones de portabilidad de nómina de futbolistas.

Las estadísticas de Kannemann.
Las estadísticas de Kannemann.Flashscore

El esquema logró desviar más de un millón de reales (unos 156.600 euros), monto del que las autoridades han recuperado 135.000 reales (apenas 21.000 euros).

El banco "corrigió inmediatamente la vulnerabilidad" tras detectar el esquema y reembolsó a las víctimas, "que no estaban al tanto del fraude", aseguran las autoridades.

La operación, denominada 'Falso 9', movilizó a más de 100 agentes de las policías civiles de los estados de Rondonia (oeste) y Paraná (sur), con apoyo de las de Amazonas (norte) y Mato Grosso (oeste), que ejecutaban el martes 33 órdenes judiciales, la mayoría allanamientos domiciliarios y arrestos preventivos.

Los sospechosos enfrentan cargos por fraude electrónico, falsa identidad, uso de documentos falsos, organización criminal y lavado de dinero, con penas que pueden alcanzar hasta 33 años de prisión.