Pregunta: Hola Álvaro, imagino que en el Al Qadsiah, al margen del proyecto económico, buscaban un poco el conocimiento y ahí han tenido la oportunidad de descubrir un nuevo camino y un fútbol, supongo que con sus propias características, ¿no?
Respuesta: Sí, sobre todo nosotros, en nuestro club, nos hemos encontrado una propiedad que al ser la primera privada de la Saudi Pro League, aunque ahora ya hay un par de equipos más, y la propiedad es una empresa, nos hemos encontrado con un club que quería hacer las cosas de una manera un poco diferente.
Ellos, a pesar de que en jugadores también invierten, pero creo que la inversión es muy inferior a los de cuatro grandes equipos del Fondo de Inversión Saudí, su apuesta es la inversión en conocimiento. En desarrollar una infraestructura al nivel de los grandes clubes europeos y de importar conocimiento futbolístico a esa liga y una manera un poco diferente de hacer las cosas.
P: Yéndonos un poquito al principio de la historia de su aventura, yo creo que podemos situarlo, estaba el Al Qadsiah en la categoría inmediatamente inferior, hace dos años, ¿no?. Se consigue ascender a la Saudi Pro League y a partir de ahí me imagino que es un proceso de buscar un poco las herramientas. Primero un cuerpo técnico encabezado por Míchel, de sobra conocido por el fútbol mundial, y luego, como dice, ir sumando talento, ¿no?
R: Sí, sí, totalmente. Yo llegué en verano de 2023, hacía solo unas semanas que la propiedad había comprado el club y no había nada en la estructura. Contratan a mi jefe de técnico, al director, que estaba en la Federación de Hong Kong, Carlos Andón, y a él le piden precisamente eso, que quieren desarrollar toda la estructura del club a modelos europeos de máximo nivel.
Empezamos casi a desarrollar toda el área deportiva desde cero, en este caso yo más enfocado en el área de scouting. Pero ayudando un poco a desarrollar todas las áreas. A los pocos meses fichamos al cuerpo técnico encabezado con Míchel e incluso en ese departamento se ha ido incorporando cada vez más gente para hacer un staff que acompaña al primer equipo muy grande.
En el departamento de scouting igual, ahora hemos desarrollado un departamento de datos para apoyar las diferentes áreas y siempre creciendo. creo que quiere la propiedad convertirse a nivel estructural en el mejor club de Asia e ir ganando en conocimiento, estructura y equipos de trabajo. Junto a Míchel están Adrián González, su hijo, y Juan Carlos Mandía, que yo creo que son nombres conocidos, al menos en el fútbol español.

"Míchel ha descubierto varios valores del fútbol saudí"
P: Quería preguntarle por Míchel. Él en España ha tenido diferentes etapas. ¿Cómo está siendo de importante su aportación en el banquillo para el desarrollo o la evolución, no de jugadores ya hechos, luego hablaremos de Nacho Fernández o de Retegui, por ejemplo, que son muy llamativos, sino de esos jugadores locales que poco a poco tienen que ir dando pasitos y evolucionando?
R: Pues bueno, creo que uno de los puntos fuertes del trabajo de Míchel y algo que creo que es lo que ha aportado muchísimo al club, precisamente, es el desarrollo de jugadores jóvenes saudíes. Porque, de hecho, cuando él llegó, llevaríamos tres meses de liga más o menos, ninguno de los jugadores que el año pasado fue titular en Primera División con él, era titular en Segunda División con el otro entrenador.
Y empieza a poner un central que venía de las inferiores que con el otro entrenador no jugaba nada. También un extremo que sí que había estado en Primera pero que con nosotros tampoco estaba jugando y que venía un poco en caída. Y tira también de un delantero, empieza a poner un delantero más de segundas partes que venía de las inferiores. Y un chico que jugaba de mediocentro el año anterior lo empieza a poner de lateral.
El año pasado, tres de esos jugadores acaban yendo con la selección absoluta de Arabia Saudí y el lateral, que no va con la absoluta pero que juega prácticamente todos los partidos de titular y acaba siendo un jugador muy importante para nosotros. Creo que ahí tuvo mucho que ver que tanto Míchel como su cuerpo técnico apostaran por ellos y que se hiciera un programa individual para que fueran creciendo y alcanzaran el nivel que tienen ahora.

"Ayudó mucho que estuviera Míchel para que viniera Nacho"
P: ¿Qué fue más complicado, convencer primero a Míchel para que diera ese paso o convencer a Nacho Fernández que seguramente ha sido el fichaje más llamativo, al menos para el mercado español, que han hecho hasta ahora?
R: Aunque parezca mentira, ninguno de los dos fue especialmente difícil. En el caso de Míchel porque le gustó mucho el proyecto que le presentamos, tenía muchas ganas de probar una experiencia y pensó que era un proyecto que podía crecer.
Creo que no tuvo tanto que ver el dinero porque cuando él llegó a Segunda nuestro presupuesto no era como para que a una persona con el currículum y la carrera de Míchel le impresione lo que va a ganar. Realmente creo que lo que le gustó mucho fue el proyecto, la ciudad y lo que se le presentó, que quería hacer el club a futuro.
Y luego la verdad es que con Nacho ayudó mucho que estuviera Míchel. Míchel conocía a Nacho de hace muchos años, ya que había sido director de la escuela del Real Madrid cuando Nacho estaba en inferiores. Nacho conocía a Adrián, aunque son de diferente edad, se conocían entre ellos y le explicaron que Adrián también tenía hijos de la edad de los suyos. Adrián le dijo, "oye mira, mis hijos viven aquí y están felices".
Al final entre Míchel y Adrián, y que también a Nacho le gustó el proyecto que le presentamos, creo que no fue muy difícil convencer a ninguno de los dos. Ambos están encantados viviendo en Arabia y sobre todo con el proyecto del equipo.
P: Sí, pero entenderá que desde fuera se entiende como que para la dirección deportiva suya es un pelotazo. Quiero decir, Nacho Fernández salta de haber ganado todo con el Madrid a jugar con el Al Qadsiah en la Saudi Pro League.
Sí, sí, sí, realmente fue y, de hecho, tenía otras ofertas de equipos más poderosos económicamente que nosotros. Pero yo creo que le gustó mucho el proyecto. Evidentemente, lo que te he dicho, que estaba Míchel y estaba Adrián, que le hablaban bien de la ciudad y del proyecto.
Pero luego es verdad que creo que Nacho, habiendo sido un jugador muy importante en el Real Madrid, creo que le gustó mucho este proyecto. Iba a ser el líder claro del mismo y creo que cuando un proyecto está en un crecimiento así, que ves que puedes ser parte importante de él, que vas a ser el líder del vestuario y creo que eso le llamó la atención. Y luego, como digo, pues ayudó un poco a convencerle el tener gente conocida allí.

"El traspaso de Retegui está por encima de cualquier inversión que hayamos hecho"
P: Por lo que se ve a nivel de incorporaciones, en esta ventana de pases han hecho unas cuantas, pero como decía hace un ratito, sin tirar la casa por la ventana, no al estilo de otros clubes de la Saudi Pro League. Han hecho una inversión muy importante, pero es ir poquito a poco, ir creciendo paso a paso, esa es la idea.
R: Sí. Este año ha habido un caso especial, que es el traspaso de Retegui, y eso estaba muy por encima de cualquier otra inversión que hayamos hecho. Pero querían un delantero de muchas garantías, muy goleador y es verdad que ahí sabes que eso cuesta más. Y no queríamos traer uno de 36 años que estaba de vuelta, sino que queríamos apostar por alguien también más joven que creyera en el proyecto y que pensara esto también como un proyecto a largo plazo.
Esa sí fue una inversión un poco fuera de mercado para nosotros. Pero el resto del equipo siempre intenta hacer inversiones digamos un poco más sostenibles, que tampoco es sostenible a día de hoy el fútbol saudí, si bien yo creo que en unos años lo será.
Pero sí, pensando una inversión más comedida que la que hacen los grandes clubes del fondo de inversión saudí, si bien cada vez lo competimos más con ellos porque buscamos jugadores con hambre, que sean muy intensos, que sean muy competitivos y eso te ayuda a compensar un poco lo que ellos pueden pagar en cuanto a calidad.
P: ¿Cuál es el objetivo a nivel deportivo que se marcan a medio plazo?
R: Hablamos de cinco años para el Al Qadsiah. En cinco años tenemos que estar siempre peleando con los grandes y a nivel de estructura es uno de los compromisos que hay en nuestra planificación con la propiedad. Ellos quieren ser a nivel estructural el mejor club de Asia.
Y a nivel competitivo ya nos exigen este año un poco, están por lo menos ahí con opciones de estar con los grandes todo el año. Entonces yo creo que a cinco años esta gente es exigente y va a querer que estés compitiendo por todos los títulos siempre tanto a nivel local como internacional.
"El nuevo Mundial de Clubes es una ventana de oportunidad"
P: ¿En Arabia Saudí se ve esta nueva versión del Mundial de Clubes como una ventana de oportunidad?
R: Sin lugar a dudas, para nosotros es algo ilusionante porque es verdad, que por mucho que crezca la liga, siempre vas a estar jugando Copa de Asia, donde el año pasado, si no recuerdo mal, tres de los semifinalistas eran de Arabia Saudí.
Al final, va a llegar un momento que si la Saudi Pro League sigue creciendo así, la Champions de Asia será casi siempre competida con los equipos de tu liga. Entonces, tener un escaparate como el Mundial de Clubes que si creces lo suficiente puedes decir que puedes demostrar que puedes competir con clubes de Europa, con los mejores de Sudamérica, equipos con mucho más nombre a nivel histórico. Desde luego es algo que ilusiona y que creo que es positivo para una liga como la saudí.