Más

Tom Keane, exjefe de fichajes del United, habla sobre el mercado récord del 2022

Antony y Casemiro, fichajes en 2022
Antony y Casemiro, fichajes en 2022Andrew Yates / Zuma Press / Profimedia
El exjefe de fichajes del Manchester United, Tom Keane, ha revelado lo que, en su opinión, falló en el periodo de traspasos más caro del club en 2022.

En su intervención en el podcast The Overlap Breakdown, Keane reveló que la planificación de todo un año se concentró en 16 semanas antes de la ventana de traspasos de verano de 2022, al término de la temporada 2021/22, en la que se incorporaron al equipo varias estrellas de primer nivel. El United desembolsó 225 millones de libras (267.000.000 de euros), en seis fichajes, ninguno de los cuales ha dado los mejores resultados.

Antony (100 millones de euros), Casemiro (70 millones), Lisandro Martínez (57 millones), Tyrell Malacia (13 millones), Christian Eriksen (gratis) y Martin Dubravka (cedido) fueron fichajes de Erik ten Hag. Keane ayudó en las negociaciones de cada operación y ahora ha hablado de lo que salió mal en esa ventana que incluyó tantos cambios entre bastidores.

"Hubo un par de retos. Uno de los mayores era que todo el mundo era nuevo". 

"Yo acababa de entrar por la puerta, el entrenador llegó en mayo, John Murtough llevaba un tiempo en el club, pero acababa de convertirse en director de fútbol, Richard Arnold acababa de ser nombrado consejero delegado y había un nuevo jefe de datos".

"Lo normal es que el periodo de traspasos se cierre y en septiembre se empiece a planificar el verano siguiente, pero lo que nos pasó a nosotros ese verano, creo que por las circunstancias, fue que el trabajo empezó en mayo".

"Tuvimos la sensación de haber trabajado un año en 12 ó 16 semanas. Yo vivía literalmente en el campo de entrenamiento y no veía a mi familia, lo cual estaba bien porque sabía en lo que me estaba metiendo y formaba parte de la experiencia".

Keane también reveló que, a pesar de las enormes cifras que se barajaban durante las negociaciones, alguien en su posición tenía que recordar que los jugadores no son activos y que son seres humanos que pueden fracasar una vez que se incorporan al equipo, a pesar de los éxitos anteriores.

"En cuanto al presupuesto, el departamento financiero supervisaba todo lo que ocurría para garantizar que el club cumplía con sus obligaciones en materia de fair play".

"En cuanto a las negociaciones, el proceso fue muy detallado, y tenía que serlo. Son grandes sumas de dinero, así que hay mucho en juego y con los futbolistas estás firmando con seres humanos".

"No se puede garantizar nada y todo el trabajo consiste en minimizar el riesgo. Intentas mejorar las posibilidades de que el fichaje sea un éxito".