Fernando Gómez Colomer fue jugador del Valencia CF en LaLiga, de los Wolves en la Premier League y de España en el Mundial de 1990. Centrocampista ofensivo, es el jugador con más partidos oficiales disputados en la historia del Valencia Club de Fútbol con 553, además de cuarto máximo goleador histórico tras Mundo, Waldo y Kempes.
¿Puede explicarnos con detalle su nuevo libro, 'Fernando Gómez Colomer. La zona del 10'?
Fernando Gómez Colomer: No es una biografía, pero está contada en orden cronológico. Consta de dos partes, la primera, desde que empecé a jugar en el colegio Salgui, con 10 años, hasta que me retiré; y la segunda, algunas de las situaciones que viví después de retirarme, en distintos clubes y con distintas personas. En cualquier caso, hay anécdotas y comparto mis sentimientos y puntos de vista que están contados con absoluto realismo. La interpretación es del autor, Jesús Manzano, y es muy amena con situaciones reveladoras y llamativas para el lector, en capítulos cortos y muy fáciles de leer.
¿Cómo ve la situación actual con el Valencia CF en la parte baja de la tabla y Peter Lim al frente?
Preocupante, nos está costando ganar, el equipo ha sumado muy pocos puntos y necesitamos salir de abajo cuanto antes. Se han tomado decisiones importantes, un cambio de entrenador, un par de fichajes. Sin embargo, no será fácil, pero no estamos lejos del descenso. La idea ahora debe ser que el Valencia CF gane todos los partidos posibles, sobre todo en Mestalla, y consiga los puntos necesarios para mantenerse en LaLiga.
La afición del Valencia es muy fiel en cuanto a asistencia a los partidos, en los buenos y en los malos momentos. ¿Hay luz al final del túnel?
Si tenemos que salvarnos en base a nuestra afición, su asistencia y su apoyo en situaciones muy negativas, lo haremos al 100%. Siempre están ahí, y como usted dice, en los momentos muy malos muestran su orgullo, dejan a un lado las críticas, apoyan y ayudan al equipo con todo lo que pueden. Lo dan todo para colaborar en la búsqueda de resultados positivos que den la permanencia, creando el entorno más favorable para conseguirlo.
¿Abrirá el 'Nou Mestalla' más puertas al Valencia a nivel nacional e internacional en el plano deportivo y cultural?
El Nou Mestalla debe ir acompañado de una situación deportiva mucho mejor para que el Valencia CF sea un éxito. Sin eso, el estadio simplemente no se llenará, incluso se sentirá algo vacío y no se utilizará para los grandes acontecimientos ni los mayores eventos deportivos posibles, como la Copa del Mundo y los partidos internacionales y las finales de la Liga de Campeones. De hecho, deseo un nuevo estadio que ojalá sea el más adecuado para el club y la ciudad, pero acompañado también de mejores características deportivas del club... para reflejar este gran paso adelante del Valencia CF.

¿Cómo fue vivir y trabajar en Inglaterra en comparación con España?
Jugar en los Wolves y vivir en Inglaterra fue una de las mejores experiencias de mi vida, en lo personal y en lo profesional. Tranquilidad, nuevos compañeros, nuevo club, nuevo estadio, jugar en la Premier league. A menudo digo que he jugado en la FA Cup, algo que siempre permanecerá conmigo como parte de mi carrera, y también en la liga de reservas. Viví esa experiencia al 200%. Los aficionados creen que los jugadores siempre lo dan todo, jugarán mejor o peor, pero lo dan todo. Y la cobertura mediática era mucho menor que en España en aquella época, así que tampoco había esa presión exterior. El Molineux era acogedor, familiar, y los aficionados siempre me apreciaron.
Quería jugar en Inglaterra. Después de 15 años en el Valencia, tenía que intentar entrar en el fútbol inglés. No fue fácil hacerse un hueco y llevó tiempo. En aquella época todavía había muy pocos jugadores españoles en esas ligas. Pero lo conseguí. Mark McGhee me fichó. Al final lo destituyeron y no jugué tanto como esperaba en los últimos meses de la competición, pero me siento orgulloso de haber pertenecido a los Wolves y de haber jugado en ese país con su forma de jugar al fútbol. Compañeros de equipo que recuerdo serían Steve Bull, Robbie Keane, Simon Osborn, Steve Sedgley, Dean Richards y muchos más.
¿Cuáles son sus mejores recuerdos de cuando jugó con España en el Mundial de 1990?
Habiendo sido elegido entre los 22 jugadores que representaban a España, jugué poco, pero estuve allí. Si juegas con la selección es la confirmación de que lo estás haciendo bien con el equipo de tu club. Te sientes un privilegiado, un elegido. Había mucha repercusión mediática, un ambiente extraordinario, máxima responsabilidad, un país pendiente de ti por nuestros mejores resultados. Era lo máximo para un futbolista.
Usted jugó la increíble cifra de 553 partidos oficiales con el Valencia, que sigue siendo un récord histórico. Háblenos de sus mejores momentos como jugador del Valencia CF.
Fueron muchos. Grandes compañeros, grandes partidos, buenas amistades, mucha relación con mucha gente. Y muchas experiencias. Diferentes situaciones, ganas mucha experiencia, a nivel profesional y a nivel personal. Los mejores momentos, los del éxito, lógicamente. Las dos semanas vividas antes de la final de la Copa del Rey del 95, por ejemplo. Y muchas grandes victorias también. Jugar en Europa. Todo en realidad.
¿Cuáles fueron los momentos más duros?
Perder la final de la Copa del Rey del 95 contra el Deportivo de la Coruña fue el momento más duro para mí en el Valencia. Siempre me quedé para lograr un título con el club, y nunca lo conseguí. Formando parte de los dos equipos subcampeones de LaLiga del Valencia CF, fue cuando más cerca estuvimos de conseguir grandes éxitos. En los 90, deberíamos haber ganado algún título más, pero perdimos otra final de Copa (1995) y fuimos subcampeones de Liga en la temporada 95/96. Es una pena.
Háblenos de cuando jugaba con Romário en el Valencia. ¿Tan buen jugador era?
Era un jugador extraordinario, sus primeros cinco metros eran fulgurantes, y su técnica y facilidad para marcar eran increíbles. Llegó al Valencia en su última etapa en Europa, y aquí no mostró su mejor versión, pero como futbolista era uno de los más grandes cerca y dentro del área.
Si Neymar valía más de 200 millones de euros en su mejor momento, ¿cuánto valdría Romário en el mercado actual?
Lo más difícil de encontrar en el fútbol es una gran habilidad y un verdadero don para el gol. Es lo más caro de pagar. Romário lo tenía, así que habría valido cantidades similares.
¿Y Claudio López y Ariel Ortega?
Ortega llegó a finales de los 90. Los primeros años de 'El Piojo' (López) no fueron espectaculares. Después del título de Copa conquistado en Sevilla en 1999 (contra el Atlético de Madrid), vimos a un Piojo diferente, más seguro de sí mismo y con mucho más gol. Muy rápido al espacio, su racha goleadora, especialmente ante el FC Barcelona, será siempre recordada.
¿Quién fue el mejor jugador con el que jugó?
Jugué con muchos grandes jugadores. No quiero olvidarme de ninguno. Jugué 15 temporadas con el Valencia: Sempere, Zubizarreta, Quique, Arias, Tendillo, Eloy Olalla, Álvaro Cervera, etc. Aunque los más reconocidos internacionalmente fueron Mazinho, Mijatovic y Penev. Incluso Madjer jugó un tiempo en nuestro equipo. Pero muy poco. Era un gran jugador.

¿Cuál es el jugador del que se siente más orgulloso después de sus dos temporadas como director deportivo del Valencia?
Hubo muchos. Nuestras posibilidades económicas eran limitadas y eso hizo que las decisiones fueran realmente arriesgadas e ilusionantes. Ante todo, devolvimos al club a la Liga de Campeones, en la temporada (2009/10), y después (2010/11) de haber vendido a Villa, Silva y Mata. Y el coste de la plantilla pasó de 105 millones de euros a 83 millones en dos años. En cuanto a jugadores, vinieron a coste cero y rindieron muy bien Jeremy Mathieu, Feghouli, Ricardo Costa, César Sánchez, etc. Otros vinieron por poco dinero y luego fueron vendidos por el triple de lo que costaron (Soldado). Aduriz era un futbolista fantástico, aunque luego se fue. Conseguimos a Jordi Alba (estaba cedido), que luego fue vendido al FC Barcelona. En fin, fueron muchos y casi todos cumplieron, y lo más importante, devolvieron al Valencia a la Champions, ganando dinero y bajando también el presupuesto.
¿Puede hablarnos de los casi fichados? ¿Quiénes fueron los grandes nombres que estuvo a punto de fichar mientras dirigía las cosas en Valencia?
Este capítulo no existe durante mi etapa en el Valencia. Teníamos poco dinero y contactábamos con jugadores que querían venir al club y a una gran liga. No había "casi fichados", nuestras primeras opciones siempre llegaban, lógicamente, en un mercado económico tan limitado. Quizá Chicharito (cuando jugaba en México), siempre nos gustó, pero cuando nos interesamos por él, el Manchester United ya lo había fichado.
¿Y las ofertas por jugadores del Valencia? ¿Cuál fue la mayor oferta que el club rechazó por un jugador cuando usted estaba involucrado?
Las mayores ventas las hizo el presidente. Teníamos necesidades económicas y así se hizo. Yo, con mi secretario técnico, me encargaba de sustituir a los que vendíamos por jugadores que rindieran bien (deportivamente hablando) y estuvieran dentro de nuestras posibilidades económicas. La venta más valiosa fue la de David Villa al FC Barcelona. Aunque también se fueron David Silva, Raúl Albiol, Nicola Zigic, Joaquin, Baraja, Marchena, etc.
¿Podría caer en la tentación de volver de nuevo al fútbol como director deportivo?
Quiero volver. También soy entrenador. Y me apasiona el fútbol. Cuanto antes mejor, y en cualquier país del mundo que me ofrezca una propuesta atractiva. Estoy al día, veo mucho fútbol y conozco bien a los jugadores. Es fácil evaluar sus capacidades deportivas. El mundo del entrenamiento también me fascina. Conozco el juego y sé cómo decir a los jugadores lo que tienen que hacer y por qué.
Si el Valencia cambiara de propietario en el futuro, ¿se ve volviendo al club de alguna manera?
Me gustaría, soy muy del Valencia, me formé para ello. Podría aportar análisis, objetividad, tranquilidad y conocimiento. También soy de aquí. La honestidad y poner al club por encima de todo es lo más importante. No hay nadie ni nada más importante que el propio club".