Las dudas y los debates mediáticos sobre Luis de la Fuente se acabaron pronto. Aunque aquella derrota en Escocia abrió una crisis importante, el técnico ha ido superando pruebas en estos dos años hasta convertir a la selección española en campeona de Europa y en candidata a todo con argumentos.
La goleada a Turquía sublimó esas sensaciones. Ese 0-6 supuso la victoria número 25 del técnico de Haro en esta etapa al frente de 'la Roja', que además enlaza 29 encuentros de competiciones oficiales -no amistosos- sin perder, la segunda mejor racha de toda su historia. Nos quedamos con esta efeméride para poner en contexto el momento en el que se encuentra esta selección después de años de competir, pero en una travesía por el desierto generacional.

Solo ocho seleccionadores han llegado a esta cifra de 25 triunfos. De la Fuente está a tres de distancia de su predecesor, Luis Enrique, y de José Antonio Camacho, ambos empatados con 28. También están muy cerquita Ladislao Kubala (30), Miguel Muñoz (32), Javier Clemente (36) y Luis Aragonés (38), mientras que a más del doble de distancia se halla Vicente del Bosque (87), el técnico más laureado en la historia de 'la Roja'.
Solo Del Bosque llegó antes a 25 victorias
De todos ellos, el actual técnico es el segundo que menos partidos ha necesitado para alcanzar este hito. Sus 25 triunfos han caído en cuestión de 33 encuentros, de los que solo ha perdido dos (Escocia y Colombia) y ha empatado otros seis. El único que le supera, como es de esperar, es un Vicente del Bosque que tardó 26 partidos en ganar 25. Por ese camino solo cayó en la semifinal de la Copa Confederaciones de 2009 ante Estados Unidos y cumplió la cifra redonda contra Polonia (6-0), en el último amistoso de preparación antes de viajar a Sudáfrica para la Copa del Mundo de 2010.

Luis de la Fuente supera en esta lista a Luis Aragonés, que necesitó 38 partidos en una coyuntura bien distinta y sobre todo, con mucho menos apoyo del público y de la prensa. El 'Sabio de Hortaleza' asumió el mando en 2004 tras el fracaso de Iñaki Sáez en la Euro de Portugal y no pudo alcanzar esta cifra hasta un amistoso contra Grecia (2-3) en agosto de 2007. Llegó en los inicios de la racha victoriosa que permitió a España creer en sí misma y transformarse en el equipo que al año siguiente salió campeón en Austria y Suiza.
Detrás de dos de los tres 'Luises' se encuentra José Antonio Camacho, con 39 partidos. Luis Enrique tardaría 42; Javier Clemente, 43; Miguel Muñoz, 44 y Ladislao Kubala, 45. Además, en consecuencia, De la Fuente es también el segundo entrenador con mejor porcentaje de victorias de la selección -de los que entrenaron más de 10 partidos- con un 75,76%. Igualmente, Del Bosque está en el 'top' 1 con un 76,32%.

Cuatro partidos sin marcar de sus 33
Y no es solo cuestión de ganar, también el cómo. Esta España es un equipo con facilidad para el gol y de los últimos 10 seleccionadores, el de Haro ha conseguido que su equipo sea el tercero que más goles promedia por partido con 2.69. De sus 33 partidos, solo en cuatro se ha quedado sin marcar: en las derrotas con Escocia (2-0) y Colombia (0-1), en la final de la Liga de Naciones contra Croacia que se resolvió en penaltis (0-0) y en el empate sin goles ante Serbia en septiembre de 2024.
Resulta curioso que le superen Robert Moreno, cuya selección promedió 3.33 durante su breve etapa entre paso y paso de Luis Enrique, y un Julen Lopetegui que se marchó cesado de aquella manera, despedido por Luis Rubiales justo antes del Mundial de Rusia, al que España llegaba ilusionada, aunque con una generación en decadencia. En cambio, marca más que 'la Roja' de Camacho (2.38) o la de Del Bosque (2.22).
Puedes leer esta y otras noticias de la selección española en BeSoccer.