Más

Oficial: España organizará un Mundial de fútbol 48 años después

María Ángeles García, Yaye, presenta la candidatura de España-Portugal-Marruecos al Mundial 2030
María Ángeles García, Yaye, presenta la candidatura de España-Portugal-Marruecos al Mundial 2030RFEF.
Era un secreto a voces, pero ya es oficial a todos los efectos. España organizará el Mundial de fútbol de 2030 junto a Portugal y Marruecos. Además, habrá un partido en Argentina, otro en Uruguay y otro en Paraguay conmemorando el centenario del primer campeonato del mundo que se celebró en Uruguay en 1930.

La de España, Portugal y Marruecos era la única candidatura existente y la FIFA la ha valorado de manera muy positiva en el Congreso Extraordinario celebrado en Zúrich. La puntuación ha sido la más alta de la historia junto a la de Arabia Saudí, que también ha sido confirmada como organizadora el Campeonato del Mundo en 2034.

En el vídeo promocional han participado Fernando Llorente representando a España, Luis Figo a Portugal y Nourredine Naybet a Marruecos.

Del mismo modo, los países candidatos han presentado las sedes ante el máximo organismo del fútbol mundial. Todas ellas deben acondicionarse y cumplir con los mínimos exigidos, pero todo hace indicar que las 20 acogerán finalmente partidos del Mundial.

Las 11 de España son las siguientes: Madrid (Santiago Bernabéu y Metropolitano), Barcelona (Nuevo Camp Nou y RCDE Stadium), Sevilla (La Cartuja), Málaga (La Rosaleda), Las Palmas (Estadio de Gran Canaria), Bilbao (San Mamés), San Sebastián (Reale Arena), La Coruña (Riazor) y Zaragoza (La Romareda).

Asimismo, Portugal presenta dos en Lisboa (Da Luz y José Alvalade) y una en Oporto (Do Dragao) y Marruecos otras seis: Casablanca, Rabat, Fez, Marrakech, Tánger y Agadir.

Por su parte, Argentina ha elegido el Monumental de Buenos Aires, Uruguay el Centenario de Montevideo y Paraguay presenta dos opciones en Asunción: el Nuevo Estadio Nacional y el Defensores del Chaco.

Bernabéu, Metropolitano, Camp Nou y el Hassan II de Casablanca con 4,3 sobre 5 han obtenido las puntuaciones más altas. Nuestro país ha destacado de manera sobresaliente en alojamientos y transportes.

Madrid, Barcelona, Málaga y Las Palmas han recibido la calificación más alta en capacidad de alojamiento. La nota más baja la han obtenido Bilbao y San Sebastián. En materia de transportes, Madrid, Barcelona y Málaga han obtenido más de cuatro puntos sobre cinco. En la cola, San Sebastián y La Coruña.

La candidatura se presentó en junio de 2021 con España y Portugal como sedes. Inicialmente se unió Ucrania al proyecto, pero acabó cayendo y fue sustituida por Marruecos.

España-Portugal-Marruecos 2030
RFEF

Madrid, favorita para la final

El estadio donde se disputará la final sigue siendo la gran incógnita del Mundial 2030 a estas alturas. Madrid con el Santiago Bernabéu es la gran favorita. La FIFA exige que el estadio tenga una capacidad mínima de 80.000 espectadores, por lo que sólo el coliseo blanco (80.000), el Camp Nou (103.547, que se alcanzarán en 2026) y el Stade Hassan II de Casablanca (115.000 cuando finalicen las obras en 2028) son candidatos.

Madrid no sólo es la favorita a organizar la final. También presenta el WiZink Center (con aforo para 17.000 espectadores) en su candidatura a organizar el sorteo del Mundial, al que Lisboa presenta el MEO Arena (20.000) y Rabat el Grand Theatre (1.800).

Por otro lado, Madrid presenta el Palacio Municipal IFEMA para organizar el FIFA Congreso, para lo que sólo tiene la oposición del Grand Theatre de Casablanca.