Su llegada es parte de la crisis que vive la selección peruana: inició una nueva era que ya tiene fecha de caducidad establecida. Y es, también, la primera vez que la Bicolor cerrará una Eliminatoria con tres técnicos, si es que no hacen otro cambio más por malos resultados.
Fue una conferencia escueta pero muy clara. Ibáñez se mostró convencido de que la ilusión por clasificar al Mundial no se ha ido y que confía en sus capacidades para poder hacer que este equipo muestre una mejor versión en los partidos restantes. Incluso señaló que desde su designación se comunicó con la mayoría de los jugadores, a los que conoce del pasado reciente.
"Estamos muy entusiasmados con esta posibilidad de clasificar. Somos hombres de retos y estamos confiados en que podemos clasificar, así me lo hicieron notar los jugadores", dijo Ibáñez en su primera rueda de prensa con el buzo de DT de Perú.
Ibáñez, de 57 años, apeló al compromiso de todos los jugadores para dejar atrás los malos resultados recogidos por Perú en las primeras 12 de las 18 fechas del clasificatorio, donde ocupa la 10ª y última casilla con siete puntos, a 10 de la sexta.
Las eliminatorias otorgan seis cupos para el Mundial del año próximo en Norteamérica, mientras que el séptimo tendrá la posibilidad de una repesca contra una selección de otro continente.
"Cuando están todos los jugadores, son capaces de lograr cosas increíbles. Son capaces de pelear un repechaje (hoy en manos de Bolivia con 13 unidades); yo apelo a eso, a poder contar con todos. Por eso resalto la respuesta de los muchachos, ellos creen que todavía se puede", destacó.
Guerrero está "convencido"
Ibáñez dijo que espera contar aún con el máximo goleador de la selección, Paolo Guerrero, pese a que el jugador anunció el pasado 7 de enero su retirada de la misma.
"Con Paolo tuve la oportunidad de hablar para saber cómo estaba de su lesión (al tobillo). Está jugando la Copa Libertadores, está competitivo y cuento con él. Él está convencido de que todavía se puede (clasificar)", agregó.
Ibáñez será el tercer técnico de Perú en las clasificatorias. Reemplaza al uruguayo Jorge Fossati, que había asumido el cargo en enero de 2024, en lugar del peruano Juan Reynoso.

El nuevo técnico, un exarquero formado en Argentina que desarrolló su carrera como jugador en Perú donde se nacionalizó, fue portero titular de la selección inca en las eliminatorias para el Mundial de Corea del Sur y Japón y el de Alemania.
El premundial se reinicia en el mes de marzo, cuando Perú reciba el jueves 20 en Lima a Bolivia por la 13ª etapa y visite cinco días después en Maturín a Venezuela por la 14ª.
El apartado táctico
En tanto al plano netamente futbolístico, Ibáñez sostuvo que una de sus primeras decisiones es el cambio de sistema. Como se recuerda, la línea de tres implantada tanto por Juan Reynoso como por Jorge Fossati no dieron resultados y esta vez probará con el regreso a una zaga de cuatro hombres.
"Por empezar, tenemos tres centrales menos: Miguel (Araujo) y Carlos (Zambrano) están suspendidos, y Alexander (Callens) está con un tema de salud. El sistema es irrelevante si se juega con tres o cuatro defensa. Creo que a Perú le sienta bien la línea de cuatro, pero eso no quiere decir que nunca se vuelva a jugar con tres. Pero es momento de asumir riesgos y de tomar la iniciativa, sin desmerecer ni cuestionar lo que se hizo antes. Pero es algo que siento que le acomoda a la selección y a este tipo de jugadores, así que seguramente volveremos a la línea de cuatro", explicó.
Al ser consultado sobre cuál será su plan de trabajo considerando que resta apenas un mes y una semana para el duelo ante Bolivia, Ibáñez indicó que él y su comando técnico ya han empezado a trabajar desde la semana pasada y que tienen en mente el llamado de nuevos nombres: "Nosotros ya nos pusimos a trabajar desde el día viernes en La Videna, estamos empapándonos de un montón de situaciones. En cuanto a sumar chicos es importante, la idea es que en cada convocatoria estén los mejores sin importante la edad, y también incorporar a los que nosotros vemos con un presente y una proyección importante".
En la misma línea, Ibáñez dejó muy abierta la posibilidad de que se puedan ver a más juveniles y que, sobre todo, tengan más chances de jugar considerando que la urgencia no solo está presente en esta recta final de Eliminatorias, sino de sentar bases de cara al Mundial 2030: "Hay chicos interesantes, seguramente lo van a ver en la próxima convocatoria; no es que nos vamos a llenar de jugadores nuevos, pero sí hay chicos que creemos que tienen la posibilidad de mantener el nivel de competencia y ser una alternativa importante".
El camino de Óscar Ibáñez con la selección peruana
El exportero argentino nacionalizado peruano de 57 años hará su debut como entrenador interino de la selección peruana este 20 de marzo ante Bolivia y luego le tocará visitar a Venezuela. En la siguiente fecha doble de junio recibirá a Colombia y visitará a Ecuador. En la última jornada a jugarse en septiembre, le tocará ir a Uruguay y recibir a Paraguay en Lima.