El mejor de todos los tiempos
Catar 2022 fue el 22ª Mundial de la FIFA. Este torneo fue el último con 32 equipos participantes, número que se ampliará a 48 para la edición de 2026. Para evitar los extremos del clima caluroso de Catar, el evento se celebró en noviembre y diciembre en lugar de durante los meses tradicionales del torneo, junio y julio.
Con 172 goles, el torneo estableció el récord de mayor número de goles marcados en el formato de 32 equipos, y todos los equipos participantes marcaron al menos un gol. Argentina se proclamó campeona tras imponerse en la tanda de penaltis a Francia, defensora del título, después de empatar 3-3 en la prórroga.
La estrella francesa Kylian Mbappé se convirtió en el primer jugador en marcar un triplete en una final del Mundial desde Geoff Hurst en la final de 1966 y ganó la Bota de Oro con ocho goles en total. Mbappe también se convirtió en el primer jugador en marcar en dos finales consecutivas desde que el brasileño Vavá hiciera lo mismo en 1958 y 1962.
Sin embargo, Mbappé se vio eclipsado por Lionel Messi, que "por fin" ganó el Mundial y fue nombrado mejor jugador del torneo.
Con la cifra récord de 1.500 millones de telespectadores, la final se convirtió en uno de los acontecimientos deportivos televisados más vistos de la historia.
Sedes futbolísticas de Catar
Catar es un país pequeño, con unos tres millones de habitantes, pero con mucha riqueza. Los qataríes podían permitirse albergar un acontecimiento tan grande como el Mundial. Por supuesto, tenían que construir las infraestructuras necesarias para ello, así que desde 2010 (cuando se anunció que Catar sería el anfitrión), se construyeron o renovaron ocho estadios en cinco ciudades qataríes como sedes del Mundial de 2022.
Las infraestructuras fueron uno de los temas más debatidos en relación con el torneo. De los ocho estadios, todos menos dos han sido desmantelados desde entonces o han sufrido modificaciones moderadas o importantes.
El estadio 974, construido con contenedores de transporte, debería haber sido un ejemplo positivo de sostenibilidad. Después del torneo, se suponía que iba a ser desmantelado y transportado a otro lugar, donde seguiría sirviendo para albergar partidos de fútbol.
Estadio 974: ¿Un ejemplo de sostenibilidad o un fracaso?
El Estadio 974 fue la primera sede temporal planificada en la historia de la Copa Mundial. Está hecho de 974 contenedores de transporte marítimo reciclados, siendo el propio número 974 una referencia al código de llamada del país de Catar.
El estadio se inauguró en noviembre de 2021 y albergó partidos durante la Copa Árabe 2021 y el Mundial 2022, tras lo cual se planeó su desmantelamiento y traslado a África o Sudamérica. Sin embargo, esto no ha sucedido y el estadio descansa abandonado en su emplazamiento original.
Pero hace sólo unos días, en diciembre de 2024, el Estadio 974 volvió a la vida con el fútbol. Todavía en la misma ubicación, acogió partidos de la Copa Intercontinental 2024.
El Estadio 974 , proyectado para ser el primer estadio reutilizable del mundo, aún tiene una oportunidad de cumplir su intención original. Esperemos que este extraordinario estadio no pase a la historia como otra polémica más del Mundial de Qatar.
Estadio de Lusail: Otra gran final después de dos años
La final del Mundial de 2022 se celebró en el estadio de Lusail, y este 18 de diciembre de 2024, exactamente dos años después, volverá a celebrarse aquí otro partido final.
El estadio de Lusail es el más grande de Catar y de Oriente Próximo, con capacidad para casi 90.000 espectadores. Sin embargo, los planes son que la capacidad del estadio se reduzca aproximadamente a la mitad en un futuro próximo.
Este miércoles, sin embargo, el estadio Lusail volverá a ser el gran escenario de una final de alto nivel, al acoger el choque de la Copa Intercontinental entre el Real Madrid y el Pachuca mexicano.
El partido dará comienzo a las 18:00 CET, y podrás seguirlo en Flashscore.