Pregunta: ¿Cómo acabó en las Antípodas?
Respuesta: Bueno, es una historia que empezó hace ocho años. Quería aprender inglés, quería tomarme un tiempo, parar un poco y viajar. En ese momento mi intención era ir a Inglaterra, como había hecho mi hermana anteriormente. Terminé la carrera y el máster, así que creía que era un buen momento antes de empezar a trabajar. Y tuve un compañero de equipo que, mientras estábamos jugando la liga, creo que fue en febrero, decidió tomarse un año sabático e irse a Nueva Zelanda. Y a los pocos meses de que se fue, le envié un mensaje para saber cómo le iba todo, me contestó y creo que en cinco minutos me convencí a mí mismo de que mejor ir a Nueva Zelanda, y vivir la experiencia de ir a la otra punta del mundo, que ir a Inglaterra,. Que al final en un avión puedes ir un fin de semana, pero irte a la otra punta del mundo no se puede hacer todos los días. Así que decidí embarcarme en esa aventura.
P: ¿Y qué es lo que más echa de menos de casa?
R; Al final, lo que más con diferencia es la familia y los amigos. Es lo que más se extraña. Estás muy lejos, no los puedes llegar a ver o irte un fin de semana para verlos porque los vuelos son caros, son muchas horas de viaje, etcétera, etcétera. Así que aparte de la vida, la rutina, cómo se vive en casa, es el hecho de estar tan lejos de la gente que quieres y de los tuyos.
P: Ya hablando un poco más de la competición y del equipo, ¿qué supone para un equipo como el Auckland City disputar este Mundial de Clubes?
R: Para nosotros es un premio a todo el trabajo que hemos estado haciendo durante los últimos cuatro años. Al final no es sólo el jugar al fútbol, sino es cómo hemos intentado llevar el tema de trabajar, entrenar, intentar estar en las mejores condiciones posibles, intentar ser el mejor equipo de Nueva Zelanda y Oceanía para poder ser el representante en esta ocasión.
Después, prepararnos lo mejor posible para llegar al Mundial de Clubes en las mejores circunstancias. Y todo esto, mientras tenemos trabajos diarios de lunes a viernes, hasta fines de semana, para poder pagar el alquiler y nuestra vida y al final llegar de la mejor forma posible.
Fue un camino duro, pero creo que para nosotros es un premio estar aquí e intentar competir contra estos animales mundiales y estos clubes tan gigantes y hacerlo lo mejor posible.
P: Como ha comentado, tienen trabajos aparte del fútbol, ¿qué tipo de ajustes, de vacaciones, de condiciones tuvo que hacer en su trabajo para tratar de estar ahí en Estados Unidos con su equipo?
R: Hay muchos tipos. Yo tengo la suerte que primero trabajo para el club, así que el club con el tema de vacaciones, de ayudarme para los torneos que jugamos, no hay ningún problema. Pero claro, hay jugadores que, en sus trabajos, este mes que estamos fuera, porque estamos fuera cuatro semanas, han tenido que tomarse las cuatro semanas que tienen de vacaciones durante el año. Entonces, cuando llegue el momento de las vacaciones, en el verano, cuando se las quieran tomar con sus parejas, pues estos jugadores no tendrán vacaciones.
"Cinco jugadores no pudieron venir a la Champions de Oceanía porque no tenían vacaciones"
Hasta el punto que creo que hubo cinco jugadores que, en abril, que jugábamos la Champions de Oceanía, que se juega en una sede única, como si fuera este Mundial de Clubes. Fuimos tres semanas y cinco de los jugadores no pudieron venir porque ya no tenían más días de vacaciones. Así que jugamos una de las competiciones más importantes del año para nosotros sin cinco jugadores importantes, por el hecho de que ya se habían tomado las vacaciones para poder venir a este Mundial de Clubes.
Así que ya te digo, no es fácil. Hay jugadores a los que ya no les quedan vacaciones y se las han tomado como días sin pago. Bueno, intentar hacer malabares para pagar el alquiler y estar aquí de la mejor forma posible, pero ya te digo, creo que es un esfuerzo que vale la pena, porque al final estamos disfrutando de una experiencia única, que nunca hubiéramos imaginado que podríamos llegar a vivir. Así que llegar al máximo y disfrutar de la experiencia que estamos viviendo.

P: Incluso salió en los medios el caso de algún compañero que ha tomado algún tipo de excedencia no pagada de sus trabajos para estar ahí con el equipo en Estados Unidos todo este mes.
R: Sí, claro. Al final, si vinieron algunos, jugaron la Champions con nosotros y durante esas tres semanas se tomaron las vacaciones del año, luego quizás si no les quedan más semanas hay trabajos donde te dejan irte, pero esas semanas no cobras. Así que como bien dicen en algunas entrevistas, van a sufrir un poco para pagar el alquiler los siguientes meses, pero ya te digo, esta experiencia quizás es única y para ellos quizás valió la pena, por eso tomaron la decisión de venir y disfrutar de todo esto.
P: Me ha comentado lo que significa para el club, pero. ¿Qué significa para usted, personalmente, estar en este torneo, viviéndolo en primera persona, que es el sueño de millones y millones de niños y no tan niños?
R: Pues lo mismo. Es un sueño que hasta te diría que no llegó a ser sueño porque era inimaginable. Al final, cuando juegas a fútbol y ya empiezas a jugar al fútbol amateur o se te termina la etapa de fútbol base, dejas de soñar en llegar, porque ya lo ves inalcanzable.
Ya ves dónde estás y quizás lo único que sueñas es intentar llegar a jugar si tienes un poco de ambición, unas categorías más arriba, pero nunca te imaginas en llegar a jugar un Mundial de Clubes, una competición FIFA en este caso. Al final, como es la vida, hay diferentes caminos para llegar a un destino y a mí se me dio la oportunidad de tomar un destino diferente, sin quererlo y así se me dio la cosa.
Es un sueño de pequeño, pero cuando me hice mayor pues ya te digo, era imposible de llegar a pensar que yo estaría formando parte de esto y se ha dado, así que disfrutándolo lo máximo posible cada momento. Cada minuto intentando empaparme de todo lo que estoy viviendo porque sé que de aquí a una semana esto ya se habrá terminado y volveremos a nuestra realidad. Y súper contento de volver a mi realidad, pero quiero intentar siempre recordar estos días porque van a ser inolvidables.
"Nuestro objetivo es ser lo más competitivos posible"
P: ¿Cómo afrontaba el club la competición, había algún objetivo competitivo de cara a este torneo o simplemente pensabais que, bueno, a darlo todo y a ver dónde llegamos o a ver qué pasa?
R: Al final nuestro objetivo era intentar ser lo más competitivos posible. Sabíamos de la dificultad de nuestro grupo porque te toca Bayern de Múnich que es una potencia mundial y encima el primer partido, que siempre es difícil jugar contra un equipo tan grande. Y es un equipo donde ya te digo en la Champions ha metido nueve goles al Dinamo, en la Liga mete seis, siete goles a muchos equipos, en la Copa pues muchísimos más. Entonces sabes del nivel que tiene y que es un equipo que respeta al rival pues yendo al ataque a meter goles y sabíamos de esa realidad.
Después que te toque Benfica con la temporada que ha hecho, yo tuve la oportunidad de verlos en la Champions League, en los partidos contra el Barça, y me pareció un equipazo, y como tercero del Bombo 3, te toca Boca Juniors que bueno, es un histórico del fútbol de Sudamérica y un grande, así que creo que es un grupo muy difícil.
Somos un equipo que normalmente vamos a los Mundiales de Clubes que se juegan anuales, o la Copa Intercontinental que se llama ahora, y competimos, o intentamos competir, hacerlo lo mejor posible. Pero creo que este año en este Mundial de Clubes, con los equipos que nos han tocado, pues iba a ser mucho más difícil.
Pero lo vamos a intentar, nos quedan dos partidos y vamos a intentar ser competitivos como lo hemos sido anteriormente y pasar página del primer partido contra el Bayern de Múnich, que fue una derrota bastante dolorosa.
"Jugar contra el Bayern es una experiencia única"
P: Hablando de este grupo, sin duda uno de los que se llamaría el grupo de la muerte, como ya decía, cuando se dio el sorteo y vieron el grupo ¿Qué pensaron? ¿Qué mala suerte o ya que vamos, que nos toquen rivales así y vamos a disfrutarlo?
R: En ese momento hubo como alegría porque, como bien dices, el formar parte de este torneo tú quieres enfrentarte a ídolos como en este caso fue jugar contra el Bayern de Múnich, que es una experiencia única y lo disfrutamos de una forma brutal. Estar en el campo con Kimmich, con Müller, con Harry Kane…
Fue un momento único. Así que, ya que formas parte de un torneo de esta magnitud, en ese momento estábamos súper contentos del grupo que nos tocó y nos sentíamos súper afortunados.
Una vez ya llegamos a preparar el torneo, volamos a los Estados Unidos y estábamos preparando el torneo, allí te cambia la visión porque ya vas a jugar el torneo y ves de la dificultad del rival. Siempre respetando a todos los clubes, pues quizás un equipo de África o de Asia que no está en un buen momento pues hubiéramos preferido eso como jugamos en los Mundiales de Clubes anteriormente, que siempre jugamos contra ellos en las primeras rondas.
Quizás prefieres un rival de esa categoría para ser más competitivo y hasta intentar sacar algún resultado positivo, si juegas tres partidos. Pero ya te digo, fue una mezcla de diferentes emociones, alegría cuando tocó al inicio pero cuando vas a preparar el partido pues, quizá hubiéramos preferido un rival de menos calidad para poder competir mejor.

"Nosotros somos conscientes de nuestra realidad"
P: La siguiente pregunta la ha pasado ya por encima y eso creo que se sobreentiende, pero ¿qué sensación se queda y qué mentalidad tiene después de un partido como el del Bayern y cómo intenta decir, borramos y a por el siguiente?
R: Primero que todo, nosotros somos conscientes de nuestra realidad. Quizás a mucha gente alrededor del mundo les sorprendió que un equipo le gane 10-0 a otro en una competición FIFA, pero nosotros sabemos de nuestra realidad; que somos un equipo amateur, que el Bayern de Múnich es un equipo de los más grandes de Europa, por no decir el más grande.
Entonces sabemos que hay una gran diferencia, que un resultado así podía pasar. E incluso haciéndolo lo mejor posible sabíamos que podía pasar, pero, antes del partido, cuando sales a jugar, tienes la ilusión o estás convencido de que les vas a poner las cosas difíciles, que hasta puedes sacar un resultado positivo. Porque creo que es la mentalidad que tienes que tener en todos los partidos, ni que seas inferior y sepas de la diferencia que hay entre los dos clubes, tú siempre crees que puede ser el día, que ellos pueden tener un mal día, que a ti te puede salir todo, etcétera.
Pero una vez fuimos al campo intentamos hacerlo mejor pero fueron muy superiores. Creo que el resultado fue justo y terminas el partido y te vas jodido porque a nadie le gusta perder 10-0, sea al Bayern, sea al Madrid o sea quien sea, no quieres perder nunca por tantos goles así que te vas jodido a casa.
El día siguiente te levantas y lo ves de otra forma, una experiencia única. Creo que es la realidad de los dos clubes, intentamos hacerlo lo mejor posible, no se pudo dar así que a seguir porque nos quedan dos partidos increíbles.
Nos queda Benfica y Boca que ya te digo que es otro sueño jugar contra estos clubes que solo se nos va a dar la oportunidad en este Mundial de Clubes. Así que a afrontar el siguiente partido como una oportunidad única, vamos a empezar 0-0 y a confiar como confiamos el día del Bayern en que puede ser un día especial. Porque si tienes un día que te sale todo y ellos tienen un mal día, pues puede ser un día histórico para nosotros, para el club, para todos los equipos amateurs.
Al final representamos el 99,5% de todos los clubes y somos un equipo pequeño que intentar dar una alegría a nuestra gente que nos está siguiendo.
P: ¿Cree que entonces no va a haber problemas en rearmar un poco la moral del equipo de cara al segundo partido y al tercero y en ir de nuevo con confianza creyendo que pueden salir las cosas?
R: Sí, yo creo que el equipo va a salir con mucha actitud y es partido a partido. sabemos que esto podía pasar, al igual que quizás juegas contra el Bayern te sale un partido y a ellos no les sale nada y terminas el partido y solo pierdes 2-0 y piensas que qué buenos somos, pero el siguiente te pueden meter la paliza. Sabemos de nuestra realidad, sabemos lo que somos, sabemos que cada partido es una oportunidad que puede pasar cualquier cosa, así que no hacemos borrón ni cuenta nueva, porque hay que aprender de los errores que cometimos contra el Bayern.
Porque hubo diferentes situaciones donde no estuvimos bien y estos equipos cuando no estás bien lo aprovechan. Y otras en que estuvimos bien pero tienen una calidad y un nivel tan superior que ni que hagas muchas cosas bien te siguen marcando o rompiendo las líneas.
Así que toca corregir esos errores y hacer mejor el siguiente partido porque es nuestro objetivo, disfrutarlo. Pero creo que en el fútbol o en el deporte se disfruta cuando compites y eso es lo que queremos hacer. Va a ser complicado porque creo que el empate entre Boca y Benfica va a hacer que el equipo que meta más goles, o sea diferencia de goles, quizás determine el que vaya a quedar segundo de grupo.
Así que sabemos que va a ser difícil, que van a intentar meternos la máxima cantidad de goles posible, pero ya te digo que nosotros estamos convencidos de que podemos competirlos y de que podemos darles una sorpresa, no a alguno de los dos, sino a los dos.
"Tenemos muchas ganas de jugar contra Boca en ese ambiente"
P: El ambiente de los aficionados de Boca Juniors se ha hecho famoso después del primer partido. ¿Tienen ganas de jugar en ese ambiente? ¿Cómo cree que les afectará?
R: Sí, claro. Tenemos muchas ganas de jugar contra un equipo con ese ambiente. Al final, nosotros no estamos acostumbrados y vivir la experiencia de este Mundial de Clubes también nos a vivir, un ambiente de fútbol único. Donde una afición, en este caso de Boca Juniors, va a estar alentando a su equipo desde el minuto uno hasta el último y formar parte de ese partido pues es algo único.
Y yo creo que, que en este caso nos va a afectar positivamente porque nosotros queremos vivir ese ambiente, formar parte de ello, aunque estén intentando ayudar al equipo rival.
Creo que como no estamos acostumbrados a estar en ese ambiente, y va a ser superbonito formar parte de ello. Habrá que disfrutarlo, porque será único, seguramente no se vuelva a repetir nunca más para nosotros. Así que será súper bonito y tenemos muchas ganas de vivir ese partido y esos momentos con nuestros compañeros.
P: Ha hablado de las Copas Intercontinentales, por llamarlo de alguna forma diferente al Mundial, en las que han participado. Aparte de obviamente la duración y el número de equipos que participan, ¿organizativamente has visto muchas diferencias? ¿Cuál de los dos dirías que le gusta más?
R: Para nosotros creo que el formar parte de este Mundial de Clubes es algo increíble porque cuando íbamos a las Copas Intercontinentales o al antiguo Mundial de Clubes nosotros siempre jugábamos la primera ronda.
Entonces tú llegas allí y muchas veces ni el equipo europeo ha llegado. Es una experiencia única porque jugábamos muchas veces contra el equipo local. Entonces imagínate un campo de 65.000 personas cuando jugamos contra Benzema, Kanté, Fabinho, contra el Al-Ittihad. Entonces, fue una experiencia única pero preparas un partido lo juegas y si no lo ganas te vas para casa.
Aquí te da la oportunidad de preparar más partidos de vivir una experiencia única donde el país está volcado o en este caso sabes que hay más clubes, que llegas al hotel de entrenar, pones la televisión y puedes ver el partido de tu grupo o de otro grupo. Entonces es una experiencia muy bonita, el formar parte de un torneo tan grande, que es un torneo que en casa lo estaría mirando segurísimo.
Pero en este caso lo estás viendo para ver a tu siguiente rival o a rivales de otros grupos. Es algo único, muy bonito, y creo que es una experiencia irrepetible y diferente de las copas intercontinentales, que son un torneo muy bonito para nosotros, por la preparación y por todo lo que lo rodea.

P: Por el tiempo que llevan ahora en Estados Unidos no sé si ha tenido tiempo a formarte una opinión, pero ¿cree que el país ya está preparado para el Mundial del año que viene? Tiene que ser el gran evento de la próxima temporada futbolística.
R: Pues la verdad es que no sé, no te podría decir porque estamos en Chattanooga, en Tennessee. Ahí tenemos los campos de entrenamiento. No es una ciudad como las de la mayoría de clubes, que quizás están en Miami, en Orlando, en Washington o en Philadelphia, ciudades más preparadas y en este caso donde van a albergar partidos del Mundial de selecciones el año que viene.
Al estar en una ciudad pequeñita, creo que estamos muy alejados de todo, es muy tranquila y no te podría decir, si te digo la verdad, no tengo respuesta para ello. Porque lo que hemos vivido ha sido muy local.
El día del partido en Cincinnati contra el Bayern sí que vimos toda la seguridad y todo lo que implica el Mundial de Clubes, pero hasta el momento no te podría formular una opinión de esto.
"El fútbol es el tercer deporte en Nueva Zelanda"
P: ¿Qué importancia tiene el fútbol en Nueva Zelanda?
R: En Nueva Zelanda el deporte rey es el rugby, luego está el Cricket y después quizás está el fútbol, hablando de lo que sale en la televisión, en las noticias, etc.
Pero el fútbol ya debe hacer cuatro o cinco años que es el deporte más practicado en Nueva Zelanda. El crecimiento que está teniendo es muy muy grande pero claro quizás no está creciendo a la misma velocidad a como está creciendo a nivel mundial. Y no se está invirtiendo la misma cantidad económica que en otros países. Entonces, la pena es que en este momento el fútbol sigue sin ser un deporte profesional.
La Liga de Nueva Zelanda no es profesional. Entonces, si el rugby, el cricket, el basket y el netball son deportes profesionales, eso que ayuda a que crezca el nivel, a que haya más seguimiento de las siguientes generaciones, porque al final lo que se sigue más es lo que ves en la televisión, lo que ves en las noticias, etc.
El fútbol aún no lo está haciendo. Lo que sí que hay en Nueva Zelanda son dos equipos, dos clubes, uno el Wellington Phoenix y el Auckland FC que juegan y compiten en la Liga de Australia. Una liga profesional, sobre todo el Auckland FC, que este año fue de nueva creación había como una media de 20.000 personas en el estadio, con muchas camisetas y muchos niños por la calle con la camiseta de Auckland.
Ha sido un gran crecimiento y creo que ha hecho muy bien al país tener un equipo que encima ganó la liga regular en Australia, lo que ayudó a que crezca el fútbol, a que haya más interés.
Yo pienso que si hubiera una Liga profesional en el país también haría crecer el nivel y el interés pero bueno, es algo que se está planteando. Creo que el año que viene quieren introducir la Liga Profesional en Oceanía y creo que esto va a ayudar a que el siguiente Mundial de Clubes. Si llega un equipo de Oceanía, que sea un equipo profesional y que esté quizás más preparado de lo que estamos nosotros por el momento.
"Estamos rompiendo una barrera en Oceanía"
P: ¿Tienen presente que, quizá puede ser duro por los resultados, pero que están sentando precedentes y siendo en cierta medida pioneros para el fútbol de Oceanía de cara a futuros Mundiales de Clubes?
R: Sí, nosotros nos vemos como ese grupo de jugadores que está rompiendo esa barrera, que sabemos que va a ser duro. Como bien te he dicho, a nadie le gusta perder 10-0, pero sabemos de la exposición mediática que tiene el partido, que tiene este Mundial de Clubes, de quizás generar muchos comentarios negativos.
Pero también positivos, y eso va a ayudar a que el club crezca, a que haya una visibilidad del fútbol, del deporte, en este caso, en Nueva Zelanda. Y que quizás lleguen inversores y gente que quiera ayudar a hacer crecer el fútbol en Nueva Zelanda que al final invertir en el fútbol allí te puede llevar a competir en el siguiente Mundial de Clubes.
Entonces, es eso, es el primer año, creo que el club está creciendo creo que en Instagram ha doblado o triplicado en una semana o en cinco días los seguidores que tenía. Al final es romper barreras, demostrar que allí también jugamos a fútbol, que queremos crecer y tenemos mucha gente detrás, tenemos a niños ya sean de la academia o de colegios que nos mandan mensajes, que nos animan, que en este caso nos idolatran un poco y que quieren llegar a ser como nosotros.
Lo que buscamos como club es que crezca el interés, que crezca el fútbol y demostrar que en la otra punta del mundo también hay fútbol y que hay potencial para en un futuro volver a un Mundial de Clubes y competir de la mejor forma posible.
P: ¿Son los All Blacks tan importantes en Nueva Zelanda como parece desde fuera?
R: Bueno, sí, al final es un poco la imagen de Nueva Zelanda cuando hablas de los All Blacks todo el mundo sabe dónde ponerlo en el mapa. No sólo es un equipo importante a nivel deportivo, sino también a nivel turístico y lo que representa para el país, es algo cultural, entonces en este caso es muy importante.

Quizás, en los últimos años, los All Blacks están teniendo más problemas o cosechando menos victorias importantes que en años anteriores. Habrá muchos factores para ello y no sé si puede influir el crecimiento de otros deportes en el país. Pero siguen siendo muy importantes, no sólo como equipo deportivo, sino como elemento cultural, ya que también representa la cultura maorí, los ancestros, todo lo que es Nueva Zelanda y su cultura y su pasado.
P: Se fue para aprender inglés hace ocho años y entiendo que ya lo tiene por la mano.
R: Sí, por suerte no hay problema con el idioma. Creo que fue una buena decisión para poder viajar por todo el mundo, llegar a Estados Unidos, y no tener ningún problema para entender, para viajar, para cualquier cosa. Así que es algo súper recomendable, el viajar un poco y aprender idiomas creo que es muy importante y estoy súper satisfecho con lo que hice.
_______________________________________________
Patrocinado:
Copa Mundial de Clubes de la FIFA - Todos los partidos gratis, exclusivamente en DAZN.
Regístrate aquí para empezar a ver la retransmisión.
_______________________________________________