La CONMEBOL sudamericana ha sugerido oficialmente organizar el centenario Mundial de 2030 en España, Portugal y Marruecos con 64 participantes, pero otras confederaciones continentales se han opuesto a la idea.
El torneo del año que viene, organizado por Estados Unidos, Canadá y México, contará con 48 países, frente a los 32 de 2022.
El príncipe Abdulaziz bin Turki Al-Faisal dijo a un selecto grupo de periodistas en el Gran Premio de Fórmula Uno de Arabia Saudí, en Yeda, que su país no tendría ninguna objeción a un aumento en los números para 2034.
"Estamos preparados, o lo estaremos, inshallah (si Dios quiere). Si la FIFA toma esa decisión y cree que es buena para todos, estaremos encantados de cumplirla", declaró.
Señaló la infraestructura ya existente para los peregrinos islámicos, con cuatro millones de personas acudiendo a La Meca para la Umrah durante el Ramadán de este año y cinco millones previstos para el Hajj.
En diciembre, el organismo rector del fútbol mundial anunció oficialmente a Arabia Saudí como sede de la Copa Mundial de 2034, una candidatura que no tuvo oposición pero que fue duramente criticada por organizaciones de defensa de los derechos.
El reino ha invertido mucho en deporte en los últimos años, pero sus detractores le acusan de "lavar" su imagen mediante la organización de este tipo de eventoss. El país niega las acusaciones de abusos contra los derechos humanos y afirma que protege su seguridad nacional a través de sus leyes.
En el pliego de condiciones se prometían 15 estadios, nuevos o reformados, para 2032, que se espera completar con la ayuda de mano de obra inmigrante.
Al-Faisal afirmó que la seguridad de los trabajadores era la máxima prioridad y que los organizadores hablaban regularmente con la FIFA y con Catar, anfitrión y vecino de 2022, el primer Mundial de la región, para aprender de su experiencia.
Entre dudas y críticas
Dijo que la muerte, comunicada el mes pasado, de un trabajador en las obras del estadio de Aramco en Al Khobar se había producido después de millones de horas sin problemas.
"Nos tomamos en serio todos los incidentes, investigamos qué ha fallado", declaró el citado dirigente. "Por desgracia, en la construcción ocurren estas cosas", indicó.
Dijo además que Arabia formaba parte de la Organización Internacional del Trabajo y que una Ley de Reforma Laboral de 2021 había abolido el sistema de kafala, que ata a los trabajadores inmigrantes a un solo empleador y les impide marcharse sin la aprobación de éste.
El alcohol, prohibido para los musulmanes observantes, está vetado en el país y Al-Faisal confirmó que el Mundial sería seco.
"La ley ahora aquí en Arabia Saudí es que no hay alcohol. ¿Cambiará en el futuro? No lo sabemos. Pero no creo que afecte en absoluto a nuestros acontecimientos deportivos", afirmó.
"Hasta ahora hemos celebrado más de 100 eventos internacionales. Ha venido gente de todo el mundo para asistir a estos acontecimientos deportivos. Y todo el mundo está contento con la hospitalidad, la organización y la experiencia", dijo.
"No lo veo como un problema, la verdad. Así que espero que no lo sea", espetó.
En 2022 no se vendió alcohol en los estadios de Catar, donde beber en público es ilegal, pero sí había cerveza disponible en las zonas designadas para los aficionados y en algunos hoteles.