Más

Hirving 'Chucky' Lozano: el crack que no pudo ser leyenda

Hirving ‘Chucky’ Lozano, cuando era jugador del PSV.
Hirving ‘Chucky’ Lozano, cuando era jugador del PSV.MARCEL VAN DORST / NurPhoto / NurPhoto via AFP
Hubo un tiempo en el que el canterano de Pachuca se convirtió en el máximo referente de México. Si el Tri quería acceder a las puertas de la élite, como tanto lo ha buscado durante décadas, el 'Chucky' era el camino. Pero, fiel a la historia futbolera del país, su hambre de gloria se apagó y se acomodó en la idolatría. Este domingo debuta en la MLS de Estados Unidos.

Cuando se confirmó el debut de México frente a Alemania en el Mundial de Rusia 2018, las cámaras que transmitían el sorteo enfocaron al colombiano Juan Carlos Osorio, quien era el entrenador de la Selección Mexicana de Fútbol. Al ver su reacción, todo el país se mostró contrariado: tenía una sonrisa plena con la cara levantada. 

Al terminar el evento, los medios mexicanos se apresuraron a buscar a Osorio, mientras en redes sociales se debatía –en medio de memes— si la sonrisa del técnico había sido una reacción irónica por la mala suerte que había tenido el Tri en el sorteo. Pero, lejos de complacer al sentido de inferioridad de la nación, el entrenador dijo una frase que pasó a la historia de los anaqueles del fútbol mexicano: "Estoy tranquilo. Tengo un plan".

En ese momento, Osorio era criticado por casi todo el medio deportivo mexicano. Lejos de comprender que el colombiano tenía la mente en el Mundial, no comprendían su forma de ver el fútbol y, sobre todo, los constantes cambios que hacía, no sólo de jugadores, sino de posiciones para algunos futbolistas. 

Pero, lejos de hacer caso a la crítica, Juan Carlos sabía que, aunque eran muy pocas, las posibilidades de ganarle a la cuatro veces campeona del mundo, pasaban por los pies de Hirving Lozano, un talento con características que pocas veces suelen darse en el país. A la par de su velocidad, el 'Chucky' tenía regate y, sobre todo, una insensatez para atreverse en escenarios donde a otros pudieran temblarle los pies. 

Las estadísticas del jugador.
Las estadísticas del jugador.Flashscore

Instalado en aquel entonces en el PSV de Países Bajos, parecía cuestión de tiempo que el 'Chucky' diera el salto a una liga preponderante en Europa y, aferrado a su talento, el fútbol mexicano pudiera consolidar el paso definitivo para dejar de ser un eterno aspirante a la competitividad. 

Y si las expectativas ya eran altas respecto a lo que México podía ser desde su regate y su velocidad con la pelota bien pegada a los pies, el 17 de junio de 2018, Lozano se encumbró como el nuevo aspirante a una idolatría perpetua, lejos de momentos esporádicos de júbilo que lleva coleccionando el fútbol mexicano durante toda su historia. 

Porque el plan de Osorio se basó en un esquema reactivo, con un bloque bajo ordenado pero listo siempre a salir a la contra, siempre con el ritmo de Lozano que jugó todo el partido con las puntas de sus pies calientes y llenos de hambre de gloria. El gol del ‘Chucky’ con el que México venció a Alemania provocó el tsunami emocional esperado, pero también visualizó un futuro glorioso para el exjugador del Pachuca. 

El Tri sería eliminado en octavos de final –como siempre– frente a una Brasil muy superior en lo físico y certera en el área. Pasada la depresión de cada cuatro años, mientras se intentaba explicar el bloqueo mental eterno llegado a esa fase, las miradas futboleras del país se concentraron en Lozano, quien estuvo entre los mejores 100 jugadores del mundo en una lista publicada por el diario británico The Guardian

El salto esperado y la desilusión

H. Lozano se quedaría un año más en Eindhoven para terminar de consolidar una idolatría gracias a una liga conseguida, 40 goles anotados, pero sobre todo por la entrega y el pundonor con el que defendió la camiseta. Chucky tenía eso: atrevimiento y coraje para jugar; y México estaba ilusionado con que fuera la bandera del progreso esperado. 

Para sorpresa de todos los que le pedían salir de la zona de confort de la Eredivisie, Lozano no sólo eligió una liga de élite, sino un reto mayúsculo en la que sin duda es una de las competiciones de primer orden más complicadas de todas. Ver llegar al Chucky al Nápoles –tras un pago de 40 millones de euros— fue un bálsamo de competitividad y la esperanza de que tal vez, por primera vez, el futbolista mexicano priorizaba afrontar un reto mayúsculo por encima de la comodidad. 

Porque decidirse por el cuadro napolitano y vivir en el sur caliente de Italia, con una sequía de títulos de Serie A de más de tres décadas, fue un paso valiente. Lozano se acomodaría pronto a la dinámica maradoniana de una ciudad fervorosa por su equipo y quedaría para siempre en su gloriosa historia con ese campeonato tras 33 años sin obtenerlo. 

Pero, al tiempo, la exigencia voraz e inalcanzable comenzó a afectar el rendimiento de Lozano, quien comenzaba a coquetear con la comodidad de la MLS, con tan sólo 27 años. Al mismo tiempo, la selección dejó de ser suya. Como si fuese una maldición constante y sin remedio, 'Chucky' no pudo forjar un camino tras su gol mundialista contra Alemania y, poco a poco, se fue estancando con la camiseta mexicana. 

Tras cuatro años en Nápoles en los que fue de mayor a menor y en una muestra clara de sus intenciones, Lozano volvió a Eindhoven, para refugiarse en la idolatría que bien había forjado, dándole la espalda a los grandes retos del primer orden. Y, al poco tiempo, 'Chucky' fue anunciado como jugador de la nueva franquicia de San Diego en la MLS, cerrando así, y para siempre, la ilusión de verlo convertirse en un futbolista de época. 

El comienzo del adiós

Este domingo, Lozano debutará con el San Diego F.C. en el inicio de la 30º temporada de la MLS. Por uno día, los Padres de las Ligas Mayores de Béisbol le darán el protagónico al soccer ante una comunidad ansiosa por ver al 'Chucky' como su principal rostro. En tiempos políticos convulsos, un mexicano paralizará una ciudad estadounidense. 

Hirving, a sus 29 años, ha decidido comenzar a retirarse. Su carrera ha dejado para siempre en la memoria colectiva un gol que provocó la victoria más importante de México en Mundiales, aquel día en el que Juan Carlos Osorio tenía un plan para vencer a la poderosa Alemania, consciente de que contaba con un futbolista distinto con el que podía convulsionar al mundo.

Sigue el choque a través de Flashscore.