Evidentemente, es una pregunta retórica. Tiempos, presupuestos, jugadores: todo es diferente entre el FC Nantes de 1994-1995 y el PSG de 2024-2025. En la División 1, Les Canaris estuvieron a punto de pasar una temporada invictos. Una derrota por 2-0 en La Meinau en la 33ª jornada fue el único contratiempo en 9 meses ideales. A pesar de mantener una ventaja de 10 puntos sobre el Lyon tras 38 jornadas, los resultados tuvieron que aguarse: El Nantes no había pasado del empate... ¡16 veces!
Pero con una racha de 32 partidos sin perder, el récord se mantuvo hasta 2016. Y sin embargo, con un equipo que se formó esencialmente en La Jonelière, el Nantes tuvo una actuación sobresaliente: mejor ataque, mejor defensa, 10 victorias en La Beaujoire con al menos tres goles marcados.
En cambio, la temporada estuvo salpicada de grandes decepciones, como la eliminación de la Copa de Francia en los penales a manos del Saint-Leu (N1) y los cuartos de final de la Copa de la UEFA, donde, por falta de porteros disponibles, fue el entrenador de porteros, Jean-Louis Garcia, quien jugó el partido de ida contra el Bayer (derrota por 5-1).
¿Igualará el PSG el recuerdo del Nantes?
El nivel de juego del Nantes y sus ganas de ir hacia adelante revolucionaron la D1 y dejaron una huella imborrable. ¿Sucederá lo mismo con el PSG? Luis Enrique también ha provocado un cambio casi ontológico en la historia del club con QSI: dejar de depender de una estrella indiscutible en ataque. A pesar de las críticas, su decisión de utilizar a Ousmane Dembélé como falso número 9 ha transformado al Mosquito, antaño tan célebre por la calidad de su regate como por la debilidad de su remate.
Sin embargo, el rendimiento del PSG en la Ligue 1 se debe en parte al nivel general de la liga. En 1995, los clubes franceses estaban en lo más alto de las competiciones europeas:el OM había disputado dos finales de la C1 en 1991 y 1993, el Mónaco la final de Copa en 1992, el PSG venció al Real Madrid en los cuartos de final de la Copa de la UEFA en 1994 antes de ganar la C2 en 1996 y disputar la final en 1997, y el Burdeos disputaría la final de la C3 en 1996.
En 2025, a pesar de algunas buenas actuaciones de los rivales franceses, el PSG será el más regular de los favoritos. A largo plazo, está el PSG y los demás, lo que acaba rápidamente con el suspense, sobre todo por la incapacidad de los rivales para ser constantes de un final de temporada a otro.
Menos "romántico" que el Nantes, el PSG podría realizar una temporada excepcional en más de un sentido, pero su rendimiento global se recordará más por la Liga de Campeones que por la Ligue 1. El epicentro ha cambiado, pues las exigencias de uno ya no tienen nada que ver con las del otro. Lo mejor es enemigo de lo bueno.