Más

Entrevista Flashscore | John Patrick: "Bordalás ha probado cosas nuevas cada temporada"

John Patrick atiende a Flashscore.
John Patrick atiende a Flashscore.Matthieu Mirville / DPPI via AFP / Flashscore
John Patrick llegó este invierno al Reims con un contrato de cuatro años y medio, y está descubriendo la Ligue 1. El centrocampista de 21 años, formado en el Getafe y nacido en Madrid, podría representar a varias selecciones nacionales. En una entrevista concedida a Flashscore analiza las diferencias entre el fútbol español y francés y su experiencia con Bordalás y Quique Sánchez Flores.

Flashscore: El Reims atraviesa una buena racha, y una victoria contra el Toulouse les acercaría un poco más a la permanencia...

John Patrick: Todavía quedan algunos partidos, pero creo que con un triunfo estaríamos en el buen camino hacia la permanencia. Pero para ello necesitaremos algo más que tres puntos.

La victoria por 3-1 contra el OM lo cambió todo: ¿qué sucedió internamente para que cambiara su situación, dado que el Reims llevaba una racha de nueve partidos sin ganar (seis derrotas, tres empates) en liga?

El vestuario compartía la misma ambición y el mismo objetivo. Estábamos en una situación más que difícil y el grupo demostró todo su carácter. Eso es lo que nos había faltado hasta entonces si queríamos ganar este tipo de partidos.

Usted llegó en enero, cuando Luka Elsner aún estaba en el banquillo. Samba Diawara le sustituyó. ¿Cómo se adaptó?

Bueno, sólo conocía a Luka desde hacía dos semanas y no tuve la oportunidad de conocerle mejor. Con Samba, he notado que el grupo está más unido. Al principio fue difícil porque tenía que transmitir su forma de trabajar y de jugar. Lo consiguió en muy poco tiempo, aunque fue un periodo difícil. Ahora vemos que su trabajo está dando frutos.

Esta temporada, hablamos con Sergio Akieme. Usted es madrileño: ¿es importante tener un compatriota que le ayude a integrarse, sobre todo cuando la situación del club es compleja?

Sergio me hizo sentir muy bien acogido y me ayudó mucho. De hecho, entre mis compañeros, el personal, los médicos y varias personas del departamento de comunicación, nunca pensé que habría tanta gente que hablara español. Inevitablemente, me adapté más rápidamente.

Para que los lectores puedan conocerle mejor, ¿qué tipo de jugador es usted?

Me considero alguien que quiere tener el balón y la posesión siempre que sea posible. Me gusta conducir el balón y romper líneas. Necesito mejorar en ciertos aspectos, como mi proyección y ciertas secuencias defensivas. También necesito aprovechar más las ocasiones que se me presentan. Intento ser inteligente en el campo, para que el entrenador pueda utilizarme donde quiera. En los entrenamientos, tengo que medirme con mis compañeros, sobre todo porque la forma de jugar en Francia es diferente a la de España. Eso me empuja a mejorar.

Usted debutó en LaLiga con 17 años, en el Getafe. ¿Qué significa para usted haber vestido la camiseta azulona?

Fue el club que me convirtió en profesional, que me permitió progresar, mejorar y convertirme en el jugador que soy hoy. El Getafe me dio la oportunidad de hacer lo que más me gusta en el mundo. Siempre les tendré un cariño especial.

"Quique es un entrenador a la antigua usanza, Bordalás busca innovar"

Has trabajado con Quique Sánchez Flores y Pepe Bordalás, dos figuras inseparables de la Liga. ¿Qué diferencias ha notado entre estos dos entrenadores?

Quique es un entrenador más a la antigua usanza, con una forma de ver el fútbol y de jugar que utiliza muchos fundamentos y pocos nuevos. Pepe ha avanzado mucho en su carrera y siempre busca innovar. He trabajado varios años a sus órdenes y cada temporada ha probado cosas nuevas, métodos de trabajo diferentes. Por eso siempre ha tenido oportunidades en la Liga.

Una charla con Bordalás debe animarte mucho, ¿eh?

No es sólo un entrenador que te dice lo que tienes que hacer en el campo. También tiene en cuenta toda la parte emocional. Cuando sus jugadores salen al campo, reciben una gran inyección de energía. Y eso es algo que no todos los entrenadores pueden hacer.

Incluso te hace jugar de delantero.

No como 9, sino como segundo delantero. A mí también me utilizó de lateral.

John Patrick en un duelo entre el Reims y el Rennes
John Patrick en un duelo entre el Reims y el RennesFRED TANNEAU / AFP

"No tengo decidido con qué país voy a jugar"

En cuanto a su selección, tiene mucho donde elegir. ¿Puede hablarnos de su árbol genealógico?

(Risas) Nací y he vivido siempre en Madrid. Mis padres se conocieron en Madrid. Mis abuelos son cameruneses y mi madre nació en Francia. Se fue a España a estudiar. Mi padre es inglés, pero mis abuelos son irlandeses. Es una buena mezcla, ¿no? (sonríe)

¿Ya ha decidido con qué país va a jugar?

De momento no tengo nada planeado. Depende de mí, de cómo progrese y de qué selecciones me quieran.

¿Cuánto tiempo piensa quedarse en Francia? Aparte de sus lazos familiares, la Ligue 1 tiene fama de formar a jugadores jóvenes como usted.

De momento, estoy centrado en mi progresión diaria. También necesito más minutos de juego para convertirme en titular. El fútbol francés me permite utilizar un nuevo registro, ampliar mi abanico y, por tanto, tener oportunidades. Trabajar y progresar: ése es mi objetivo. El resto vendrá si me mantengo firme.

"El juego en España es más posicional y menos vertical"

¿Cuáles son las diferencias en su posición entre España y Francia?

He notado cosas a las que antes no estaba acostumbrado. En España, es más posicional y menos vertical. En Francia, es más fácil ir de una portería a otra, hay más transiciones defensivas y ofensivas, y los jugadores son más rápidos, lo que facilita el juego directo. Cada país tiene sus particularidades y cuando aprendes estas dos formas de jugar, te conviertes en mejor jugador y puedes jugar en cualquier sitio.

"El Bernabéu es impresionante, es enorme"

El Reims jugará la final de la Copa de Francia en el Stade de France. Con el Getafe, usted jugó en el Santiago Bernabéu. ¿Los grandes estadios cambian su forma de afrontar los partidos?

Soy un jugador que cuando sale al campo no presta atención a lo que pasa a su alrededor. Pero cuando estás en el banquillo, en el Bernabéu por ejemplo, puede ser impresionante porque es enorme, ves todas esas pantallas gigantes y la gente está muy cerca de ti. Es increíble jugar en un sitio así, pero en el campo, presto atención ante todo a mi juego, a mi colocación y a las instrucciones de mis compañeros y del entrenador.

¿Cuál ha sido hasta ahora su ambiente favorito en Francia?

En la última jornada, contra el Lens, descubrí el Félix-Bollaert. Me gustó mucho. Los aficionados empezaron a animar mucho antes del comienzo del partido, se notaba en las gradas. Tenía la impresión de que no había suficientes asientos, la gente estaba de pie. Es un estadio muy bonito.