Más

Mourinho: "Vuelvo a mi nivel, que es entrenar a los clubes más grandes del mundo"

Mourinho regresó al Benfica
Mourinho regresó al BenficaPATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP / AFP / Profimedia

25 años después, el técnico de Setúbal está de regreso en al Benfica. Este martes ha hablado por primera vez con los periodistas como nuevo entrenador de las águilas.

Siga el AFS - Benfica con Flashscore

Presentación: "Tengo muchas emociones, pero la experiencia ayuda a controlarnos. Quiero agradecer la confianza, el honor que siento en este momento. Obviamente, siendo portugués, no hay uno sólo que no conozca la historia, la cultura, la dimensión de la nación benfiquista y de este club, pero quiero dejar una cosa absolutamente clara: tengo que ser capaz de aislarme todas estas emociones y mirar al Benfica y este trabajo, mi responsabilidad, de una forma muy simplista. Soy el entrenador de uno de los clubes más grandes del mundo y quiero encerrarme en esta misión, centrarme, no diría en la dificultad, sino en el placer desde el punto de vista del trabajo de un entrenador, de enfocarme en algo apasionante. Son 25 años, pero no vengo para celebrar mi carrera.

Son 25 años en los que tuve la oportunidad de trabajar en los mejores clubes del mundo. Ninguno de los otros clubes gigantes que tuve la oportunidad de entrenar me hizo sentir más honrado, más responsable que ser entrenador del Benfica. Las palabras, a veces, se las lleva el viento, las actitudes no. La promesa es clara: voy a vivir para el Benfica, para mi misión. Salí de casa y dije 'hasta el domingo'. Es un honor tremendo, mi experiencia ayuda a entrenar las emociones y agradecería que esto fuera corto porque tenemos partido en 48 horas y no hay nada más importante para la nación benfiquista"

Currículum ganador: "En la cabeza de algunas personas tengo dos currículums: uno que duró cierto tiempo y otro que en la cabeza de mucha gente es una fase menos feliz de mi carrera. Mi infelicidad es que en los últimos cinco años jugué dos finales europeas. Es la parte negativa de mi carrera... No soy importante, vengo al Benfica en una fase de mi carrera en la que soy más altruista, menos egocéntrico, pienso menos en mí, no soy importante, el Benfica es importante, los aficionados son importantes. Es el corazón de cualquier club y el Benfica de una manera aún más especial. Estoy aquí para servir, el ADN del Benfica es ganar, pero también pienso que es perder en los límites y me veo muy reflejado en la cultura, en el perfil, en lo que es verdaderamente el pueblo que ama el fútbol. Quieren ganar, pero sentir parte del esfuerzo, de la mentalidad, del sacrificio.

Nosotros que somos privilegiados, entrenadores y jugadores, pero durante 90 minutos representamos a toda esa gente y es con ese sentimiento que siempre he entrado al campo. Tengo un respeto enorme por los aficionados de mi club y son ellos los que me han hecho sentir casi incómodo y ayer y hoy fui acompañado por algunas motos, la gente percibía dónde estaba, el benfiquismo desbordaba la carretera y eso pone la piel de gallina. Queremos ganar siempre, no vamos a ganar siempre. No podemos perder como ocurrió hace dos días, eso no es el Benfica. El Benfica es quien jugó contra el Fenerbahçe, en Estambul, con un jugador menos y consiguió un resultado positivo.

Ese es el Benfica en el que me veo y el Benfica con el que crecí. Voy a encontrar un equipo en el que la mitad de los jugadores están en su segundo día de recuperación, mañana son 24 horas antes del partido, tengo que meter el dedo muy suavemente. Tiene que ser con calma, no puedo radicalizar y por donde hay que empezar es a nivel emocional, entrar al campo sabiendo que no somos solo 11, somos muchos millones. Empieza por ahí, porque a nivel táctico va a estar muy controlado porque no quiero desvirtuar una esencia y decir con respeto por el trabajo de mi antecesor que muchas cosas se hicieron bien."

"Sólo voy a terminar cuando sienta que algo ha cambiado"

25 años: "Intento aislarme. Como dije antes, son dos fases completamente diferentes, no solo de mi carrera, sino de mi vida persona. Es el inicio y hoy estoy en un momento que diría de gran madurez en el que objetivamente digo: si alguien espera que termine mi carrera dentro de cuatro o cinco años está muy equivocado. Voy a ser yo quien decida cuándo terminar y será cuando no tenga la misma pasión que tengo hoy. Quería haber venido anoche y solo fue posible venir hoy. Solo voy a terminar cuando sienta que algo ha cambiado. Lo que ha cambiado hoy es que tengo más hambre que hace 25 años, en una fase completamente diferente desde el punto de vista humano. Hoy no habría sido como hace 25 años.

Hoy pienso mucho más en los demás, en quienes aman el club, en los jugadores, en que vengo mucho después. Soy el último de la fila. Es un momento diferente incluso a nivel de madurez. Siento responsabilidad, pero me siento más vivo que nunca. Es una pena que el partido sea ya dentro de dos días, no tengo tiempo para trabajar mucho, pero es bueno porque estoy deseando que eso ocurra. Tengo pasión por esto y lo quiero mucho. Seguramente tienen alguna pregunta más difícil, escondida, por ejemplo, si siento que todos los benfiquistas están felices. Creo que no. ¿Quién tiene ese poder de tener a toda la gente de su lado, a su favor? Nadie. De ningún modo me siento así. Siento esa responsabilidad y motivación de hacer cosas buenas. Y sabemos lo que es hacer cosas buenas en el Benfica, es ganar títulos".

Contrato: "Es un contrato con una gran ética. Sólo lo firmé, no fui yo quien lo elaboró, fue por la Dirección del Benfica y mis representantes. Solo firmo aquello con lo que estoy de acuerdo, pero tiene un concepto ético tremendo. Tiene un respeto enorme por las elecciones, por los socios que van a presentarse a la presidencia. Es de elogiar, me sensibilizó. El día siguiente a las elecciones seré el entrenador del Benfica, pero la presencia de este lado ético del contrato, que da una facilidad que en condiciones normales no existiría, me deja satisfecho. Quiero trabajar en el Benfica, pero quiero que la gente confíe en mí, es fundamental. Mi deseo es cumplir los dos años de contrato, con éxito, que permita que el club quiera renovar conmigo, que mi objetivo es tener éxito y eso es ganar competiciones."

Motivación: "Lo que no ha cambiado en absoluto es que estoy loco por ganar el próximo partido. Hace unas semanas estaba loco por ganar al Benfica, hoy estoy loco por ganar al AFS. Ese soy yo, esa es mi esencia. Lo que está diferente es que obviamente hay mucha más madurez, todo en el fútbol pasa a ser déjà vu. Es muy difícil que ocurra algo con lo que no me haya encontrado antes. Vengo a un club con una estructura humana y profesional de altísimo nivel. Traigo gente excelente y el primer día son mi gente, el segundo día son todos los demás".

Sistema táctico: "En el anterior club era muy fácil. Yo quería jugar con una defensa cuatro, el club contrató cinco jugadores después de que me fui. Era imposible jugar con una defensa de cuatro cuando había siete centrales y solo un lateral. Cuando tengo la oportunidad de participar en el mercado y los clubes tienen estructuras profesionalizadas para que el entrenador se apoye... Cuando no es el caso, el entrenador tiene que adaptarse. Intenté jugar con las palabras, las emociones, quitar presión y ponerla en el Benfica? Sí. Pero no retiro ninguna palabra. El Benfica hizo un gran trabajo en el mercado, dotó al equipo de potencial que no tenía la temporada pasada y era un equipo que me gustaba mucho.

No soy un ejemplo de fair-play, cuando pierdo me muerdo los dedos. No fue con facilidad que me salieron las felicitaciones al Benfica y a Bruno Lage, pero merecieron todo eso. El Benfica tiene buen plantel, buenos jugadores y tenía un buen entrenador. Pero la vida es así. Es un luto que necesitamos hacer, nosotros los entrenadores, cuando el trabajo es interrumpido y seguramente Bruno sufre, como yo sufrí hace un mes, y le deseo las mayores felicidades."

Promesas: "Lo que prometí hace veinte y tantos años... Las promesas valen lo que valen. Lo prometí y lo cumplí, podría no haberlo cumplido. En este momento no prometo. Pienso que el Benfica tiene todas las condiciones para ganar el campeonato. Tiene dos puntos perdidos, seguramente perderemos más a lo largo del campeonato, espero que no muchos, pero hay potencial para ser campeón. No me escondo, no prometo, pero tengo la convicción de que podemos y debemos".

Elecciones: "El contexto ideal para mí es volver a entrenar a uno de los clubes más grandes del mundo. Mi carrera ha sido rica hasta ahora, he entrenado a los clubes más grandes del mundo en diferentes países. Tomé una opción equivocada, sin remordimientos. Me equivoqué al ir al Fenerbahçe, no era mi nivel cultural, como fútbol. Di todo hasta el último día, tuve que hacer mi luto, pero regresar al Benfica es regresar a mi nivel y mi nivel es entrenar a los mejores clubes del mundo."

Ruido: "Soy muy fuerte ya que no siento ruido mediático. No soy maniático con lo que dicen sobre mí, sobre mi equipo. Intento estara un lado, no faltando al respeto al trabajo de los medios, pero es una protección mía. Quien me elogie tremendamente no va a cambiar mi vida, tal como quien me critique profundamente. Me he acostumbrado a quedarme un poco al margen. Una de las cosas que pedí a nuestra comunicación es solo saber los puntos clave en días clave".

Regreso al Dragão: "Va a ser una recibimiento diferente. Es normal la que tuvieron conmigo, soy un entrenador histórico en el Oporto, la gente lo reconoce, hacía 20 años que no iba allí. Es normal. Obviamente, regresar como entrenador del gran rival, sabiendo ellos que mi objetivo es ganar el partido, el recibimiento es diferente, pero el respeto que tengo por ellos y que ellos tienen por mí no va a cambiar."

Estilo defensivo: "Con balón tenemos que atacar con 11 y tener algunos equilibrios, sin balón tenemos que morder mucho, porque el Benfica mordió poco".

Ajuste de cuentas: "Pienso en la misión, en la responsabilidad de la misión. Es servir y así das más de lo que recibes. Siempre te preocupas por dar y no por recibir. No tengo una deuda con el Benfica por haberme dado una oportunidad hace 25 años, porque podría haber pensado lo opuesto, que se interrumpió un trabajo. Es fácil bloquear cualquier cosa que ocurrió hace 25 años. Mi preocupación es que necesito ir a entrenar"