La delantera de la Real Sociedad lleva cinco jornadas consecutivas viendo portería, lo que ni mucho menos sorprende después de su fantástico rendimiento en la pasada temporada, con un total de 16 goles y una asistencia en 29 partidos con el Granada. Las nazaríes disfrutaron del buen hacer de una ariete que ahora presta sus servicios en el norte del país, donde igualmente está brillando con luz propia. Es, desde luego, garantía de éxito.
Imade marcó de penalti este fin de semana, un tanto que resultó decisivo para impulsar a las suyas en la clasificación: 20 puntos, terceras en la clasificación y el mayúsculo reto cumplido de vencer a un rival que se presentaba casi imbatible. El análisis apunta hacia dos factores clave: las importantes bajas del Barcelona y el reciente parón de selecciones. En esa misma ventana, de hecho, cayó lesionada Salma Paralluelo.

La nigeriana brilló especialmente en los compromisos ante la Sociedad Deportiva Eibar y contra su propio exequipo, con doblete en ambos casos. La suma total desde que cambió de camiseta es de siete dianas, una por encuentro, lo que se traduce en un sobresaliente promedio que la sitúa en lo más alto de la clasificación en este apartado. Su balance es similar al de Claudia Pina, mientras que con una menos aparecen la mencionada Ewa Pajor y la chilena Sonya Keefe.
Con la referencia de Alba Redondo
La máxima realizadora del campeonato en la anterior edición fue la polaca Pajor: anotó 25 chicharros, nueve más respecto a los 16 de Edna y de Alexia. Otra atacante del Barcelona, Hansen, se impuso a todas las demás en la temporada 2023/24. La diferencia con su compañera Salma fue mínima (de los 21 de la noruega a los 20 de la zaragozana). El podio lo completó la internacional española Martín-Prieto, que convirtió 17 para el Sevilla.
Alba Redondo fue la última que rompió el dominio culé, un objetivo que ahora persigue la '23' realista. Su buen hacer en la campaña 2022/23, cuando vio portería en 28 ocasiones de la mano Levante Unión Deportiva, le llevó al Real Madrid. Las africanas Racheal Kundananji (25) y Asisat Oshoala (21) también dejaron atrás las dos decenas por aquel entonces. La manchega, de momento, no lo ha vuelto a conseguir.
-------------------------------------------------
