A su llegada al aeropuerto barcelonés de El Prat, el guardameta no pudo sustraerse a las miradas de los periodistas. "Ya estoy en casa", dijo con una sonrisa. "Feliz de volver de vacaciones, me lo he pasado muy bien. Ahora estoy aquí, en casa", agregó. Comprensiblemente, no desveló nada más.
LaLiga confirmó a principios de semana que el guardameta había pagado su cláusula de rescisión (25 millones de euros, cifra que asciende a 26,3 con el IPC) y, muy pronto, el brillante portero de 24 años, cortejado el año pasado por el Arsenal, se convertirá en un guardameta que rivalizará con Marc-Andre ter Stegen, Iñaki Peña y Wojciech Szczesny.
El interés del Barça no es una sorpresa, desde luego.
Más paradas en LaLiga en 2024/25
Las 146 paradas de García en la máxima categoría del fútbol español durante la campaña 2024/25 fueron las más numerosas de cualquier portero del campeonato, y de ellas logró registrar un impresionante porcentaje de paradas del 73,7.
Sus 19 barridas precisas de 20 intentos le dieron un 95% de acierto, mientras que sus estadísticas de distribución de pases cortos desde atrás -algo en lo que el Barça confía casi exclusivamente durante los partidos- también estuvieron en la élite (92,3%).
Sus 1.256 pases en posesión del balón dan una idea de lo ocupado que estuvo en el aspecto defensivo de los periquitos, y en lo que fue una temporada difícil para ellos en general, el guardameta al menos se marcha con la cabeza bien alta.
Es probable que el Barcelona vea los mejores años de la carrera de Joan bajo los palos y, si las lesiones lo permiten, es probable que siga por lo menos una década más. Por unos 2,5 millones de euros por temporada en concepto de traspaso, si permaneciera en el club hasta la 2035/36, el Barça se estaría embolsando una auténtica ganga.

Un portero que también puede contar con grandes reflejos y una presencia dominante en su área, tiene todo lo que el portero de hoy en día necesita para tener éxito al más alto nivel.
Sin embargo, la llegada de García podría plantear pronto problemas.
¿Ter Stegen se queda en el Barcelona?
Según algunas informaciones, Ter Stegen había llegado a un acuerdo personal con el Galatasaray, pero los principales medios españoles sugieren que, en realidad, el alemán está tan indignado por la forma en que se le ha tratado -recién salido de una lesión de larga duración- que ahora insistirá en quedarse (o en que le paguen todo su contrato para marcharse).
De este modo, el Barcelona no podrá deshacerse del salario de 6,3 millones de euros al año de ter Stegen (el de García, al parecer, será de sólo tres millones al año en comparación), y el impacto que tendrá para el club en términos de sus objetivos de fichajes y su capacidad para permitírselo es obvio.
En caso de que se produjera esta situación, se repetiría lo sucedido anteriormente con Frenkie de Jong. El neerlandés siempre ha sido un componente clave de la plantilla del Barça, pero su exorbitante salario de 19 millones de euros al año -acordado por la anterior administración- es un factor importante por el que el club ha intentado deshacerse de él más de una vez en las últimas ventanas de transferencia.
El hecho de que el primer equipo haya resurgido de las llamas como un ave fénix y se haya quedado a las puertas de un tercer triplete de Liga, Copa y Liga de Campeones resulta asombroso si se tiene en cuenta su situación económica.
¿Qué le espera a Wojciech Szczesny?
Joan Laporta, Deco y Hansi Flick tienen asuntos más inmediatos sobre la mesa en caso de que Marc-André cumpla su amenaza de quedarse y luche por su puesto. Y es que también afectará a Wojciech Szczesny.
El portero polaco hizo un trabajo bastante razonable en ausencia del alemán la temporada pasada, saliendo de su retiro para responder a la llamada del Barça en su hora de necesidad.
Aunque cometió uno o dos errores de bulto -quién puede olvidar la tromba de sangre en el partido contra el Benfica, por ejemplo-, Szczesny tuvo un registro perfecto del 100% en barridas de portero y otro perfecto en paradas realizadas a disparos desde fuera del área.
En total, 38 paradas en 22 partidos jugados -ninguno de los cuales se perdió-, que no tienen nada que envidiar a las de García, aunque hay que tener en cuenta lo bien que atacó el Barcelona en comparación con un Espanyol que estuvo luchando por el descenso durante largos periodos y que dependía en gran medida de su portero.
Un 87,5% de pases completados no es en absoluto malo, pero sigue estando muy por detrás del rendimiento de García.
Sin sitio para Iñaki Peña en el Barcelona
¿Y qué hay de Iñaki Peña, el portero de 26 años que lleva una eternidad en el club y que había sido un competente suplente de Ter Stegen durante una lesión anterior?
Todo apunta a que abandonará el club este verano en lugar de quedarse una temporada más -estaría esencialmente para sentarse en el banquillo- antes de marcharse cuando finalice su contrato en verano de 2026.
La temporada pasada, Peña disputó 18 partidos, con un porcentaje de paradas de sólo el 66%.

Su registro de 100% en barridas es similar al de Szczesny, pero tampoco domina su área del mismo modo que García.
La lealtad de Iñaki al club no se pone en duda, pero en el fútbol no hay sentimientos y nunca los ha habido. Aparte de algún que otro partido, sobre todo en la victoria por 0-4 en el campo del Real Madrid, no ha destacado. Y eso le ha pasado factura.
Quizás este cambio de guardia en la portería era inevitable. Sin embargo, para un club que siempre se ha enorgullecido de ser Més que un club' y de hacer las cosas de manera diferente, su forma de actuar ha vuelto a dejar mucho que desear.
