Más

Pérez Burrull (1/2): "Madrid y Barça deberían ser líderes en respetar a los árbitros"

Pérez Burrull
Pérez BurrullČTK / AP / Paul White
Alfonso Pérez Burrull es una de las grandes figuras del arbitraje español. Alcanzó gran notoriedad en la primera década de este siglo y ha mantenido ahora una charla con el Country Manager de Flashscore España, Óliver Domínguez, en la que ha repasado varios aspectos de su carrera y temas de actualidad.

¿Qué opina del comunicado del colectivo arbitral sobre las declaraciones de Mateu?

Me parece que han sido unas declaraciones bastante desafortunadas. Yo, que como Toño soy exárbitro, que estoy en un medio de comunicación, creo que la labor tiene que ser de otra manera. Una cosa es que tú opines de jugadas y de si es penalti o no es penalti, etcétera. Pero luego tienes que hacer un esfuerzo, sobre todo en estos tiempos, por tener la posibilidad de transmitir el arbitraje, de contar cómo somos los árbitros, cómo pensamos, en fin, acercar un poco más el arbitraje a la gente, y viceversa. Yo me he encontrado con saber la forma de cómo nos ven desde otro lado a los árbitros. A partir de ahí, no me gusta que parece que cuando uno acaba no sea agradecido, yo creo que tiene que ser agradecido, siempre, siempre. En primera división llegan 20 árbitros, hay miles de árbitros, y cuando uno tiene la suerte, la capacidad, o porque se lo ha currado mogollón de estar muchos años en primera división, pues llega un punto que, con 45 años, que es una edad más que suficiente, se tiene que ir a su casa y con una sonrisa y agradecido. Y no, parece que estamos siempre desde posiciones de exárbitro, siempre hablando en negativo. A mí, sobre todo, que un propio árbitro que ha estado ahí tantos años, mezcle la palabra Negreira con sus compañeros, me parece que no tiene que ver con el arbitraje, tiene que ver con que las personas... No sé, no me sale la palabra, pero tenemos que hablar de otra forma. No me ha gustado nada.

Ha hablado sobre acercar el arbitraje a los aficionados. Recuerdo a Xavi Hernández pidiendo en más de una ocasión que quizás los árbitros tendrían que dar alguna rueda de prensa, explicar sus puntos de vista. ¿Cree que eso ayudaría a también acercar el arbitraje a la gente, a darse a entender y a rebajar las tensiones? 

A ver, yo creo que todo lo que sea hablar es bueno, todo lo que sea comunicar es bueno. Yo echo en falta una parte didáctica de explicar las jugadas. Yo me remito a este fin de semana pasado, hay una jugada en el partido Mallorca-Espanyol, por ejemplo, en la que se ha repetido un penalti. Son jugadas que veo que a la gente le cuesta entender por qué. Esa parte sí la echo en falta. ¿Qué ocurre? Que para que eso llegue, el mundo del fútbol también tiene que poner de lo suyo. Quiero decir, tú, respétame, no vuelvas a hablar nunca de manipulación, ni de corrupción, ni de todo eso que nos quieren meter a los árbitros. Y cuando tú seas capaz de hacerlo y te comprometas, yo te voy a explicar cualquier jugada. Pero si tú, cualquier explicación que yo te dé, únicamente la estás queriendo escuchar para llevártelo otra vez al terreno de la sospecha o la teoría de la conspiración, entonces no estamos equilibrados. Creo que tiene que ser una labor de todos. 

Declaraciones de Pérez Burrull
Declaraciones de Pérez BurrullČTK / AP / Paul White / Opta by Stats Perform

La relación de Enríquez Negreira con el Barcelona

Ya ha salido el tema de Negreira, también quería preguntarle. Usted fue árbitro durante algunos de los años en los que aparentemente se llevaron a cabo esos pagos, ¿vio alguna cosa sospechosa? ¿Le llegó algún mensaje para favorecer a alguien? ¿O si cree que a lo mejor era para tratar de influir en los descensos? No sé si pudo ver algo.

Afortunadamente, está judicializado y cuando algo se judicializa viene bien. Porque, por un lado, se van a dirimir responsabilidades, pero por otro lado se va a poner luz a todo. Y eso, como nos puede pasar a los árbitros, cualquier duda o sospecha que haya, pues nos la van a quitar. El tema de Negreira tiene un recorrido muchísimo más simple, que lo tienen que explicar él y el Barça, que son las dos personas o clubes implicados en un circuito de dinero entre ellos. Y hasta ahí no hay más, no tiene más recorrido. Que todo el mundo esté tranquilo, porque nunca eso ha pasado de él, ni al colectivo ni a los árbitros ni al comité ni a nadie. Entre otras cosas porque no lo hubiéramos permitido. Y aquí sí te digo que lo hubiéramos corrido a gorrazos, esta expresión siempre la utilizo. Y lo único que tienen que explicarlo son los involucrados. 

¿Por qué un club de fútbol que tiene los mejores jugadores del mundo paga dinero? Porque yo no me imagino a Messi, Iniesta, Xavi leyendo esos informes. Es que no me los imagino. Y que ellos lo expliquen y que se sepa que eso empieza y acaba en Negreira y el Barcelona. 

Hablando ya ahora de temas quizás un poco más alegre y también acercando el arbitraje al aficionado, ¿es cierta esa afirmación de que todos los árbitros, o casi todos, son grandes aficionados del fútbol y tienen equipos favoritos? ¿Hay esas conversaciones en el CTA o cuando hay reuniones de árbitros? 

Sí, claro. Yo si quieres te pongo mi ejemplo. Yo no jugaba el fútbol muy bien, pero me gustaba el fútbol. Y con 10-12 años era de una peña del Racing. Veía el Racing, veía los entrenamientos. El típico crío que luego pide autógrafo, vives el fútbol. Hasta que con 15-16 me llegó la oportunidad del arbitraje. Porque seguía vinculado al fútbol y me gustó mucho la actividad y me permitía estar en el fútbol. ¿Qué quiere decir esto? Que seguramente, si no hubiera sido futbolero, de familia futbolera y del Racing, yo no hubiera sido árbitro. Pero a partir de ahí, en el momento en que te pones la camiseta de árbitro, obviamente esa es tu primera camiseta. Esas cosas no tienen que ver una cosa con otra. De hecho, a mí lo que más me ha molestado siempre... Bueno, no molestar, porque al final no me molesta nada, pero sí que me tensaba a veces del mundo del fútbol, cuando estabas en primera división, es que parece ser que siempre te tenían que buscar o que eras del Barça o que eras del Madrid. Y yo no entendía por qué. Y esa es la idea. Tengo mi equipo, que es el equipo de la tierra, que es el Racing, y antes de todo soy árbitro.

¿Qué rasgos cree que debe tener un árbitro del máximo nivel?

Mira, tú tienes que tener muchas componentes. Quiero decir, la parte del cómo te aporta a nivel personal, a nivel de valores y a nivel de componentes de persona el arbitraje, creo que es la actividad probablemente que más te lo aporta. Porque primero, nadie debe de olvidar que es un deporte en el que se está 90 minutos a la carrera. O sea, son 90 minutos de mucho esfuerzo. Son 90 minutos en los que tienes que conciliar a 22 jugadores y en los que tienes que tomar decisiones. Y al final eso es lo más bonito del arbitraje. Esa es una parte. Entonces, tú tienes que ser una persona coherente y siempre valiente. No malentendida el tema de valiente en modo héroe, pero sí que hay una cosa que tienes siempre desde que eres árbitro, que es la honradez por encima de todo. Porque esa es la que te da la fuerza. Es decir, yo voy a salir a un campo y voy a tomar todas las decisiones teniendo mi criterio y mi visión. Y luego tienes que tener mucho don de gentes y mano izquierda. En fin, son muchas variables las que te aplican. Tienes que pedir las cosas por favor, pero de vez en cuando también tienes que cagarte en todo lo que se menea. Y, sobre todo, disfrutar y crear a tu alrededor un entorno lo más deportivo posible entre los jugadores. 

Ha hecho referencia a ese esfuerzo del árbitro, que obviamente también está corriendo los 90 minutos. ¿Qué clase de entrenamiento físico lleva a cabo un árbitro y qué clase de requisitos necesita? ¿Qué nivel tiene que pasar también a nivel físico? 

Bueno, a ver, hay pruebas físicas. La exigencia es muy alta, pero sobre todo porque hablamos de deportistas que normalmente cuando están en plenitud tienen entre 35 y 45 años. No tienen 22. Entonces tiene que ser un entrenamiento sobre todo pensado a largo plazo. El trabajo que más necesita un árbitro es la velocidad de resistencia. La capacidad que tú tienes en un campo de fútbol de ir de área a área dos o tres veces seguidas y tomar decisiones sin cansarte. Esa es la principal capacidad porque el árbitro tiene unos carriles por donde se mueve, porque lo más importante del arbitraje es la colocación, estar en el punto justo para ver la jugada. Y eso requiere mucho esfuerzo. No es un entrenamiento parecido a otros deportes porque mezclas muchos deportes. Insisto, tienes que tener velocidad, pero tienes que tener resistencia. Tienes que hacer series de 800 metros, pero también tienes que hacer velocidad, tienes que hacer gimnasio y fuerza, tienes que también tener una marca buena en 800 metros, por ejemplo. Es muy completo. Y tienes que cuidar mucho el peso. Según vas sumando años, menos peso. Y, si me permites, creo que el nivel físico del árbitro hoy en día es espectacular.

La renovación del CTA y el amparo de la RFEF

Hablando de otro tipo también de formación, más teórica, ¿cómo son esas charlas en la federación sobre la actualización de las normas de las que siempre escuchamos, al menos una vez, en las que se reúnen todos los árbitros? 

Bueno, ahí lo que normalmente sucede es que te reúnes, visualizas muchísimas jugadas, debates sobre jugadas porque hay jugadas que se han decidido de una manera, pero que tienes que analizarla en clave de fútbol, en clave de reglamento. Tienes que tratar de conciliar el reglamento con el fútbol, que es la parte más difícil. Al final, el reglamento a veces no beneficia del todo al árbitro porque tiene situaciones demasiado rigurosas, y el árbitro tiene que tener esa capacidad de interpretar la norma, de leer el espíritu del juego. Entonces, ahí de lo que se trata es de que entre todos los árbitros nos pongamos un poco de acuerdo. Este tipo de situaciones las tenemos que valorar así. Nunca hay dos jugadas iguales, pero sí que es bueno tener esos criterios. A mí, te lo digo por lo de antes de acercar el arbitraje al aficionado, me encantaría que los aficionados pudieran estar presentes vía YouTube, por ejemplo, en una reunión de dos horas de árbitros debatiendo jugadas. Creo que sería algo muy enriquecedor para todos. 

Volviendo a temas más de actualidad, ¿cree que el CTA necesita un cambio, una reestructuración, como parece que se va a llevar a cabo? 

Bueno, yo no sé si el CTA como organismo, pero yo sí que creo que el arbitraje tiene una dimensión suficiente como para poder tener mucha más autonomía. Quiero decir, ¿hasta ahora la ha habido? Sí. Porque a nosotros nadie nos ha dicho, de la federación a la que pertenecemos, nada que tenga que ver con el fútbol. Hay una ley del deporte que dice que eres un órgano técnico de la federación, pero yo que creo que el árbitro sí que es bueno que esté al margen, pero sobre todo que es bueno para los equipos y para los que dudan permanentemente. Entonces, a veces se dice que como el árbitro está dentro de la federación, que eso le puede influir o incidir, lo cual no es cierto. Pero si el mundo del fútbol piensa eso, pues muy bien, denles a los árbitros su capacidad, reconviértalos en una especie de subcontrata del mundo del fútbol y a partir de ahí, que todo lo que tenga que ver con el arbitraje, con las designaciones, con los censos, sea única y exclusivamente responsabilidad de los árbitros. Yo me pregunto a veces, si a un árbitro lo nombra una comisión, que es la liga, la federación y el comité de árbitros, ¿qué pasaría si no estuvieran en las designaciones los clubes o la federación o la liga? Bueno, ahí lo dejo.

Las campaña del Real Madrid contra los árbitros españoles

¿Qué opinión le mereció cuando salió el comunicado del Real Madrid después del partido con el Espanyol? ¿Hay razones para quejarse o para hablar de los temas que se hablaban ahí, de corrupción y demás? 

No, no, ninguna. Nadie tiene derecho a hablar así de nadie. Eso es lo primero. Me pareció que sobraba el lenguaje. Creo que es un lenguaje que tiene más de lenguaje jurídico-procesal. Sobraban los subrayados, sobraban las negritas. Eso sobra. Porque estás diciendo, no ya que el árbitro es el malo, sino que todo el sistema está hecho para perjudicar a un equipo. Y nada más lejos de la realidad. Es un poco lo que te decía antes, hay que entenderlo de otra forma. Cualquier equipo tiene derecho a quejarse de un árbitro, a decir “vaya partido que nos has pitado hoy, hoy nos has perjudicado”, etc. Pero no a subrogarse la capacidad de decidir que hay un colectivo que es corrupto. Yo creo que tanto Madrid como Barça, porque el año pasado fue el Barça el que dijo que la liga estaba manipulada, deberían ser los líderes en respetar a los árbitros. 

Y hablando de este tema, ¿cómo afectan a los árbitros y al colectivo los vídeos periódicos de Real Madrid Televisión? 

Nada, no afecta en nada. Si alguien lo hace para afectar, nada. Eso yo lo entiendo como que forma parte del show business. Tú tienes una televisión que tiene una parrilla y que decides que una parte de tus contenidos sea esa. Pues vale, eso es respetable. Pero si alguien piensa que afecta, pues no afecta. Yo, visto desde fuera, lo que siempre me pregunto es, ¿un club de primer nivel, que tiene los mejores jugadores, que tiene una gran masa social, que tiene aficionados, que tiene todo lo que tiene para hablar de fútbol y de un partido, ¿por qué necesita hablar del árbitro antes de un partido? ¿Es que no tiene suficiente con lo suyo? Es que no lo entiendo. 

¿Cree que los árbitros necesitan más apoyo de la Federación y de la Liga? 

Bueno, cuando he estado allí, la Federación creo que ha apoyado. Creo que el árbitro tiene un apoyo muy grande, pero que luego de puertas para afuera no se traduce mediáticamente. No sé si me explico. Todo el mundo nos apoya, la gente te entiende cuando hablas con ellos, con el fútbol, pero luego hay una parte de lectura futbolista que luego te dice, bueno, es que esto es lo que hay, o ya sabes que esto es así. Yo creo que hay una gran carencia, y creo que es la asignatura pendiente del mundo del fútbol, que es el respeto, pero sobre todo por la violencia que se genera en torno a los árbitros. No ya de primera, sino de todas las categorías. ¿A qué se debe? Veo que hay mucha sensibilidad, como no puede ser de otra forma, y muchas campañas con una gruesa raya contra la violencia, contra el racismo, contra todo. Esa gruesa raya se tendría que poner también contra la violencia contra los árbitros. Y parece que no. Siguen mandando a árbitros al hospital en el fútbol base. Es muy triste.