¿Cómo está, Germán? Bien, la verdad es que muy bien. Estamos en el Pinto ayudando a un amigo y haciendo de todo, hasta vendo a los jugadores. Soy especialista en vendas.
¿Se lo toma muy profesional o hay una vuelta a la infancia con esto de ayudar y poner vendajes a los jugadores? No es que me lo tome o no profesionalmente. Yo soy profesional. Pero no puedo exigirle a chicos que van a trabajar una orientación hiper profesional porque cometés errores. Lo que hago yo es bajar y acercar, no solamente al equipo, al diseño del nuevo Pinto, sino a todas las categorías. Si uno necesita vendar un tobillo, una muñeca o lo que fuere, ya tengo una orientación de qué es lo que necesita el jugador para aliviar algún dolor.
¿Vive el fútbol amateur de una manera más relajada o igual que el profesional? Uno no cambia. Lo que no puedo hacer es invadir totalmente a gente que no es profesional. Trato de hacerlo a pasos y que no interfiera con el pensamiento de lo que quiere el equipo, que es ascender. Está muy medido todo, porque tenemos una hora de entrenamiento. En el fútbol profesional es una hora y media. Ellos vienen de trabajar y encuentran lo que ellos quieren también, que es jugar al fútbol. No es todo táctica, no es todo estrategia. Es un poco más libre en ese sentido.
Volver al fútbol profesional, con condiciones
¿Sueña con volver a los primeros planos, a la Primera división de España o Argentina? Yo lo que quiero es un proyecto de cero. Ya he decidido no agarrar proyectos de un mes para terminar el campeonato. Creo que la función que estoy buscando es la de manager-entrenador. Que vuelva a elegir los jugadores, que vuelva a estar metido en todos los aspectos del club. Soy como una especie de comodín, en lo cual me relaciono con todo, con las chicas del fútbol femenino. Es un equipo nuevo que tiene 25 categorías, tres de ellas son femeninos. Hay muchísima gente, más de 400 jugadores y jugadoras. También detectar nuevos talentos.
¿Qué balance hace de sus experiencias en Newell's y en Grecia? En Newell's debutaron conmigo creo que 11 jugadores, de los cuales se vendieron dos y al club le entraron siete millones y medio de dólares. En el Aris, lo agarramos al equipo octavo, lo clasificamos segundo. Hice debutar en el Aris a más de 10 jugadores, de los cuales vendieron a dos, uno al AEK y el otro al Olympiacos, que salió campeón el año pasado en la sub-21.
¿Por qué marcá el debut de los chicos? ¿Es una impronta suya o una necesidad? Eso es detectar talento, claro. Por eso te dije el número, que estuve poco, pero me tendrían que dar el empleado del mes. En poco tiempo 7,5 millones de dólares. O sea que me tienen que dar un cuadrito y con la cara mía, el empleado del mes.
El fútbol en Argentina
¿Sigue atento al fútbol argentino? Sí, sí, siempre.
¿Qué opina del formato actual del campeonato argentino? Hay que hacerlo así por la cantidad de equipos que hay. Es como los viejos nacionales, antes estaban en nacionales y metropolitano, pero ahora tenés una mayor cantidad de equipos de provincias.
¿Volvería a la Argentina a entrenar? Yo voy a elegir proyectos de cero. Que yo pueda hacerme cargo como manager y entrenador, y elegir los jugadores, elegir todo lo que tenga que pasar. Ese es mi proyecto porque no voy a ir a proyectos empezados o, por ejemplo, con un jugador que no he elegido. Ya lo hice, me fue bastante bien, y ahora quiero hacerlo yo.

¿Qué diferencia vio entre el fútbol español y el argentino? Los campeonatos mundiales. Si vos tenés que... Argentina campeón, te sale Francia, te sale... Y variablemente lo están haciendo muy bien en todas las categorías. Por ejemplo, ahora Marruecos, cuidado con Marruecos, porque ya tuvo una muy buena participación en el Mundial pasado, ahora le gana Argentina, ojo para el Mundial que viene.
¿Cómo ve a Argentina para el próximo Mundial? Yo creo que va a girar todo lo que le pueda dar a Lionel, que seguramente lo va a hacer y se va a preparar con todo, como lo hace siempre, pero va a girar el entorno ahí. Seguramente como lo ha hecho generalmente cuando ha participado en todos los mundiales, lo vi que lo está haciendo todo este tiempo, no solamente en Mundiales.
¿Le gusta el Dibu Martínez? Sí, por supuesto.
Es medio de su escuela, ¿no? Un poco loco ahí. Es de Mar del Plata. He tenido la oportunidad de hablar con él, y siempre le manifiesto que lo aprecio, y aparte la tuvo muy difícil. Él llega, no nos olvidemos, porque reemplaza a Armani por un Covid. Cuando él agarra, ya sale campeón de América, ya sale campeón del mundo. Me gusta, es un tipo que se lo ve humilde, se lo ve trabajador, sabe lo que quiere y por suerte juega para nosotros.
¿Cómo vivió usted los Mundiales de Francia 98 y Corea-Japón 2002? En el 98, la ausencia de Redondo fue una decisión de él, y esas cosas ni se hablan en el plantel. En 2002, con Bielsa, fue un proceso espectacular en un principio, había mucha competencia, buenos jugadores, Argentina jugaba bien. Clasificamos cuatro fechas antes del mundial. Después no se dio, porque hay un rival que te conoce, te estudia y bloquea tus habilidades. Aparte con un entrenador que yo lo amo, es uno de mis cuatro favoritos.
Su relación con el Cholo Simeone
¿Cómo maneja la gestión emocional de los que no juegan? Principalmente, ahora con cinco cambios, es imposible que los jugadores no sean reemplazados. Al final, con cinco cambios terminan jugando y definiendo todos los que están en el banco. ¿Cómo lo gestionamos? Muy sencillo. No mentir, no crear falsas expectativas, y que cada minuto que tengan para entrar van a definir los partidos. No somos amigos, soy el entrenador y el jugador es el jugador.
¿Sigue al Atlético de Madrid? Cuando juega el domingo no puedo porque voy con el Pinto. Y los días que juega por la Champions o lo que fuere, como empezamos a las nueve de la noche, lo veo después, por ahí veo los goles, pero los partidos enteros no los puedo ver.
¿Cómo está su relación con el Cholo Simeone? Nosotros somos amigos desde hace mucho tiempo. Toda la gente me pregunta por esa situación, y la verdad es que es nada más el hecho o fue el hecho de que uno quiere ser primer entrenador. Lo que he buscado yo es mi libertad. Y cuando podés elegir, lo podés hacer. Yo puedo elegir ir a un equipo de la séptima categoría de fútbol español. Lo puedo hacer. Me sigue enriqueciendo como entrenador.
¿Tiene algún sondeo o proyecto en vista? Ya empezó el campeonato. Algunos te dicen, no, que tienes la ventana de diciembre. De cero. Que sea de cero, necesito hacer la pretemporada. Necesito ver qué jugadores hay en las inferiores. Cada vez que me llaman de un equipo, no veo primero al primer equipo. Veo qué hay desde la sub-15 hasta la sub-23
¿Sueña con dirigir a la selección argentina algún día? Pues se puede. En donde sea, que me ofrezcan un proyecto de cero, lo voy a iniciar y pensar. Seguro.
