Más

Más ganas que puntería en el empate entre Real Sociedad y Las Palmas (0-0)

Jaime Mata abraza el césped.
Jaime Mata abraza el césped.Javier Etxezarreta / EPA / Profimedia
Real Sociedad y Unión Deportiva Las Palmas lo intentaron de todas las formas posibles y se mostraron incisivos de principio a fin, pero la falta de acierto determinó un encuentro con un ritmo elevadísimo desde el principio hasta la conclusión.

Si algo unía antes del partido a Real Sociedad y Las Palmas, cuyos estadios están separados por más de 2.500 kilómetros, es el hecho de haber ganado sus tres últimos compromisos. Y en el caso de los locales puede ampliarse esa cifra a cinco, o dicho de otra forma: ha sido su mejor racha del 2024. Ese buen hacer tiene premio para ambos: estén cumpliendo ahora sus respectivos objetivos, al contrario que hasta principios de noviembre.

Una buena diagonal de Takefusa Kubo dio pie a la acción que inauguró el apartado de ocasiones, con Luka Sučić como protagonista al ejecutar un tiro cruzado que no encontró portería. Martín Zubimendi probó fortuna antes de fallar de manera estrepitosa en un pase envenado a Álex Remiro, que se hizo grande frente a Jaime Mata. El internacional español se ganó el jornal de nuevo tras una jugada colectiva mal culminada por Alberto Moleiro. Amenazaban los insulares.

Las estadísticas del choque.
Las estadísticas del choque.Opta by Stats Perform

Daba la sensación de que los hombres de Imanol Alguacil habían firmado un gran inicio, pero quedó eclipsado ante esa doble oportunidad de un rival que ya venció recientemente al Barcelona en su estadio. Ninguno de los conjuntos renunció al ataque y Mikel Oyarzabal disfrutó de la ocasión más clara del día -y quizás incluso del año para él-. Solo a la altura del punto de penalti y con Jasper Cillesen casi vencido, envió el esférico a la madera.

La pelotita no entra

Si antes del descanso hubo frenesí y cierta dosis de rock-and-roll, no se esperaba menos en la segunda mitad. Y si hay alguien que parece conectado con ese estilo de música es Sandro, que está viviendo una segunda adolescencia en cuanto a vitalidad. Moleiro, que hizo su último servicio en esa acción porque luego sufrió una lesión muscular, encontró al exrealista en una zona franca y sólo el travesaño frustró el tanto que hubiera supuesto el 0-1. 

Jon Ander Olasagasti y Ander Barrenetxea irrumpieron en el duelo a los 67 minutos. La entrada del segundo se hizo notar desde que pisó el terreno de juego, ya que remató a portería en dos ocasiones de forma consecutiva. Le faltó fuerza en el primer intento y se vio frenado por el meta neerlandés, que se estiró como un chicle, en el siguiente. Benito Ramírez y Oliver McBurnie sigueron los pasos de Marvin Park y también entraron al verde.

Las notas de los jugadores.
Las notas de los jugadores.Flashscore

Las idas y venidas no cesaron en el tramo final, cuando el botín estaba en el aire, y una de esas habilitó a Sergio Gómez dentro del área. El potente golpeo del campeón olímpico se estrelló directamente con el muñeco y su exceso de ímpetu (parecía enfadado y hasta enrabietado) le condenó en el rechace, que mandó a las nubes. Y dado que no hubo manera de romper la igualdad en el marcador, canarios y guipuzcoanos se conformaron con sumar un punto.

Jugador Flashscore del partido: Luka Sučić.

Las estadísticas del choque, en Flashscore.