Más

Hugo Sotil, el '10' del Barça que acompañó a Cruyff y firmó una manita en el Bernabéu

Hugo Sotil junto a Diego Armando Maradona
Hugo Sotil junto a Diego Armando MaradonaEl Peruano
Leyenda del fútbol peruano, Hugo Sotil falleció este 30 de diciembre de 2024 a los 75 años de edad. 

El fútbol peruano está de luto. Hugo Sotil, quien batalló en las últimas semanas por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital 2 de Mayo, dejó de existir este 30 de diciembre de 2024 a los 75 años de edad. 

El ‘Cholo’, como era conocido, apareció en la escena del fútbol peruano en 1968 defendiendo la camiseta del Deportivo Municipal. Luego dio el gran salto al fútbol europeo cuando fue fichado por el FC Barcelona en 1973. Con los blaugranas consiguió ganar LaLiga en la temporada 1973-1974, la cual puso fin a una larga mala racha en el club catalán. Luego cumpliría el sueño de jugar por Alianza Lima, club del que es hincha confeso. Con los íntimos conseguiría el bicampeonato 1977-1978 en el torneo peruano. Jugó al lado de glorias aliancistas como Teófilo Cubillas, César Cueto y José Velásquez.

Luego de su paso por Alianza Lima, Sotil jugaría entre 1979 y 1980 por Independiente de Medellín. En su último regreso al fútbol peruano jugó en 1984 por Los Espartanos y en 1986 por Deportivo Junín. Justamente con estos dos últimos equipos también tuvo la experiencia de ser entrenador. Desde el año 2022 es Embajador Leyenda en Alianza Lima.

Por otro lado, Sotil fue parte de la generación dorada que tuvo el fútbol peruano en los años 70. Aquella generación que logró clasificar al Mundial de México 70 contó con los golazos de Sotil. El ‘Cholo’ fue clave con una asistencia en la remontada 3-2 de la Bicolor ante Bulgaria en la fase de grupos. Además, entró en la historia de la selección tras anotar el gol del triunfo ante Colombia en la final de la Copa América de 1975. El partido se disputó en el Estadio Olímpico de Caracas y fue el desempate, ya que los colombianos ganaron 1-0 en la ida, y los peruanos hicieron lo mismo (2-0) en la vuelta. En la definición, Sotil se escapó de la concentración del FC Barcelona para llegar hasta Venezuela y anotar el gol del triunfo.

Hugo fue uno de los máximos exponentes del fútbol peruano, por ende respetado por grandes cracks como Pelé y Maradona. Dos de los mejores jugadores en la historia tuvieron anécdotas con el ‘Cholo’. Y a continuación repasamos. 

Sotil y la particular entrevista a Pelé

A inicios de 1970, Pelé, bordeando la base tres, visitó al Perú en medio de cuestionamientos por su edad. Quedaban pocos meses para que se jugara el Mundial de México y su presencia no estaba cien por ciento confirmada. Cuando pisó suelo peruano, el brasileño se fue al Hotel Savoy, en el Centro de Lima, para juntarse con otros cracks, entre ellos Hugo Sotil.

“Esa vez nos reunimos con Pelé, toda la gente de Sudamérica. Y entra Edson Arantes con su abrigo de visón, se sienta a mi lado. Yo tengo una foto antes del mundial con él”, recordó hace poco en una entrevista a un medio local, Sotil, que en esa época tenía apenas dos años de haber debutado con el Deportivo Municipal y aún lucía la cabeza rapada.

Un jovencito Sotil estuvo al lado de O Rei y tuvo la oportunidad de hacerle una pregunta gracias a Pocho Rospigliosi. “Él fue quien me llevó para hacer la entrevista y me dijo que le haga una pregunta”, señaló. ¿Qué le voy a preguntar yo?, le cuestionó el entonces futbolista al periodista, quien le respondió al oído para que nadie más se sepa.

Un ingenuo Hugo Sotil decidió ampararse en el experimentado periodista deportivo. Sin embargo, no esperaba que aquella consulta iba a incomodar al astro brasileño. “A Pelé lo estaban cuestionando, un entrenador Saldaña que no lo quería y decía que estaba viejo y lesionado. Pocho me dice que le pregunte a Pelé que cuando se retira. Le dije ‘Edson, hasta cuando piensas jugar’ y él me dice: “¡¿Tú también me estás retirando del fútbol?!”, recordó.

Más allá de las críticas, Pelé fue convocado para disputar la Copa del Mundo de México 1970 y se proclamó campeón por tercera vez. “Salió elegido como el mejor jugador”, finalizó Sotil. Y sí, ese Mundial, Edson Arantes dio cátedra de cómo jugar al fútbol, dejando en la hemeroteca archivos que continuarán por muchas generaciones más.

1982: Diego y Sotil, la foto y los obsequios

La fotografía -una reliquia invaluable para atesorar- está en blanco y negro, pero la calidad de sus protagonistas es de full HD. Se muestra al ‘Cholo’ serio y detrás de él, con una polera del Barcelona, un sonriente Diego Maradona. En 1982, tras disputarse el Mundial de España, Diego Maradona llegó al Barcelona por 8.1 millones de dólares -una cifra muy alta para la época- para portar la ‘10′ en dos años inolvidables. El argentino quería escribir su propia historia en el club, pero pisaba por las huellas que dejó el paso exitoso Hugo Sotil, el único peruano que jugó allí.

En 1973, el ‘Cholo’ se puso la ‘10′ blaugrana para hacer dupla con el holandés Johan Cruyff -el mejor jugador del mundo en aquel momento-, convirtió once goles y fue fundamental para que Barza gane el título de la Liga Española después de 14 años. Y su cabezazo en el Bernabéu, que selló el 0-5 ante Real Madrid, se hizo legendario.

En en 82, año del debut de Maradona en en el Barcelona, Sotil, que en ese entonces jugaba por Municipal, fue invitado por la entidad española como un pequeño homenaje por lo que hizo en el club. “Fue una invitación del club. Al otro día voy al entrenamiento, llego al vestuario del Camp Nou y ellos (el primer equipo) ya estaban entrenando en el campo principal. Subí por el túnel del estadio hacia la cancha y es como si yo estuviese en la tribuna occidente y ellos en oriente”, nos cuenta don Hugo.

La presencia del ‘Cholo’ causó gran revuelo y todos dejaron lo que estaban haciendo para saludarlo, abrazarlo y pedirle alguna foto. Uno de ellos fue Diego Maradona, que por entonces tenía 22 años pero ya daba luces de que sería uno de los más grandes de la historia.

“Como vio un alboroto seguro se preguntaría quién es y le respondieron que era el ‘Cholo’ Sotil. Así que desde donde estaba, se tiró un pique y llegó. En ese momento me estaba tomando fotos y él llegó gritando ‘falto yo, falto yo’ y se puso a mi costado”, recuerda.

“Fue un bonito gesto. Me abrazó y conversamos unos minutos. Me sorprendió su humildad. No lo conocía personalmente, lo había enfrentado en el 81 con Universitario cuando ganamos 1-0 a Boca Juniors con gol de Escobar”, agrega sobre su percepción de cómo era Diego Armando como persona.

Diego siempre caracterizó por sus gestos. Poco importaba si conocía a fondo o no a la persona con la que compartía siquiera unos minutos. Y con don Hugo también fue así. “Cuando llegué al hotel, como a las 8 de la noche, me dicen: ‘señor Sotil le han traído un encargo de parte del señor Diego Maradona. Me dio buzos, chimpunes, zapatillas, balones. Tuve que pagar más sobrepeso en el aeropuerto por los regalos que me hizo él, el club y mis amigos”.

No fueron amigos, no viajaron juntos, pero sus vidas parecen haber sido escritas por un mismo guionista. De hecho, si de películas hablamos, Diego es el protagonista de un sinfín de filmes, don Hugo es el que dio el puntapié inicial entre el fútbol y el cine en el Perú. Dos grandes que un día se encontraron en el Camp Nou.