Más

FlashFocus: ¿Será esta la temporada del Atlético de Madrid?

Ángel Correa celebra su gol ante el PSG en la Champions League
Ángel Correa celebra su gol ante el PSG en la Champions LeagueFRANCK FIFE / AFP / Flashscore
Los colchoneros participan en Liga de Campeones por duodécima temporada consecutiva. En este período, siempre de la mano de Diego Pablo Simeone, el crecimiento del club ha sido notable. Dos subcampeonatos de Champions, una Europa League ganada, dos títulos de Liga, una Supercopa de España y una Supercopa de Europa.

No hay duda de que el Atlético de Madrid, si no lo era ya, se ha convertido en el tercer grande del fútbol español. Sin embargo, desde hace años se espera que los rojiblancos den un pasito más.

El pasado verano, Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo tiraron la casa por la ventana en el mercado de fichajes y desembolsaron 185 millones de euros, sin incluir variables. Había necesidad de reforzar la plantilla, especialmente en ataque tras la salida de Álvaro Morata al Milan y la dirección deportiva se puso manos a la obra.

En el Metropolitano desembarcaron Julián Álvarez (75 millones), Conor Gallagher (42), Robin Le Normand (34,5), Alexander Sorloth (32) y Juan Musso (1,5). Además, Clément Lenglet llegó en calidad de cedido por el Barcelona y volvieron tras préstamo Giuliano Simeone y Javi Galán.

El gasto del Atleti de este verano representa más de un tercio del que se ha efectuado en términos globales en toda LaLiga. Además, a nivel europeo, tan sólo Chelsea, Brighton y Manchester United han invertido cantidades superiores en fichajes.

Cinco campeones del mundo

Lo cierto es que, pese al preceptivo período de adaptación que necesita todo jugador que llega a un nuevo club o incluso país, la plantilla del Atleti es una de las más completas de la historia. Y eso que el listón está alto en las últimas temporadas, especialmente si analizamos el apartado ofensivo del equipo, por donde han pasado jugadores como el Kun Agüero, Diego Forlán, Radamel Falcao, Diego Costa o el propio Morata.

El Atlético de Madrid es el único club del planeta que cuenta actualmente en sus filas con cinco campeones del mundo. Cuatro lo han logrado con Argentina: Nahuel Molina, Rodrigo De Paul, Ángel Correa y Julián Álvarez. Con Francia lo ha conseguido Antoine Griezmann, que se ha convertido en un emblema de la entidad. La pasada temporada superó a Luis Aragonés, que eso siempre son palabras mayores, como máximo goleador histórico. Ya lleva 185 dianas, por 172 del Sabio de Hortaleza.

Con estos mimbres, el Atleti debería, al menos, pelear por LaLiga hasta el final y llegar lo más lejos posible en Champions.

En el campeonato nacional, después de 13 jornadas, el Atleti es tercero con 26 puntos (siete victorias, cinco empates y una sola derrota ante el Betis). Los números, en sí mismos, no son negativos, todo lo contrario. Pero si miramos a la clasificación nos damos cuenta de que los rojiblancos están descolgados de la cabeza, por lo que hay cierta sensación de insatisfacción. 

El Barcelona, primero en la tabla, cuenta con 33 puntos (siete más), mientras que el Real Madrid es segundo con 27 y un partido menos.

En Champions, la trayectoria hasta la fecha ha sido una montaña rusa. Remontada y victoria en el 90, con gol de Josema Giménez, ante el Leipzig en el debut; derrota con goleada escandalosa en Lisboa contra el Benfica (4-0); decepción tras perder en el Metropolitano frente al Lille (1-3) y subidón por derrotar al Paris Saint-Germain en el Parque de los Príncipes, con diana de Angelito Correa en el descuento.

Las cifras de los delanteros

En el Atleti hay cierta urgencia por conseguir algo grande, después de varias temporadas sin pelear LaLiga y de que en Champions se hayan perdido dos grandes oportunidades. En la temporada 2019-2020 cuando, tras eliminar al Liverpool en octavos, los colchoneros cayeron ante el Leipzig en cuartos, en plena pandemia. La otra fue en el ejercicio anterior, cuando el Borussia Dortmund les apartó de las semifinales de la Liga de Campeones.

Esta temporada las miras están puestas en los delanteros. Griezmann lleva tres goles en liga y uno en Champions. Sorloth cuatro en competición doméstica y ninguno en Europa. Julián Álvarez, por su parte, cuatro en LaLiga, dos en Liga de Campeones y dos en Copa. Correa, teórico suplente, lleva dos y uno respectivamente. A todos ellos se les exige más. Queda mucha temporada y tiempo van a tener de demostrar su valía de cara al gol.

Las incógnitas del futuro

Mientras se debate sobre la adaptación de los nuevos jugadores, hay que prestar atención al futuro una de las puntas de lanza del club. Antoine Griezmann, pese a tener contrato hasta junio de 2026, podría apuntar hacia nuevos horizontes después del verano. Y si así fuera, los planes de Simeone cambiarían drásticamente.

Esta circunstancia implicaría la puesta en funcionamiento un nuevo sistema, como ocurrió en la temporada 2020/2021. El Atleti tendría que apostar por una táctica diferente, ya que el esquema de juego no debería girar en torno a un falso 10, reconvertido en mediocentro y en jugador volátil.

Algunos rumores también se han hecho eco de una posible salida del técnico. En este caso comenzaría una nueva era para los rojiblancos, pero la ambición seguiría siendo la misma. La de conseguir por fin ganar la Champions League, sin descuidar la batalla por la duodécima liga.