Más

FlashFocus: La caída a los infiernos del Valencia

José Luis Gayá, capitán del Valencia
José Luis Gayá, capitán del ValenciaDAVID ALIAGA / NurPhoto / NurPhoto via AFP
El Valencia es uno de los grandes del fútbol español. Cuenta en su haber con seis ligas, ocho Copas del Rey, una Supercopa de España, una Copa de la UEFA, dos Copas de Ferias, una Recopa y dos Supercopas de Europa. Además, fue subcampeón de la Liga de Campeones en la temporada 1999/00 y en la 2000/01.

Sin embargo, la situación actual es muy distinta. Pese a su victoria la pasada jornada en Mestalla, el equipo ocupa posición de descenso, es decimonoveno, y está a cuatro puntos de la salvación.

Por si esto fuera poco, acaban de caer goleados en Mestalla por el Barcelona (0-5) en la Copa del Rey, encajando un parcial de 1-12 ante los culés en menos de dos semanas. Además, anotó un hat-trick Ferran Torres, un canterano al que tuvieron que vender al Manchester City en 2020, y que acabó recalando en el Barça. Un síntoma de lo que ha ocurrido estos años.

¿Pero, qué ha pasado en los últimos años para que el quinto club que más veces ha conquistado LaLiga esté luchando por sobrevivir?

Retrocedemos hasta el año 2010, una fecha histórica para el fútbol español, que culmina con la victoria de la selección nacional en el Mundial de Sudáfrica con un equipo irrepetible. El Valencia, a las órdenes de Unai Emery, termina la temporada 2009-2010 en tercera posición, lo que supone la clasificación para la siguiente edición de la Champions. Sin embargo, a nivel económico las cosas no van bien.

Las salidas de Villa y Silva

Un año antes, Manuel Llorente es nombrado presidente gracias a la ampliación de capital realizada, con el objetivo de evitar el concurso de acreedores, equilibrar las cuentas y rebajar la deuda económica, que ascendía a los 550 millones de euros. 

El club, en el verano de 2010, se ve obligado a vender a dos de sus principales activos, que acabarían contribuyendo a que España se proclamara campeona del mundo. David Villa ficha por el Barcelona y David Silva por el Manchester City, a cambio de 40 y 30 millones de euros respectivamente.

No obstante, a nivel deportivo la situación sigue siendo buena. Emery coloca al equipo tercero durante dos temporadas más, únicamente a rebufo del Barcelona y el Real Madrid, que acrecentan su rivalidad en la época de Guardiola y Mourinho. Además, en la 2011-2012 el conjunto ché alcanza las semifinales de la Europa League, donde cae eliminado por el Atlético de Madrid. 

Pero el Valencia necesita seguir vendiendo para reducir la deuda y en 2011 sale otro campeón del mundo, Juan Mata, con destino al Chelsea. No sería el único jugador de postín que abandona la ciudad del Turia durante esos años. El club también tuvo que desprenderse de Joaquín en 2011 o de Jordi Alba en 2012.

Emery no fue renovado en 2012 y llega Pellegrino, que es destituido a mitad de temporada. Con Valverde, el Valencia acaba quinto. Un año después, ya con Pizzi en el banquillo, el equipo finaliza octavo, si bien alcanza las semifinales de la Europa League, donde cae ante el Sevilla. 

A nivel institucional, Llorente dimite en 2013 y llega a la presidencia Amedeo Salvo, después de que la Fundación Valencia CF no pudiera afrontar el pago de los intereses de un préstamo que tenía pendiente el club con Bankia. Salen más jugadores: David Albelda y Roberto Soldado.

Peter Lim

La grave situación económica deriva en la venta de la mayoría accionarial del club al magnate singapurense Peter Lim, a través de la empresa Meriton Holdings, en 2014. El nuevo propietario llega con Nuno Espírito Santo como entrenador. El Valencia con Otamendi y Mustafi atrás, Gayá, Parejo, Negredo o Rodrigo finaliza cuarto y vuelve a la Champions en su primer año. En 2015 Amedeo Salvo, que aún era presidente, dimite por discrepancias con Meriton. Le sustituye Lay Hoon Chan, que está dos años al frente, aunque acabaría volviendo en 2022.

Entre 2015 y 2017, el Valencia vive una crisis de juego y resultados que le hace finalizar duodécimo durante dos temporadas consecutivas. Lim apuesta por un Gary Neville sin experiencia en los banquillos, que dura 28 partidos. Con Voro como apagafuegos entre medias, llega Pako Ayestarán al banquillo y posteriormente Cesare Prandelli. El italiano dimite al ver que Lim no quiere invertir en el club.

En la 2017/18, con Anil Murthy como nuevo presidente, Mateu Alemany en la dirección general y Marcelino en el banquillo, el Valencia vive un período de renacimiento deportivo. Dos años seguidos finalizando cuarto en Liga, que le permiten disputar la Champions y el título de Copa en la 2018/19 tras ganar al Barça en la final del Villamarín. Era el equipo de Parejo, Carlos Soler, Guedes, Gameiro y Rodrigo. Pero ese éxito fue el principio del fin.

Retroceso deportivo

Una temporada 2019-2020 muy discreta termina con el Valencia noveno. El club vende a Ferran Torres y a Coquelin y regala a Parejo al Villarreal. La afición se harta de Peter Lim y empiezan las primeras manifestaciones, que siguen a día de hoy, contra la directiva. Hay impagos a algunos futbolistas, a los que se ofrece pagarés. No llegan refuerzos y Lim incumple todas sus promesas. El singapurense deja de aparecer en Mestalla. 

Las siguientes temporadas reflejan el declive del club. 13º en la 2020/21, noveno en la 2021/22 aunque finalista de Copa, 16º en la 2022/23 consiguiendo con Baraja en el banquillo la salvación en la última jornada, y noveno en la 2023/24.

Por el camino, además del Pipo, han pasado Albert Celades, Javi Gracia, Pepe Bordalás y Gennaro Gattuso, además de Voro, que ha estado hasta en siete ocasiones en período de entreguerras, cinco de ellas  con Lim. Desde la salida de Baraja, Carlos Corberán es el actual encargado de dirigir la nave valencianista hacia la permanencia En la presidencia, la vuelta de Layhoon Chan en 2022.

Protestas en Mestalla contra Peter Lim
Protestas en Mestalla contra Peter LimJOSÉ JORDÁN / AFP

Enriquecimiento con la compra de jugadores 

Cuando adquirió el club, Peter Lim, hizo varias promesas que no se han cumplido. Entre ellas, que acabaría el estadio antes del Centenario del club (fue en 2019), que completaría la transacción lo antes posible, reconstruiría el club y lo capitalizaría  deportivamente y que si hubiera impago exigiría garantías y asumiría todos los compromisos de la entidad.

Pero no todo ha quedado únicamente en promesas incumplidas. Varios ex directivos han acusado a Peter Lim de enriquecerse con la compra de jugadores.

Por ejemplo, Antonio Francisco Sesé, que junto a los socios Jorge Verdaguer y Alberto Talora presentaron en 2020 una querella contra Lim, Murthy, Lay Hoon Chan y Jorge Mendes por este motivo. Según esta demanda, el propietario singapurense y el agente portugués utilizaron presuntamente las arcas del club para ganar dinero por la compra de jugadores, todos ellos por encima de su valor y alguno lesionado, a través de empresas interpuestas, que provocaron la quiebra técnica del Valencia.

Según denuncian, la compra de André Gomes y Rodrigo Moreno al Benfica, se hizo por parte de Meriton Capital, antes de que Lim fuera máximo accionista. Rodrigo costó 30 millones, pese a que su valor era de 17,3, mientras que Gomes fue comprado por 15 siendo su valor neto, 5,4 millones. Y este es sólo uno de tantos casos.

Según asegura el letrado Miguel Durán, “consecuencia del acuerdo abusivo impuesto por Lim ejerciendo su mayoría, es quien abona los 30 y 15 millones de euros, respectivamente por ambos jugadores, lo que supone que es realmente el Valencia CF, en perjuicio de sus socios y benefico de Lim y Mendes”.

Mientras tanto, las manifestaciones contra Peter Lim se han sucedido durante los últimos años en los alrededores de Mestalla. Las pancartas con el lema “Lim go home” se han convertido en un clásico y la situación del club, a nivel institucional, es insostenible. Incluso, una pareja de valencianistas en su luna de miel, fue detenida en Singapur el pasado mes de octubre y estuvieron seis días con el pasaporte retirado, por acudir a su casa y colocar una pegatina y desplegar una pancarta con el lema “Lim go home”.

El futuro y el nuevo estadio

Todo hace indicar que después de más de 10 años al frente del club, el período de Peter Lim está cerca de su final. La deuda del club ha sido refinanciada gracias a Goldman Sachs y el empresario singapurense parece estar abierto a vender el club, por el que pide 400 millones de euros, más una deuda que alcanza los 700. No hay que olvidar que sólo en diciembre, con la destitución de Baraja y la llegada de Corberán el club dilapidó siete millones. No obstante, para que la venta sea posible, la permanencia es imprescindible.

Por último, la situación actual del club no se puede entender sin el Nuevo Mestalla. La construcción del estadio se inició en 2007 y se paralizó en 2009 por la deuda que tenía el club con Bancaja.

El 4 de octubre de 2023 se hizo oficial que el Mundial 2030 lo organizarían España, Portugal y Marruecos. Sin embargo, el 19 de julio de 2024 la RFEF hizo públicas las 11 sedes españolas y Valencia, la tercera ciudad del país en población, no estaba entre las elegidas. Cuatro días después, el ayuntamiento de Valencia, que había otorgado previamente las licencias urbanísticas para reanudar la obra, aprobó las fichas urbanísticas para que el club retome las obras, a cambio de una serie de condiciones.

El pasado 10 de enero, tras 16 años sin movimientos, el club reanudó las obras del Nuevo Mestalla.

En paralelo, recientemente, el nuevo presidente de la RFEF, Rafael Louzán ha asegurado que "Valencia va a ser sede del Mundial 2030", pese a que inicialmente no fuera incluida.