En una entrevista concedida a The Athletic, Fábio Silva, delantero portugués de 22 años, recordó su salida del Oporto en 2020, su paso por el Wolverhampton y su debut con la selección.
"Mi foco está en Las Palmas y en el objetivo que nos hemos marcado, que es permanecer en LaLiga. El interés del Atlético de Madrid se lo dejo a mi representante. Pero, ¿qué puedo decir del Atlético? Es uno de los mejores clubes del mundo y de esta liga. Simeone es uno de los mejores entrenadores del mundo", afirma Fábio Silva, cedido esta temporada por el Wolverhampton a Las Palmas.
Con sólo 18 años, Fábio Silva dejó el Oporto por el Wolverhampton en septiembre de 2020 por 40 millones de euros.
"A veces la gente se olvida de la edad que tengo porque empecé muy pronto. Tuve que desarrollarme muy rápido en el Wolves. La gente espera una cosa, pero a veces se olvidan de mi edad, piensan que tengo 25 o 26 años, pero en realidad solo tengo 22", recuerda el delantero portugués.
"Todo se movía demasiado rápido"
"Todo a mi alrededor se movía demasiado rápido. La idea era quedarme dos o tres años en el Oporto y jugar más. Pero en el fútbol no siempre puedes controlar las cosas y en aquel momento no había nada que pudiera hacer. Era muy difícil, porque en un equipo como el Wolves no siempre tienes el balón, así que tienes que sufrir y jugar al contraataque. A veces, los defensas y los centrocampistas me pasaban el balón para que lo aguantara, pero yo no era lo bastante fuerte. Entonces pensé 'vaya, éste es un gran nivel'. Estaba sometido a mucha presión, pero tenía que lidiar con ello mentalmente", añade Fábio Silva.
"Llegué con 18 años a la mejor liga del mundo, con todo ese ruido a mi alrededor. Sentí que no tenía tiempo ni espacio para cometer errores. Todo tenía que ser perfecto. Creo que soy diferente por eso, pero tengo que vivir con ello. Me gusta vivir bajo presión", dice el delantero portugués, que fue cedido al Anderlecht y al PSV en 2022/2023, antes de pasar el año pasado en el Rangers escocés.

"Ese primer año con Nuno (Espírito Santo) fue muy bueno. Fue el entrenador que quiso ficharme y fue sincero conmigo desde el primer día. Me dijo que tenía que esperar mi oportunidad y confiar, porque llegaría. Siempre me decía las palabras adecuadas para que estuviera contento. A veces, cuando no jugaba, venía a hablar conmigo. Sabía que era joven, que estaba lejos de mi familia, en otro país. Siempre tenía una palabra para mí, era un entrenador especial y me alegro de que le vaya tan bien en el Nottingham Forest. Esmuy buena persona", elogió Fábio Silva, convocado por Roberto Martínez para la selección en noviembre de 2024.
"Jugamos contra Croacia y cuando salía del vestuario para el calentamiento me dije 'por fin estoy aquí'. Me sentí feliz por mi resistencia, por mi paciencia, por todo lo que he pasado y que me ha ayudado a llegar hasta aquí. Me sentí muy orgulloso de poder entrenar con Cristiano, pero debutar con mi país fue especial, es el sueño de todo niño", confesó.