Pregunta: ¿A qué se dedica el gran Julio Alberto en 2025?
Respuesta: Bueno, yo llevo años dedicándome al mundo de las adiciones y de la salud mental, y a la prevención, educación y formación en el ámbito de las adiciones. Y la verdad es que tengo una fundación que ya la creé hace dos años, que se llama la Fundación Relife, que se dedica a hacer congresos, a hacer talleres, a hacer jornadas y a ayudar a mejorar o a minimizar el impacto que tienen las adiciones y las drogas en esta sociedad. Previamente, ya llevaba tiempo trabajando en este campo; en todo lo que eran tratamientos, formación y educación. Y la verdad es que tenemos una fundación maravillosa.
P: ¿Qué es lo que más recuerda de sus días como jugador?
R: La verdad es que es la etapa más feliz de mi vida. Yo creo que he vivido diferentes etapas con 66 años, puedes entender que he vivido muchas cosas, pero el fútbol ha sido una de las etapas más bonitas y más maravillosas de mi vida. Disfrutaba muchísimo jugando al fútbol, pero más que disfrutar jugando y saliendo al campo y haciéndolo bien, disfrutaba del ambiente, de la compañía, de mis compañeros, del Atlético de Madrid, del FC Barcelona, de la selección española, las amistades y los amigos que vas haciendo a lo largo de esta trayectoria, de este camino. Y el fútbol es una manera de vivir, es una manera de ser.

"Le tengo que estar agradecido al Atlético de Madrid y al Barcelona"
P: Ha mencionado las diferentes etapas de su carrera, ¿Con qué etapa de su carrera se queda? ¿La del Atlético o la del Barcelona?
R: Yo me quedo con todas, porque todo tiene un sentido y un porqué. Es decir, si yo no me hubiera ido a vivir a Madrid con mi madre, no hubiera entrado en el Atlético de Madrid. Si no hubiera entrado en el Atlético de Madrid, posiblemente nunca hubiera jugado al fútbol o me hubiera dedicado a otro deporte y no hubiera podido luego fichar por el FC Barcelona. Y yo creo que todas las etapas fueron muy bonitas. Sobre todo, recuerdo dos momentos importantes; uno es cuando fichas por el FC Barcelona y otro es cuando yo entro en el Atlético de Madrid y por primera vez Luis Aragonés me dice que me va a subir al primer equipo y que el domingo esté atento porque voy a jugar. Esos son momentos históricos en mi vida, momentos muy especiales. Y la verdad es que le tengo que estar agradecido a ambos equipos, porque el Atlético de Madrid me formó como persona y como jugador y el Barcelona me dio todo lo que necesitaba para poder tener una familia, para poder vivir mejor, para poder ganar títulos, etc. Ambos recuerdos son especiales para mí.
P: Y hablando entonces ya de sus ex equipos, ¿cómo ve al Atlético de Madrid esta temporada?
R: Lo veo como un tiro. Van muy bien. Creo que el Atlético de Madrid tiene un equipazo, tiene un equipo que sinceramente tiene que aspirar a ganarlo todo, porque el equipo que ha hecho el Atlético de Madrid en estos dos últimos años es impresionante y creo que tiene que estar peleando con el Barcelona y el Real Madrid por los títulos, por todos los títulos. El Atlético de Madrid este año está haciendo una temporada magnífica y esperemos que siga así.
"Julián Álvarez está a gusto y feliz, y eso es gracias a sus compañeros y, especialmente, a Simeone"
P: Una de las grandes novedades del Atlético es Julián Álvarez, después de encadenar Copa América, Juegos Olímpicos, con además cambiar de equipo, cambiar de liga, y todo eso obviamente sin descanso, ¿cómo se explica ese rendimiento tan espectacular?
R: Yo creo que cuando una persona tiene ilusión, está cómodo, está a gusto, se siente querida, dará todo y más. Es decir, él sale al campo, se siente a gusto, está feliz y yo creo que está teniendo un rendimiento altísimo, y el entrenador creo que es fundamental en este proceso. La culpa es de sus compañeros que lo arropan y sobre todo del míster, de Simeone, que creo que le da la confianza que merece y el chico está espectacularmente bien, está haciendo una temporada maravillosa.
"Flick y los jóvenes han devuelto la ilusión al Barcelona"
P: Ha hablado de la importancia del entrenador,¿qué le parece este Barcelona, cuyo gran cambio respecto al año pasado es Flick?
R: Yo creo que el Barça con Flick y con todo este elenco de jugadores que son jóvenes, que tienen un futuro increíble, lo que ha devuelto al Barcelona es la ilusión. Nos hacen soñar, nos hacen creer y nos han devuelto la alegría. Un equipo que es capaz de todo, que juega maravillosamente bien, que además vas al campo y sabes que vas a disfrutar. Estos últimos años lo habíamos pasado mal, las circunstancias eran las que eran y yo creo que por fin tenemos equipo para seguir soñando con todo.

P: Estos días han salido los datos de gasto en el mercado invernal y La Liga está por debajo de la segunda división de varios países y de la tercera inglesa, por poner ejemplos, ¿qué opina del Fair Play financiero de Tebas y el estado de los clubes? Una medida que, por otro lado, pues evita los impagos de los clubes que se llegaron a dar en el pasado.
R: Aquí entran varios actores en este tema. Un tema es el impago a los jugadores donde AFE tiene un papel fundamental, es imprescindible que esté la AFE presente siempre en todas estas circunstancias cuando no pagan a los jugadores o a las jugadoras.
"A los aficionados nos falta mucha información sobre el fair play financiero"
Con respecto a la inversión en cuanto a LaLiga y compararnos con otras ligas, sobre todo compararnos con la liga inglesa es imposible porque no solamente lo hacen mucho mejor que nosotros, sino que están mucho más organizados que nosotros y lo hacen tremendamente bien.
Luego hay una cosa que me llama mucho la atención en todo este asunto del fair play, y es que, al final, el presidente de LaLiga y la Federación Española y los demás estamentos que participan en todo este proyecto deportivo no ofrecen explicaciones a los aficionados sobre cuál es la situación del fair play, por qué se están dando ciertas decisiones o hasta dónde podemos llegar. Creo que los aficionados nunca acabamos de entender estas situaciones y no nos dan explicaciones claras.
Creo que nos falta un poco de información en todo este tema y, desde luego, yo creo que los clubes españoles están trabajando muchísimo para siempre estar alineados con lo que demanda el proyecto de la liga y lo que demanda el fútbol español.

"Recuerdo al ‘Recre’ con enorme cariño"
P: También pasó por el Recreativo de Huelva, ¿qué le parece la situación actual del club?
R: Yo creo que ha mejorado muchísimo. Creo que el Recreativo de Huelva necesitaba un cambio, y pienso que tiene que tener un proyecto en la cabeza, que es volver a esa Segunda División donde puede tener una participación importante para pelear en algún momento, en alguna temporada, por dar el salto a primera. Jugué poco en el Recreativo de Huelva, tres o cuatro partidos, porque tuve una lesión de menisco y no pude acabar la temporada y volví otra vez al Atlético de Madrid, pero mis recuerdos de esos días son maravillosos. Los recuerdo con enorme cariño y afecto porque es un club al que quiero y que me cae simpático. Siempre me ha caído muy bien.
P: ¿Qué recuerda de aquel célebre Mundial del 86?
R: Fue fantástico. Primero porque teníamos una selección maravillosa. Creo que pudimos haber estado en la semifinal con Argentina y en la final, seguramente, con Inglaterra. La selección que más temía Argentina era a nosotros. Yo hablé con Diego y me acuerdo que no querían enfrentarse a nosotros. Tuvimos la mala suerte de perder a penaltis con Bélgica, pero recuerdo el gran equipo que teníamos y lo que éramos, éramos una familia, éramos un equipo unido, compacto, sólido. Había jugadores de muchísimo nivel y la verdad es que tengo un recuerdo maravilloso de México.
"Maradona era tremendamente humano, solidario, generoso y un grandísimo jugador"
P: Ha hablado de Diego Armando Maradona, también le hemos preguntado por él a algunos ex compañeros suyos, ¿qué recuerdo tiene del mítico 10?
R: Pues que era una grandísima persona. Los años que compartimos vestuario con él, que fueron pocos, Diego era tremendamente humano, solidario, generoso y un grandísimo jugador. Yo, profesionalmente, no había visto a nadie jugar como lo hacía él. Lo que hacía Diego no lo hacían los demás y la verdad es que es una pena que se haya ido, pero le recordamos, le recordamos con mucho cariño y, la verdad, con admiración.

P: ¿Es la Champions perdida con el Barça en Sevilla su recuerdo deportivo más doloroso?
R: Sí, a nivel deportivo es el recuerdo que tengo más difícil, más complicado. Sin saber cómo es posible que no hubiéramos ganado esa final, con las ocasiones que tuvimos. Pero, no te voy a contar nada que no sepas, todos hemos visto equipos que, si llegan una vez a la portería o llegan dos veces a la portería, te marcan un gol y el partido se acaba 1-0. Es una pena, sí que lo recuerdo con tristeza porque podríamos haber sido los primeros en ganar la Copa Europa para el Barça.
P: Y ya para acabar con una nota un poco más positiva, ha hablado de los jóvenes del Barcelona y cómo ilusionan, ¿es Lamine Yamal el talento más excitante de la última década?
R: Yo te diría que hoy es el talento. Si hubiera una montaña y lo tuviéramos que poner, lo pondríamos arriba como el talento de cara al futuro. Yo creo que este chico tiene un futuro por delante maravilloso y hay que cuidarle y protegerle para que siga siendo la misma persona que es ahora, el mismo niño, que vaya cumpliendo años y que vaya madurando y que vaya siendo el jugador que es, que la verdad es que a todos nos está maravillando.