El conjunto blanco está vivo en las tres competiciones, pero en dos de ellas tiene que lidiar con una situación muy adversa y parece lejos de ser favorito. Es el caso de LaLiga EA Sports, en la que se sitúa a cuatro puntos del Fútbol Club Barcelona, y de la Liga de Campeones, en la cual tiene que remontar el 3-0 sufrido ante el Arsenal en la visita al Emirates Stadium.
Por otro lado, el plantel dirigido por Carlo Ancelotti está a sólo 90 minutos de llevarse el título copero, si bien el Barça continúa invicto en 2025 y todo apunta a que llegará a la cita de La Cartuja como favorito. Además, lo visto en los dos precedentes de este curso refuerza esa sensación (0-4 en el Santiago Bernabéu y 2-5 en la Supercopa de España).
Tras lo ocurrido frente a los hombres de Imanol Alguacil, el Madrid dio un paso atrás en el torneo doméstico al caer por 1-2 contra un Valencia que llevaba 17 años sin vencer en Chamartín. Giorgi Mamardashvili se hizo grande bajo palos, con una pena máxima detenida y otra espectacular intervención ante Fede Valverde, y Hugo Duro castigó en el añadido (1-2).

Luego, este martes en Londres, llegó el golpe más doloroso. Sin haber marcado antes de libre directo, Declan Rice escribió una página en los libros de historia al firmar dos tantos sensacionales de falta y allanó el camino a Mikel Merino, quien se sumó a la fiesta del inglés y permitió que los Gunners disputen la vuelta con una cómoda renta.
Hay que remontarse a 2019 para, en una fase similar del curso (entre finales de febrero y principios de marzo), encontrar una dinámica similar a la que están experimentando ahora los merengues: cayeron entonces ante el Barça por partida doble, 0-3 en Copa y 0-1 en LaLiga, y sucumbieron frente a un icónico Ajax por 1-4. Y todas esas derrotas, además, fueron en el Bernabéu.