El título de estadio más grande de España ha estado durante más de medio siglo atribuido al Camp Nou, ahora Spotify Camp Nou, del Barcelona. El templo azulgrana ha merodeado una capacidad de 100.000 espectadores durante más de medio siglo, superando ese número en algunos periodos y en otros quedándose ligeramente por debajo (98.000 asientos).
El estadio más grande de España está de reformas
Pero ahora el título honorífico, al menos de forma temporal, de mayor estadio de España se ha trasladado a Madrid. El Barcelona está llevando a cabo en su estadio una concienzuda y necesaria renovación que lo tiene inservible por el momento, aunque en esta primera fase de su reapertura la capacidad del Spotify Camp Nou será de unos 65.000 espectadores, que se irá incrementando hasta la temporada 2025/26, cuando la renovación debería estar acabada y dejar el aforo del Camp Nou en 105.000 espectadores, recuperando su estatus como estadio con más capacidad de España y de Europa.
Será otro coliseo renovado recientemente el que ejerza de estadio con más capacidad de España mientras el Spotify Camp Nou se pone a punto, y no es otro que el campo del eterno rival de los culés, el Santiago Bernabéu, que tiene una capacidad de más de 78.000 espectadores. El campo del Real Madrid aún está ultimando los últimos detalles tras la mencionada renovación, como la insonorización que debería permitir al estadio blanco albergar conciertos y grandes eventos para aprovechar todas las posibilidades económicas que ofrece un recinto de una capacidad semejante. Son unos pasos que probablemente deberá seguir el Barcelona con su Camp Nou en pocos años.
Los estadios de los dos colosos archienemigos y archirivales son los dos grandes argumentos de España para albergar grandes eventos futbolísticos, así como los principales candidatos para que se disputen sobre sus verdes pastos los partidos más importantes, y es que, sin ir más lejos, los dos estadios más grandes de España, ya renovados, fueron presentados como las estrellas del Mundial de 2030, del que España fue anunciada de forma oficial como una de sus sedes recientemente, y son los grandes candidatos dentro del país para albergar la gran final.
El Metropolitano, el tercer estadio con más capacidad
Hemos destacado que los campos más grandes del país son los dos atractivos principales, pero ni mucho menos son los únicos, y es que hay otros recintos increíbles entre los estadios con más capacidad de España, como por ejemplo el tercero de la lista, el Estadio Metropolitano de Madrid, ahora llamado estadio Riyadh Air Metropolitano por motivos de patrocinio, con una capacidad que supera por poco los 70.000 espectadores.
El Metropolitano, estadio donde el Atlético de Madrid juega sus partidos como local, era un estadio municipal con pista de atletismo, llamado popularmente La Peineta, por su forma, y estaba lejos de ser uno de los estadios con mayor capacidad de España, aunque las fallidas candidaturas olímpicas de Madrid de 2008, 2012 y 2020 ya planeaban una extensiva reforma del recinto para ajustarlo a grandes eventos.
Finalmente, fue el Atlético el que se hizo con la propiedad del que ahora es el tercer estadio más grande de España y, cuando se confirmó el fracaso de la tercera candidatura a los JJ. OO., se modificaron los planes originales de reforma, que incluían una pista de atletismo, para lograr un estadio de fútbol con una capacidad de más de 70.000 personas, que quedó inaugurado en septiembre de 2017, y que ha sido el hogar de varias finales de Copa del Rey en su corta existencia tras la renovación.
Sevilla tiene dos de los cinco estadios más grandes de España
El cuarto y el quinto estadio con más capacidad de España se encuentran en la ciudad de Sevilla. El hogar del Real Betis, el estadio Benito Villamarín, es el principal, aunque al finalizar la presente edición de La Liga EA Sports también comenzará un proceso de reforma con vistas a la Copa del Mundo de 2030 (presumiblemente será hasta 2027). El club verdiblanco disputará sus encuentros como local en el segundo estadio más grande de Andalucía, el Estadio Olímpico de la Cartuja, con capacidad para más de 57.600 espectadores y construido para los Mundiales de Atletismo de 1999.
La selección española juega a menudo sus partidos como local en La Cartuja, que fue parte de las candidaturas olímpicas de Sevilla en 2004 y 2008 y que, como quinto mayor recinto deportivo de España, es uno de los 11 seleccionados como sedes para el Mundial de 2030.
Montjuïc, sexto estadio más grande y hogar temporal de Espanyol y Barça
El sexto estadio con más capacidad del país, con posibilidad para acoger a unos 55.000 espectadores, es el único que realmente ha sido el epicentro de unos JJ. OO., el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona. El histórico recinto fue inaugurado en 1929 y ha sido el epicentro de los sueños olímpicos de la Ciudad Condal, que ya fue candidata olímpica en 1936, el año que ganó Berlín. Además, hay que destacar también que se remodeló casi en su totalidad entre 1985 y 1989 con motivo de los Juegos Olímpicos que Barcelona albergó en 1992.
Curiosamente, los dos mayores equipos de fútbol de la ciudad han pasado periodos en los que han disputado sus partidos como local en el estadio olímpico barcelonés; el Espanyol lo hizo tras la demolición del histórico estadio de Sarrià y mientras se construía su actual hogar, el Estadio Cornellá-El Prat. El Barcelona, por su parte, ha disputado ocasionalmente partidos como local en el Estadi Olímpic a lo largo de los años, pero el único periodo continuado en el que lo ha hecho comenzó la temporada pasada con las actuales obras del Spotify Camp Nou, al que debería volver a lo largo de 2025.
San Mamés, entre los estadios más grandes y más modernos
El séptimo estadio con más capacidad de España es otro recinto muy nuevo, que será sede de partidos mundialistas en 2030 y que se está acostumbrando a albergar grandes finales europeas. Se trata de San Mamés, con capacidad para más de 53.300 espectadores, inaugurado en 2013, y que sustituyó al antiguo fortín de los rojiblancos como hogar del histórico Athletic Club de Bilbao. San Mamés albergó la pasada final de la Liga de Campeones femenina y hará lo propio con la de la Europa League de esta temporada, que el cuadro local espera disputar.
Mestalla, uno de los estadios más grandes y con más historia, pero con futuro incierto
El templo del Valencia, Mestalla, es el octavo estadio con más capacidad de España, con una capacidad para algo menos de 50.000 aficionados. Curiosamente, uno de los recintos más grandes de la historia del país no está entre las sedes mundialistas de 2030, y es que el club che tiene pendiente la construcción de un Nuevo Mestalla, que se está alargando increíblemente en el tiempo, y la demolición del actual.
Con una capacidad de más de 40.000 espectadores están el noveno y el décimo estadios más grandes de España. Se trata del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, hogar del Sevilla (43.800), y del mencionado Estadio Cornellà-El Prat, o RCDE Stadium, o Stage Front Stadium, que puede acoger a 40.500 aficionados. El estadio sevillista no está entre las sedes mundialistas pese a ser uno de los estadios más históricos y famosos de España, ya que tiene planeada una remodelación y ampliación para los próximos años, aunque aún no se ha definido el plazo exacto.
El hogar del Espanyol, por su parte, sí será sede del Mundial de 2030, ya que no sólo es uno de los estadios con más capacidad del país, sino que también es uno de los recintos deportivos más modernos, tanto desde el punto de vista puramente arquitectónico y de modernidad, como de explotación comercial.
La importancia cultural de tener uno de los mejores y más grandes estadios de España
En España, no se puede menospreciar la importancia cultural de tener los mayores y mejores estadios de fútbol del país. Es un símbolo de prestigio y popularidad, y a menudo es el mejor recinto que las ciudades tienen para albergar grandes eventos, especialmente los conciertos de las grandes giras de los artistas más famosos del momento.

Aunque tener uno de los estadios más grandes y famosos del país es también un enorme atractivo turístico. Por poner un ejemplo, el Museo del Barcelona, que se encuentra en el estadio y cuya entrada incluye una visita al Spotify Camp Nou, es el más visitado de la región, Cataluña, y el tercero más visitado de toda España, sólo por detrás de los gigantes culturales de Madrid (el Museo del Prado y el Reina Sofía).