Más

Así explica el Barça cómo ha vendido los asientos VIP que le permiten cumplir el Fair Play

Composición aérea del futuro Camp Nou una vez terminado
Composición aérea del futuro Camp Nou una vez terminadoFC Barcelona
El FC Barcelona ha anunciado oficialmente lo que Joan Laporta, su presidente, adelantó en su larga comparecencia del pasado martes: cómo se ha producido la venta de los 475 asientos VIP que le han permitido cumplir, con un retraso de tres años, la normativa del Juego Limpio Financiero de LaLiga.

Al estilo de las anteriores palancas que pusieron en marcha para ir salvando los muebles con la anuencia de los organismos a los que ahora está enfrentado, la propia Liga y la RFEF, el club azulgrana ha explicado en un comunicado cómo y en qué consiste la operación comercial que le ha permitido regresar a la norma 1:1, esa con la que puede, por ejemplo, invertir en jugadores el 100 % de lo que ingresa.

Así las cosas, y basándose en un modelo de negocio que otras entidades deportivas ya realizan, principalmente francias de la NBA y de la NHL, en Estados Unidos, el Barcelona, después de un informes positivos tanto del Área de Compliance como de la Comisión Económica, ha vendido la explotación de 475 asientos VIP del Camp Nou a dos inversores distintos de Oriente Medio por un plazo máximo de 30 años. 

Esto supone el 5,5 % de esas localidades del remodelado estadio, por los que el club cobrará alrededor de 100 millones de euros. De ellos, más de la mitad, según el informe económico, ya los ha recibido. El dinero restante se ingresará dentro de los próximos 18 meses, entre septiembre de 2025 y junio de 2026, que es cuando está prevista la finalización total de las obras del Nuevo Camp Nou. 

"Los inversores adquieren un asiento VIP y posteriormente se encargan, si así lo consideran, de comercializarlos o hacer uso ellos mismos. De esta forma el Club reduce el riesgo en el proceso de comercialización de este tipo de asientos ya que los ingresos están asegurados por todo el período de la explotación y los inversores abonan: i) la licencia para el uso del asiento durante todo el plazo del contrato en su inicio; y ii) el precio del asiento VIP por temporada".

De este modo, esos grupos de inversión, que han firmado cláusulas de confidencialidad destinadas a preservar su ventaja competitiva en el sector, se convierten en intermediarios que, lógicamente, pueden revender a terceros esos derechos de explotación por el importe que consideren oportuno. 

El Barcelona ha insistido, para volver a dejar claro su punto de vista y el porqué Dani Olmo y Pau Víctor merecen seguir inscritos en LaLiga, que "la documentación pertinente sobre estos acuerdos fue trasladada a LaLiga antes de medianoche el 31 de diciembre de 2024".

Asímismo, asegura que "los beneficios generados a partir de la cesión de la explotación de este nuevo producto permitirán al Club poner en disposición de los inversores del Espai Barça una parte significativa del importe previsto como retorno de la deuda del Spotify Camp Nou ya antes del cumplimiento del primer plazo de pago previsto durante la temporada 2025/26".