Más

Almeyda, nuevo técnico del Sevilla: "Ser entrenador, para mí, es como ser padre"

Almeyda, en una de sus etapas anteriores.
Almeyda, en una de sus etapas anteriores.Foto por JORIS VERWIJST / Orange Pictures / DPPI via AFP
Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla Fútbol Club tras la última etapa de Joaquín Caparrós, ha atendido a los medios oficiales de la entidad para valorar lo que espera de su nuevo equipo en la temporada 2025/26.

El conjunto hispalense sufrió de lo lindo para lograr la salvación semanas atrás y aspira a lograrlo de forma holgada en el próximo curso, sin descartar la posibilidad de volver a ilusionarse con a esos puestos que dan acceso a Europa. El primer objetivo, desde luego, pasa por mejorar lo realizado hasta ahora. Y el argentino será el principal responsable.

"Tengo un pensamiento sobre la presión. Estoy viendo constantemente diferentes dificultades que está viviendo el mundo. Estas guerras que se están iniciando. La palabra presión es bastante fuerte y no la llevaría al fútbol. Sí que hay momentos en los que los clubes tienen que pasar momentos de dificultad para volver a hacerse fuertes. Para mirar atrás y volver a esos momentos que se disfrutaron. Es mi trabajo, es mi pasión y vivo para esto", comentó.

Almeida se mostró empático respecto a las críticas sobre su contratación: Yo soy una persona que respeta las opiniones. Hay libertad de expresión y lo acepto. Yo no estoy para demostrar nada. Dedico mucho tiempo a mi trabajo, amo lo que hago, trato de hacerlo con honestidad y me gusta ganar. Pero no voy a vender nada ni a inventar nada raro. Esto es lo que soy y lo que será hasta el último día. Vivo el fútbol de manera especial, entiendo las características de los diferentes torneos".

"Creo mucho en el trabajo y por eso mi intención no es convencer a nadie de la boca hacia fuera. Tengo que convencer a los jugadores y, por medio del juego y del trabajo diario, que puedan enamorar a los hinchas por la pasión, la garra, la entrega y la historia del club. Ahí estará nuestro trabajo, pero sabiendo que los protagonistas son los futbolistas. Yo intentaré darles herramientas", agregó el ex del AEK de Atenas.

"El objetivo es siempre ganar"

"Me muevo por amor, por un proyecto, por la gente... En las reuniones con José María y con Antonio me gustó cómo me hablaron. Soy sentimental, me abro a la gente y no voy con doble cara, no me gusta. Prefiero ser auténtico ante el error y ya me conocerán. Soy fácil de detectar. No llevo una varita mágica ni creo en ellas. Creo en el trabajo y cuando se trabaja con tiempo, pasión y honestidad, a la larga eso triunfa", continuó.

El preparador nacido en Buenos Aires echó la vista atrás: "En estos años, uno aprende de sus errores, de sus entrenadores, de compañeros... Las cosas buenas las grabé y las malas no. Ser entrenador, para mí, es como ser padre. Cuando mi padre vivía, le veía cosas buenas y otras que no quería repetir. Ahora, mis hijas igual. Como entrenador, es lo mismo. Es difícil ser completo. Pero trato de transmitir una parte que tuve yo como jugador, el querer ganar".

"El objetivo es siempre ganar, ganar hasta donde se pueda. Quiero un equipo en el que todos corran y todos jueguen. Cuando ese mensaje llegue dentro, conformamos un equipo. Quien no lo haga, quedará superado por un compañero. Hay que lograr la competencia interna con unión. Aquel que está fuera va a apoyar y el que juega 10 minutos lo da todo porque puede determinar un partido. Conformar un equipo para que todos se sientan identificados y valorados, desde el cocinero, los utilleros, los directivos... Trabajar en conjunto y convencer a los aficionados de que son un jugador más", concluyó.