Más

De Europa a la Sub-20 de Argentina: un alemán 'maradoniano' y dos arqueros españoles

Can Armando Güner conduce el balón
Can Armando Güner conduce el balónPhoto by LUIS BRANCA / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP
La cantera de la selección argentina sigue abriéndose al mundo. En los últimos años, el fenómeno de los 'europibes' -jóvenes con raíces argentinas nacidos y formados en el extranjero- se ha intensificado. Y el COTIF 2025, uno de los torneos juveniles más tradicionales del calendario Sub-20, será el nuevo escenario para ver en acción a tres promesas nacidas fuera del país pero con la celeste y blanca tatuada en la piel (o al menos en el corazón): Alain Gómez, José Castelau y Can Armando Güner.

Aunque se trata de un torneo Sub-20, el entrenador Diego Placente apostó por una delegación compuesta por futbolistas Sub-17, con la mira puesta en el Mundial de la categoría que se jugará en noviembre. En ese contexto, este tridente europeo representa una apuesta a futuro.

Alain Gómez, el gigante que sueña en valenciano y ataja para Argentina

Arquero del Valencia CF, Alain nació en Candelaria, una localidad de Tenerife (España). Su madre es argentina y su padre venezolano. A sus 17 años, ya fue convocado varias veces por el equipo juvenil del club che, aunque solo disputó cuatro encuentros oficiales en la última temporada.

Con 1,90 metros de altura, su figura impone respeto bajo los tres palos. Admira profundamente al arquero georgiano Giorgi Mamardashvili, titular del Valencia, y lo toma como modelo a seguir. Su físico, su madurez y su vínculo emocional con Argentina lo convierten en una pieza clave a observar en este torneo.

José Castelau, del arco del Real Madrid al sueño albiceleste

Otro que defenderá el arco argentino en L’Alcudia es José Castelau de Roa, nacido en Getafe en 2009 y parte de las inferiores del Real Madrid desde los ocho años. Aunque su primera experiencia internacional fue con la Sub-15 de España, donde disputó amistosos frente a Italia, la historia dio un giro.

Gracias a su padre argentino, fue convocado por la AFA para disputar el Sudamericano Sub-15 en Bolivia, donde Argentina obtuvo el tercer puesto. Si bien el Real Madrid no lo liberó para el último Sudamericano Sub-17, ahora regresa para competir por la titularidad en el COTIF.

Can Armando Güner, el goleador alemán con nombre de ídolo

Nacido en Schwafheim, Alemania, Can Armando Güner es una joya del Borussia Mönchengladbach. Tiene ascendencia turca por parte de su padre y raíces argentinas por su madre, cuya abuela nació en el país. Y hay un detalle que lo conecta directamente con la historia grande del fútbol argentino: su segundo nombre, Armando, fue elegido por el fanatismo de su padre por Diego Maradona.

Con pasos por las selecciones juveniles de Alemania Sub-16 y Sub-17, suma 14 partidos y cinco goles internacionales. Su 2025 viene siendo brillante: fue el máximo goleador de la Bundesliga Sub 17 con 26 goles y en la final ante Leipzig ingresó desde el banco para marcar un doblete y coronarse campeón.

Estadísticas del jugador
Estadísticas del jugadorFlashscore

Güner ya llamó la atención de la AFA, aunque mantiene los pies en la tierra. "Me honra que haya interés de otras federaciones, especialmente cuando viene del campeón del mundo", dijo en una entrevista con el medio Kicker, aunque aclaró que su prioridad hoy es crecer en el Borussia y en la selección alemana juvenil.

El futuro también se construye afuera

El scouting internacional de la AFA lleva años detectando talentos con raíces argentinas repartidos por el mundo. Gómez, Castelau y Güner son apenas una muestra de esta nueva generación que, aunque haya crecido con otra bandera, sueña con cantar el himno en celeste y blanco.

Argentina debutará en el grupo B del COTIF ante Chile, y compartirá zona con ADH Brasil y el Valencia. En el grupo A estarán Mauritania, Arabia Saudita, Uruguay y Venezuela. El estreno será a las 17:45 (hora local) ante el combinado trasandino.

El torneo servirá como vitrina, pero también como termómetro. Porque el talento no entiende de fronteras… y el futuro de la selección, cada vez menos también.