Más

Gorosito y otra hazaña más: Alianza Lima clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

Alianza Lima clasifica a cuartos de final de la Sudamericana
Alianza Lima clasifica a cuartos de final de la SudamericanaRodrigo Buendia / AFP
Los dirigidos por el técnico argentino vencieron como visitantes 2-1 a Universidad Católica de Ecuador y, tras el 2-0 en la ida, se metieron entre los ocho mejores equipos del torneo.

Fueron once guerreros dentro del campo, pero no estuvieron solos. En las tribunas del Estadio Olímpico Atahualpa de Quito se impuso la presencia de ocho mil hinchas aliancistas que viajaron por aire y tierra, horas y horas, con el único objetivo de acompañar al equipo de sus amores. Y ahí, en la capital ecuatoriana, Alianza Lima venció 2-1 en casa de la Universidad Católica de Ecuador y se clasificó con autoridad a los cuartos de final de la Copa Sudamericana en una noche histórica y feliz para el fútbol peruano.

Con el 2-0 a favor obtenido en Matute, el cuadro de Pipo Gorosito resistió los embates de un cuadro local muy físico y urgido de encontrar el descuento lo antes posible. Fue así que Azarías Londoño encontró el 1-0 apenas a los 18 minutos y puso contra las cuerdas al cuadro íntimo.

Sin embargo, Alianza supo reponerse y redobló esfuerzos para equiparar el marcador. Eryc Castillo aparecería para el 1-1 a los 39 minutos gracias a una lúcida asistencia de Sergio Peña. Ya en el cierre del partido, aparecería Kevin Quevedo con un golazo desde fuera del área para sentenciar el partido y la llave con un 4-1 en el global.

Mientras el equipo aguantó e impuso condiciones en Quito, en el Estadio Olímpico Atahualpa hubo un respaldo incondicional que conquistó las graderías: 8.000 hinchas incondicionales que opacaron a la afición local. 

Gorosito busca el título 

Uno de los artífices de la noche mágica de Alianza Lima fue, sin duda, Néstor Gorosito. El técnico fue clave en el replanteo y ahora que ya están instalados entre los mejores ocho clubes de la competición, su ambición sigue siendo la misma: salir campeones.

"El objetivo es salir campeón. Con este club, con este escudo, con esta historia, no puedes pretender otra cosa. Después la realidad nos marcará si nos dio el cuero o no, pero yo quiero salir campeón. Desde que entramos, se lo dijimos a los chicos. El máximo respeto a los equipos que nos toque, pero la ilusión nuestra es máxima", señaló en conferencia de prensa. 

En otro momento de la charla con la prensa, el entrenador de 61 años agradeció el apoyo incondicional de la hinchada que llegó al Estadio Olímpico Atahualpa de Quito, incluso haciendo un recorrido de más de 31 horas de viaje terrestre. 'Pipo' sabe que sin ellos lo que han conseguido no sería posible, pues sienten el aliento en cada cancha en la que juegan.

"Te conmueve la gente, es impresionante la cantidad de gente que vino viajando. El plantel trata de responder brindándose, nos llena de orgullo por los jugadores que tenemos. Donde vamos, somos locales, así que muy agradecido para con toda la gente", aseveró el argentino, quien ya disputó una final de Copa Sudamericana: lo hizo con Tigre, perdiéndola frente a São Paulo en el 2012.

Lluvia de millones

Con el pase a cuartos de final de la Copa Sudamericana —que no ocurría desde la edición del 2002, cuando cayeron en cuartos ante Nacional de Uruguay—, Alianza Lima sigue haciendo historia este año a nivel internacional en lo deportivo, pero también continúa incrementando sus ingresos gracias a los premios de la Conmebol.

Y es que el cuadro victoriano ya sumaba 5.9 millones de dólares, producto de su clasificación a octavos de la Sudamericana y todo lo recaudado en Copa Libertadores desde la fase 1. 

Ahora, el cuadro de Gorosito accedió a un premio de 700.000 dólares (600.000 euros) más por llegar a cuartos de final. Con esto ya suma un total de 6.6 millones (5,69 millones de euros). En promedio, desde que inició su participación internacional en febrero de este año, el club íntimo ha ingresado cerca de un millón de dólares al mes por concepto de premios de la CONMEBOL.

Alianza, además, suma 16 partidos internacionales, récord para un solo año con los 12 disputados por Libertadores y los cuatro que ya jugó en la Sudamericana.

El rival en cuartos saldrá de la llave Independiente - U. de Chile, duelo que se canceló por incidentes en la tribuna y ahora CONMEBOL definirá al clasificado. Sea cual sea el oponente, Alianza empezará de local en cuartos de final y cerrará de visita. Los partidos se disputarán entre el 16 y 23 de septiembre próximo.